Mostrando entradas con la etiqueta Búsquedas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Búsquedas. Mostrar todas las entradas

Trucos para conseguir más facil tus archivos en Windows

>>  viernes, 16 de octubre de 2020

Encuentra tus ficheros en Windows más rápido con estos trucos 

https://www.softzone.es/
Por: David Onieva



No hace falta decir que en los tiempos que corren, todo aquello que tenemos guardado en un PC es de vital importancia. Y es que hay que tener en cuenta que ya sean del trabajo o de carácter más personal, la mayoría de los contenidos de un ordenador son valiosos para su dueño en Windows.

Es por ello que las unidades de almacenamiento que utilizamos a diario, poco a poco han ido cobrando una mayor importancia. De estas depende que podamos almacenar todos nuestros contenidos y programas, además todo ello con la máxima seguridad y fiabilidad. Ya hablamos de programas como tal, de los archivos que creemos con los mismos, juegos, etc., todos ellos son componentes software que no nos gustaría perder.

Cómo proteger los datos almacenados en Windows

De ahí precisamente la importancia de crear copias de seguridad de forma periódica con el fin de ser prevenidos ante algún posible desastre. Este puede venir dado por un ataque externo, por un mal uso de Windows, o sencillamente por un fallo en el hardware. Hay que tener en cuenta que para facilitarnos las cosas en este sentido, el propio Windows nos propone su función de backup. A la misma podemos acceder desde Configuración / Actualización y Seguridad / Copia de seguridad.


Pero además eso no es todo, sino que al hablar de nuestros contenidos en Windows, siempre intentamos organizarlos de la mejor manera. Para ello usamos determinadas estructuras de datos, carpetas y subcarpetas que nos ayuden en todo ello. Eso sí, aunque tengamos todos estos ficheros de nuestras unidades de disco bien organizados, la mayoría de las veces nos seguimos perdiendo. Aunque estos archivos personales los tengamos guardados dentro de carpetas debidamente señalizadas, seguro que más de una vez hemos querido buscar un archivo en concreto y no lo hemos encontrado.

Cómo abrir el buscador del Explorador en Windows

No os preocupéis, esto es algo de lo más habitual que además le sucede a todo el mundo. Una de las principales razones de ello es la creciente cantidad de archivos con los que tratamos. Y es que cada vez son más los elementos de este tipo de vamos guardando en las unidades de disco, tanto internas como externas.

Es por todo ello que desde estas mismas líneas os vamos a mostrar algunas maneras para localizar determinados contenidos de un modo más rápido. Para empezar os diremos que Windows cuenta con un buscador de archivos que viene integrado dentro del propio Explorador de archivos que todos conocéis.

Desde el mismo tenemos la posibilidad de buscar fácilmente cualquier archivo, aunque a pesar de ello, en ocasiones no obtenemos los resultados deseados. Esto se debe en gran medida a que en realidad nos referimos a un simple cuadro de búsqueda. En el mismo no disponemos de filtros o algún tipo de herramienta que nos facilite estas búsquedas de las que os hablamos. Eso sí, aunque en un principio este buscador pueda resultar un tanto básico, en realidad esconde un gran potencial. Pero claro, como suele ser habitual, primero debemos saber cómo podemos aprovechar el mismo y sacarle todo el partido.

De esto es precisamente de lo que os vamos a hablar en estas mismas líneas, así podréis explotar todo ese potencial con estos sencillos trucos. Así, lo primero que hacemos es abrir el mencionado Explorador de archivos para acceder al buscador del que os hemos hablado. Por ejemplo un método sencillo es haciendo uso de la combinación de teclas Win + E. A continuación, si echamos un vistazo a la parte superior derecha de la ventana que aparece, localizamos lo que buscamos en este caso.




Personalizar la indexación para mejorar las búsquedas

Este reza el mensaje de Buscar en Windows, por lo que cuando escribimos algo en el mismo, empieza el proceso de localización. Con esto lo que os queremos decir es que automáticamente el propio Explorador se encarga de buscar el archivo tecleado. Esto es algo que se lleva a cabo en nuestras unidades de disco conectadas en ese momento. Para ello el propio sistema operativo echa mano de la tabla de indexación de contenido que creó en su momento.

