Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Herberg. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Herberg. Mostrar todas las entradas

MIGUEL HERBERG ASESINO AYER SUS ARCHIVOS QUEMANDOLOS

>>  martes, 27 de marzo de 2012

MIGUEL HERBERG INCINERO DOCUMENTOS SOBRE CHILE
http://www.g80.cl/ 27/03/2012

Tal como amenazó Miguel Herberg repetidamente y con fecha 24 de marzo, informa el periódico La Opinión de Zamora (España), que el viernes 23 de marzo procedió, en presencia de un multitudinario público, a "la quema de los documentos en una gran hoguera y proyección sobre sus humos de los prisioneros de los campos de Pisagua y Chacabuco en el desierto de Atacama."

Las cenizas y las copias de las películas serán enterradas en el Cementerio del Arte de la localidad salmantina.
El documentalista (sic) Miguel Herberg, ligado a la localidad de Formariz, quemó ayer en Morille (Salamanca) los documentos gráficos y cinematográficos sobre el golpe de estado de Pinochet contra Salvador Allende en 1973. Las cenizas y las copias de las películas serán enterradas hoy en el Cementerio del Arte de la localidad salmantina.
www.laopiniondezamora.es

Falsa charla en Universidad de Salamanca

En cuanto a su charla del viernes 23 a las 19 hrs. en la Sala El Gallo de Salamanca, el siguiente es el relato de quienes viajaron desde Madrid:

"Sobre las 18 hrs. llegamos a Salamanca y comenzamos a buscar la Sala El Gallo, donde Herberg daría su charla cancelada por la Universidad de Salamanca. Fuimos al Nº 15 de Gran Vía, la dirección anunciada. No había nada. Entramos a una tienda y la dueña nos dijo que en la mañana también había ido una persona buscando la sala El Gallo pero que esa sala estaba cerca de la Catedral. Salimos corriendo porque la hora se nos escapaba, preguntábamos a la gente hasta que un señor muy mayor de un kiosko de periódicos nos dio las señas. Llegamos con la lengua afuera. NO HABÍA NADIE. El local muy pequeñito, de unos 3 de ancho por unos 10 de largo, de color negro, bastante sucio, apenas se leían las letras del nombre. Hicimos unas fotos y descolgamos un cartel como prueba. Al lado había un puesto de pan y le preguntamos a un chico que atendía si en el local del lado había gente por la tarde o una reunión a las 19 hrs. Dijo que sí habían unos reunidos "creo que con un periodista pero se fueron a las 18 hrs. Ya no hay nadie ahí."


Read more...

MIGUEL HERBERG SE CONVERTIRA EN ASESINO DE LOS ARCHIVOS Y DE LA HISTORIA

>>  jueves, 15 de marzo de 2012

Museo de la memoria y Cinetecas Nacional y de U. de Chile responden a documentalista español

Miguel Herberg, quien posee registros sobre el Golpe Militar y anunció que los destruirá, fue desmentido por instituciones chilenas.

Respecto a la información de que el documentalista español Miguel Herberg,quemará y enterrará las copias de sus imágenes rodadas en Chile previo y posterior al Golpe de Estado de 1973, en razón al poco interés que despeirtan para "preservar la memoria histórica de los países", los encargados del Museo de la memoria (Ricardo Brodsky), de la Cineteca nacional (Ignacio Aliaga) y de la Cineteca Universidad de Chile (Luis Horta), han publicado la siguiente carta abierta:
Hemos leído en el blog del Señor Miguel Herberg su intención de hacer desaparecer intencionalmente lo que él señala como sus documentales rodados en Chile entre los años 1972 y 1974. Ante esto, quisiéramos aclarar algunos conceptos referidos tanto a la autoría de dichas filmaciones como al rol de los archivos cinematográficos.
Las imágenes mostradas por el programa de televisión española en que entrevistan a Herberg corresponden a filmes de los directores alemanes Walter Heynowski y Gerhard Scheumann, cuyo camarógrafo fue Peter Hellmich, en especial del documental “Yo fui, yo soy, yo seré”, y que se encuentran en diversos archivos en Chile y en Alemania, entre los cuales está la Cineteca Nacional, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos y el Goethe Institut, y que se ha exhibido en numerosas ocasiones por estas instituciones y en festivales chilenos. De acuerdo al relato del productor de esas películas, Mathias Remmert, Herberg estuvo solamente en las filmaciones de 1974, como traductor, no como camarógrafo como erróneamente sostiene. De hecho, años después de la difusión del filme sobre Pisagua y Chacabuco, un juicio en Roma dictaminó que el sr Herberg no tenía ninguna propiedad o autoría sobre entrevistas e imágenes de ese filme, y que sí correspondían a los directores alemanes mecionados.