Este lo genera el sistema operativo para mostrarnos los resultados deseados lo más rápidamente posible. Decir que esta indexación a la que hacemos referencia aquí, la podremos personalizar desde la aplicación de Configuración de Windows. En concreto nos tendremos que situar en el apartado de Buscar / Buscando en Windows.


Pues bien, cuando introducimos un nombre en el apartado comentado del Explorador, como decimos comienza la búsqueda. Este es un método efectivo para búsquedas generales. Sin embargo en el caso de que queramos realizar búsquedas más concretas debemos recurrir a otros métodos más efectivos, como vamos a ver.

Trucos para buscar contenidos desde el Explorador de archivos

Estos trucos de los que os hablamos al principio, se pueden llevar a cabo directamente desde el Explorador de archivos. Para empezar os diremos que uno de los trucos que aquí podemos usar, es mediante el signo del asterisco, es decir, este *. Se podría decir que este elemento hace las veces de comodín para sustituir a cualquier otro carácter o conjunto de ellos. Por ejemplo, en el caso de que queramos buscar todos los ficheros que empiecen por soft, haremos una búsqueda con el término soft*. Esto es escribimos en el mencionado cuadro del Explorador.


Esto es algo que igualmente podemos usar para buscar cualquier archivo que contenga ese mismo texto, en este caso tecleando *soft*. Igualmente el mismo signo nos servirá para filtrar la búsqueda de archivos por una extensión concreta. Por ejemplo podríamos hacer uso del término *.gif para localizar todas las imágenes de este tipo. Pero eso no es todo, ya que también podemos filtrar por el tamaño del archivo. Esto lo logramos a través del comando Tamaño precisamente. Para que nos hagamos una idea, no tenemos más que escribir tamaño: y seleccionar el tamaño de los archivos. En el caso de que deseemos encontrar archivos de más de 700 megas, podremos teclear Tamaño: >700MB.

Cambiando de tercio, también podremos filtrar las búsquedas por la fecha de creación de los contenidos. Para ello basta con que escribamos en el cuadro de búsqueda la palabra Fecha:. Por tanto, como vemos tiene un funcionamiento similar al término Tamaño que hemos visto antes. Y aún mejor, desde el Explorador también podemos hacer búsquedas clases, que es diferente que hacerlo por extensiones como vimos antes. Para que veamos cómo funciona, podremos escribir Clase:=imagen para que el sistema localice todas las imágenes, tenga la extensión que tengan.



Read more...

Trucos para búsquedas en Google

>>  jueves, 4 de junio de 2015

10 trucos para mejorar tus búsquedas en Google
http://www.laprensafl.com/ 04/06/2015

Para muchos de nosotros buscar en Google forma parte de nuestra rutina diaria.


Cabecera de la Web de Google
http://www.compartolid.es/busqueda-avanzada-en-google/

El buscador puede resolver problemas cotidianos tan dispares como qué cocinar con los cuatro ingredientes que te quedan en la nevera o resolver el debate del almuerzo en la oficina sobre qué ciudad tiene más habitantes o qué jugador marcó más goles en el Mundial de 1982 (Paolo Rossi, del conjunto italiano, por cierto).

¿Pero cómo sacarle el máximo provecho a este oráculo omnipresente?

Aquí te presentamos 10 trucos que quizás puedan ayudarte a encontrar mejor lo que buscas.

Da igual que pongas minúsculas, mayúsculas o acentos, encontrarás los mismos resultados.

Y tampoco importa si escribes con errores: el corrector ortográfico de Google utiliza automáticamente la forma más común de una palabra determinada, tanto si la escribes correctamente como si no.

En la propia página de Google hay un botón de ajustes o settings donde puedes afinar tus búsquedas en general por país e idioma.

Desde ese botón también puedes acceder a una opción de búsqueda avanzada, donde puedes especificar tu búsqueda concreta mucho más aún, definiendo cosas como el periodo de tiempo en que el contenido fue actualizado o publicado o el formato de archivo de la información que buscas.

Escribe la frase entre comillas, tipo "cualquier frase", para buscar las palabras exactas en el mismo orden.

Ten en cuenta que algunos resultados relevantes pueden no mostrarse al utilizar las comillas en las búsquedas. Por ejemplo, si se utilizan comillas para buscar "Alexander Bell", se omitirán las páginas que hagan referencia a Alexander G. Bell.
Lee también: El matemático que inventó hace más de 150 años cómo buscar en Google

Incluye site: delante de la consulta de búsqueda si estás seguro de que la información que te interesa está incluida en un determinado tipo de sitio (.org o .edu) o en un sitio específico.
Por ejemplo, site:edu o site:bbcmundo.com

Para buscar tipos de archivos específicos como, por ejemplo, PDF, PPT o XLS, añade en la búsqueda filetype: seguido de la abreviatura de tres letras del tipo de archivo.

Alternativamente también puedes escoger el tipo específico del archivo que buscas entre los ajustes de búsqueda avanzada.
Utiliza el operador related: para buscar páginas que tengan un contenido similar al de otra.
Para ello, escribe related: seguido de la dirección del sitio web. Por ejemplo, si encuentras un sitio web que te guste, puedes utilizar related:bbcmundo.com para acceder a sitios web similares.

Escribe define: seguido de la palabra que buscas para obtener distintas descripciones de la misma.
Por ejemplo define:pusilanime

Si introduces una ecuación matemática en el cuadro de búsqueda, Google hará las cuentas correspondientes por ti.
Así te ahorras abrir la aplicación de la calculadora.

Para especificar el intervalo numérico que te interese, escribe dos puntos (..) y, a continuación, un espacio y los números del intervalo.
Por ejemplo, si quieres buscar coches que tengan más de 300 caballos de potencia, puedes escribir coches "300.. caballos de potencia".
O si quieres comprar algo y tienes un presupuesto específico puedes buscar artículos con un precio comprendido en un intervalo determinado, añadiendo los dos puntos ".." entre ambas cantidades.

Cuando busques imágenes si haces clic en herramientas de búsqueda puedes filtrar los resultados por tamaño, color, tipo, fecha de publicación y hasta derechos de uso.
Eso te permite, por ejemplo, ver sólo los resultados de fotos que incluyen caras, o de fotos que tienen una gran resolución o incluso de imágenes que están disponibles para su uso comercial.

Fuente: BBCmundo.com

Read more...

Everything, Hddb File Search herramientas de búsquedas instantáneas para Windows

>>  viernes, 18 de abril de 2014

Cómo hacer búsquedas de archivos rápidas en Windows
http://www.omicrono.com/ 18/04/2014


Creo que todos estaremos de acuerdo en que, a menos que tengas un pedazo de ordenador en casa con un SSD instalado que alcance velocidades de ensueño, las búsquedas en Windows son de todo menos rápidas, y seguro que a mas de uno se le quitan las ganas de buscar nada por las velocidades de infarto a las que se realizan las búsquedas. Por suerte parece que alguien ajeno a Microsoft ha pensado en este problema, y os traemos hoy dos alternativas con las que podréis hacer unas búsquedas mucho mas rápidas y efectivas en Windows, hasta el punto de que tendréis resultados nada mas terminéis de escribir lo que sea que estéis buscando.

Everything

Everything es una herramienta que, básicamente, nos permite localizar archivos y carpetas por su nombre de forma instantánea, no tiene mas. Entre sus ventajas tiene un indexado en tiempo real, uso de recursos mínimo, una instalación sencilla o incluso una versión portable… y muchas funciones mas que se combinan con la virtud de mostrarnos resultados nada mas terminemos de teclear lo que queramos buscar. Podéis haceros con Everything a través de voidtools, la página del proyecto en cuestión.

Hddb File Search

Hddb (Hard Disk DataBase) surge con un objetivo: conseguir una herramienta de búsquedas para Windows que fuera capaz de igualar a Everything en velocidad y eficiencia. Y parece que lo ha conseguido, a pesar de tener carencias como la falta de versión portable o que la base de datos no se actualice sola (que será una ventaja al agilizar el arranque para algunos y un inconveniente al no estar actualizado al momento para otros). Nada mas tengamos la base de datos compuesta, podremos empezar a buscar y los resultados empezarán a salir al instante. Viene con unas cuantas características mas que Everything no tiene, y si queréis darle un intento podéis hacerlo desde la página del proyecto.

Fuente | gHacks

Read more...

BUSQUEDA DE ARCHIVOS COMPARTIDOS EN MEGA

>>  viernes, 15 de febrero de 2013

Mega, cómo buscar canciones, películas y archivos compartidos
http://www.tuexperto.com/ 15/02/2014

Mega es el sucesor de Megaupload, desarrollado por el controvertido fundador de este servicio que llegó a convertirse en una de las herramientas más utilizadas de la red. Kim Dotcom ha vuelto a la palestra con este sistema de almacenamiento en la red. Mega cuenta con varias características que lo convierten en una alternativa interesante, como su capacidad de 50 GB en la cuenta gratuita o la velocidad con la que se llevan a cabo las descargas de los archivos. Te contamos cómo buscar archivos como canciones o películas a través de esta plataforma.

En un artículo anterior os hablamos de cómo compartir archivos con otros contactos. No obstante, si estamos buscando un archivo específico que no tenga ninguno de nuestros contactos existen alternativas que pueden resultar bastante útiles. Hay que tener en cuenta que Mega no dispone de un buscador interno, ya que los archivos subidos a la red se encriptan de modo que solo los usuarios con la contraseña puedan acceder a ellos. Por tanto, hay que utilizar buscadores externos que contengan enlaces de descargas de archivos que hayan decidido compartir usuarios del servicio.

Hemos escogido dos buscadores que pueden resultar útiles para encontrar los archivos que deseamos. El primero de ellos es Mega-search.me. Esta página se nutre íntegramente de los enlaces de archivos que han subido los usuarios a esta web, y actualmente cuenta con algo más de 14.000 archivos. Hay que tomar en consideración que hace un par de semanas Mega echó abajo un gran número de los enlaces que aparecían en este servicio. El equipo de Dotcom consideró que la manera en la que se estaban compartiendo los archivos estaba en contra de las condiciones de uso de Mega (además, el sitio utilizaba el propio logo del servicio), así que es probable que el número de enlaces disponibles aumente de forma rápida.


Las ventajas de este sitio es que podemos buscar por tipo de archivo (música, imágenes ISO, vídeos…), por número de descargas o por los “Me gusta” que han recibido estos enlaces. Todo ello de una forma bastante ágil. Además, las descargas se realizan sin necesidad de espera y sin publicidad, algo que se agradece mucho.

Debido a que todavía contiene pocos enlaces después de la caída, hemos querido traer una segunda opción. Se trata del conocido sitio Filestube, que sirve como buscador para un gran número de servicios de almacenamiento.

Para buscar un archivo en Mega, hay que presionar sobre la opción de “búsqueda avanzada” que aparece a la derecha del recuadro de búsqueda. Dentro de este menú abrimos el desplegable a la derecha de sitio y seleccionamos a Mega.co.nz. También podemos determinar la extensión del archivo (MP3 es el más común para las canciones y MKV y AVI para las películas) y el rango de tamaño del archivo. Una vez dentro de los resultados de búsqueda apretamos sobre el nombre del archivo y después sobre el pequeño botón de descargar bajo el recuadro donde pone “Descargar Ahora desde Mega”. El resto de enlaces conducen a otros sitios y a publicidad. ¿Has encontrado algún otro sitio para buscar y descargar archivos de Mega?

Read more...

YOUSENDLT SERVICIO DE ALMACENAMIENTO EN LA NUBE AHORA TAMBIEN PARA BUSCAR ARCHIVOS EN LA NUBE ESPECIALMENTE EN Evernote, Dropbox, Google Drive, Gmail y Skydrive

>>  jueves, 17 de enero de 2013

YouSendIt compró Found Software para ofrecer la búsqueda de archivos en la nube
http://tecnologia7.net/ 17/01/2013

YouSendIt compró Found Software para ofrecer la búsqueda de archivos en la nube
YouSendIt es uno de los servicios web de almacenamiento y envío de archivos gigantes, más populares en la web. En parte se puede decir que un buen impulso se lo dio la integración con Yahoo hace más de una año atrás.

Pero la noticia principalmente es que YouSendIt compró Found Software, una empresa estadounidense que cuenta con un software llamado “Found”, el cual nos permite a los usuarios buscar archivos ya sea a nivel local (disco duro, o memorias usb, SD, conectados al equipo) como también en la nube. En especial Found Software, se especializa en la búsqueda en Evernote, Dropbox, Google Drive, Gmail y Skydrive.

YouSendIt busca subir un nivel más y ponerse a punto con la tendencia actual, en la que todos queremos centralizar los servicios que usamos, y poder hacerlo desde cualquier dispositivo o equipo que usemos.

Hasta ahora la aplicación Found solo estaba disponible para Apple Mac, pero ya están trabajando para las plataformas de Windows y iOS (iPhone y iPad).

Un detalle al margen, si estás buscando un servicio seguro, confiable y estable para poder almacenar, enviar y compartir archivos gigantes (digamos unos 100GB), entonces tienes que probar YouSendIt, ya que te ofrece eso y además tendrás la posibilidad de probar en breve las nuevas características añadidas con Found.


FUENTE ORIGINAL: http://support.yousendit.com/
YouSendIt ha anunciado la adquisición de la Found Software, Inc. , una compañía de software con sede en EE.UU. que permite a los usuarios encontrar instantáneamente y descubrir sus archivos, documentos y datos a través de dispositivos y servicios en la nube.Con la adquisición, YouSendIt ganará potentes capacidades tecnológicas, permitiendo que los datos de correo electrónico a los escritorios para nublar los servicios sean accesibles al instante y manejable. Found también ofrece impresionantes capacidades móviles como el aumento de las cantidades de flujo de datos a través de dispositivos móviles.


preview.jpg
"Es muy evidente que nos estamos moviendo hacia una nube de un mundo más nóstico. Nuestra industria ha puesto una enorme carga para los usuarios gestionar su nube de datos aislando al otro lado de un número cada vez mayor de plataformas propietarias ", dijo el CEO YouSendIt, Brad Garlinghouse . Found YouSendIt permite realizar una visión emocionante donde los usuarios pueden acceder y gestionar la información que están buscando, no importa dónde esté almacenada. "


Nóstico futuros en la nube
Usuarios de hoy en día están constantemente obligados a navegar con límites de las nubes y el dispositivo para hacer uso de sus datos de nube. El envejecimiento de sincronización de archivos y sistemas de administración de contenido empresarial, construido en el archivo y arquitecturas centradas en documentos, mueven la información pero no resuelven los graves problemas de descubrimiento de información y colaboración a través de dispositivos y servicios en la nube, así como fuera del firewall.

"El equipo Found ha creado una plataforma impresionante que nos permite construir aplicaciones inteligentes en la parte superior de los datos de un usuario ya sea en la nube, en su dispositivo móvil o en su ordenador portátil", dijo Matte Scheinker, Oficial Jefe de Producto, YouSendIt. "Queremos ayudar a nuestros clientes a ser las personas más inteligentes en la habitación mediante la recopilación de conocimiento y valor de sus archivos y datos -. Lugar de sobrecargar ellos por espacio de bienes en servidores en la nube"


fullscreen.jpg

La adquisición de Found YouSendIt permite tomar búsqueda y el descubrimiento de un nuevo nivel de gran alcance, por lo que el contenido que existe en las diferentes plataformas será de fácil acceso y compartible, sin que el usuario tenga que buscar información a través de estas nubes y dispositivos. YouSendIt fundamentalmente abraza la idea de ayudar a los usuarios acceder y gestionar sus datos independientemente de la plataforma, un futuro nube-tico.

De acuerdo con Forrester Research, Inc., vicepresidente y analista principal, Rob Koplowitz, en el informe de noviembre de 2012, el mapeo de la calidad de los negocios sociales y colaboración , "La información es difícil de encontrar. Si el objetivo es conseguir resultados óptimos de negocios, lo que es el costo de la falta de acceso a la información El costo es doble: En primer lugar, los trabajadores del conocimiento gastan valioso tiempo buscando información. En promedio, el 42% de los trabajadores de la información pasan más de una hora al día sólo en busca de información de las funciones muy bien pagados como.. ejecutivo (46%), ingeniería (48%), y profesionales de las finanzas (45%) índice por encima de este promedio. Segundo, tomar decisiones basadas en el acceso a la información que me parece, que puede o puede no ser la mejor información disponible. El costo radica en las decisiones que se toman con información incompleta o inexacta. "

"Nuestra visión compartida es permitir a los usuarios trabajar de forma integrada a través de límites de las nubes a través de la búsqueda y descubrimiento", dijo Stephen Brady, director ejecutivo y coofundador de Found. "Ninguno de los actores relevantes en esta industria tienen claridad y visión de futuro acerca de esta visión. Estamos entusiasmados con la pasión, el liderazgo y la cultura emprendedora en YouSendIt, así como la oportunidad de cumplir con esta promesa fundamental para millones de usuarios en todo el mundo ".
Acerca de YouSendIt

Fundada en 2004, YouSendIt estaba trabajando en la nube antes de que el término fuera aún acuñado. En un principio el servicio era una forma sencilla de enviar los archivos adjuntos de correo electrónico de gran tamaño que no pueden procesar, pero desde entonces ha crecido hasta convertirse en un conjunto robusto de almacenamiento de archivos en línea y capacidades de gestión. Hoy en día, la compañía presta servicios a 40 millones de usuarios registrados a través de 193 países y el 98 por ciento de las empresas de Fortune 500. Además de ofrecer a los profesionales una solución de colaboración fácil de usar, YouSendIt es de reconocida fiabilidad, la seguridad y la innovación de datos intactos sin fin se convierten en la solución go-to para las empresas, grandes y pequeñas.
Contacto con los medios: 
Hollars Kiersten 
YouSendIt, Inc.
925-518-0822
kiersten.hollars @ yousendit.com
Para obtener más información sobre Found, siga el oficial "Found" mango Twitter:




foundapptwitter.jpg

Read more...

COMO REALIZAR BUSQUEDA EN CONTENIDO DE ARCHIVOS de WINDOWS 7 Y 8

>>  lunes, 22 de octubre de 2012

Utilizar la búsqueda de Windows para buscar en el contenido de los archivos
http://bitelia.com/ 21/10/2012

Una de las características que lleva tiempo incluyéndose con Windows es la famosa búsqueda. Polémica -buscar no puede ser tan sencillo y además puede tomarnos bastante tiempo- pero a la vez muy útil, según han ido apareciendo versiones del sistema de Microsoft ésta ha ido ganando importancia. De hecho podemos decir que en Windows 8 ha sido totalmente rediseñada, y buscar contenidos en todo tipo de aplicaciones y rincones del sistema es tan fácil como escribir una palabra.


Para sacarle todo el partido, hay una serie de consejos que podemos seguir, y uno de ellos es configurar la búsqueda para encontrar contenidos dentro de los archivos. Se trata de algo que podemos hacer tanto en Windows 7 como en Windows 8, que ve la luz de forma oficial dentro de unos días. Veamos cómo hacerlo.

Lo primero es comprobar la lista de carpetas indexadas, ya que para poder localizar contenidos antes debemos indexarlos. Puede ser una muy buena idea indexar sólo aquellos directorios donde tengamos ficheros importantes, tales como carpetas de documentos o incluso de descargas.

En Windows 7 podemos encontrar el diálogo de indexado en el Panel de Control, bajo la nomenclatura deOpciones de indexado o Indexing Options si disponemos del sistema en inglés. Para Windows 8 las cosas han cambiado poco, aunque para encontrar rápidamente el diálogo podemos acceder a la página de inicio -tecla Windows- e introducir la palabra indice en el cuadro de búsqueda. Una vez hayamos localizado el elemento abrimos, y nos encontramos con una lista de las carpetas que actualmente se están teniendo en cuenta para las búsquedas.

Por defecto se incluye la carpeta del usuario, aunque si solemos guardar documentos en carpetas que estén fuera de ese alcance es buena idea añadirlas. Basta con seleccionar el directorio y el sistema comenzará el indexado, preparando el terreno para futuras búsquedas.

¿Es conveniente indexar carpetas enteras, independientemente del contenido de las mismas? Bueno, , cuanto más completos sean los datos que el sistema conoce de nuestros archivos, más eficiente será la búsqueda, pero por ejemplo no tiene mucho sentido indexar archivos ejecutables, los cuales nunca vamos a necesitar encontrar por contenido. Para esto mismo sirve el diálogo de configuración