Cuando el señor Herberg declara que dicho material es de su autoría y que va a destruirlo está violando los derechos de propiedad intelectual asociado a este valioso registro audiovisual, lo cual nos parece un acto inaceptable.
Sin perjuicio de lo anterior, los archivos fílmicos abajo firmantes hemos manifestado formalmente al sr Herberg que, si efectivamente tiene otros registros audiovisuales que sí sean de su autoría, es nuestra intención evitar que aquellos documentos, que forman parte de nuestra historia, sean destruidos. Frente a este ofrecimiento, el sr Herberg no nos ha respondido.
A las instituciones chilenas especializadas en la conservación, salvaguarda y difusión del Patrimonio Audiovisual nos duele enormemente que se emplee el concepto de la “desaparición” como medida de presión para tomar acciones de cualquier tipo. Si su objetivo es sensibilizar a la opinión pública sobre el valor del resguardo y la conservación patrimonial, el modo en que lo está llevando a cabo daña la labor que dificultosamente hemos logrado llevar adelante el último tiempo en pro de reconstruir nuestra memoria audiovisual, tan fuertemente golpeada tras el 11 de septiembre de 1973, y en los años siguientes, lo que significó no solo el desmantelamiento de los únicos archivos fílmicos existentes en aquel momento, sino que la detención, tortura, exilio y asesinato que particularmente vivieron nuestros cineastas.

Cabe aclarar que los archivos fílmicos o cinetecas públicas no cobramos por almacenar piezas audiovisuales en nuestras bóvedas y colocamos, sin costo alguno para el depositante, nuestro personal especializado a disposición de la conservación y la preservación, de aquellos films de corte patrimonial. También realizamos una esforzada labor de difusión y de formación a partir de películas que no circulan en salas de cine comerciales.
La acción de Herberg nos provocó, ante todo, sorpresa, ya que de querer conservar las películas que él indica son de su propiedad, es tan sencillo como que nos contacte para proceder. Inclusive contamos con acuerdos de colaboración con Filmotecas españolas para que sean guardianas de dicho material. Es importante señalar que en su intención mezcla erradamente dos conceptos antagónicos. La conservación y la salvaguarda no se rigen por una lógica comercial de mercado, sino que encuentran su valor en la esencia patrimonial e histórica que los sustenta. Es por eso que los archivos fílmicos no compramos películas patrimoniales para nuestros acervos por un fin ético: no podemos colocar bajo el prisma del capital nuestra memoria.
El valor del depósito es, precisamente, su resguardo en condiciones profesionales y estandarizadas, velando para que las nuevas generaciones accedan a éste. Asimismo, los derechos de propiedad intelectual no se traspasan a los archivos, sino que siguen siendo de los titulares. Por ello que no contemplar nuestra existencia o nuestra labor es finalmente un duro golpe a la labor que profesionalmente realizamos.
No estamos de acuerdo y rechazamos cualquier intento por hacer desaparecer nuestra memoria visual bajo argumentos que anteponen el capital a la memoria. El valor de una obra no está en el objeto físico (que es lo que se "quemaría") sino en su contenido. Por otra parte, nos parece una ofensa inaceptable a la memoria de los detenidos en Pisagua y Chacabuco el que el señor Herberg utilice sus imágenes para hacer una hoguera, lo que además constituye una grave violación a los derechos morales de los autores y protagonistas de esas imágenes.

Atentamente

Ricardo Brodsky, Director Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Ignacio Aliaga, Director Cineteca Nacional de Chile Centro Cultural Palacio La Moneda
Luis Horta, Coordinador General Cineteca Universidad de Chile

Santiago, 14 de marzo 2012. 

Read more...

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP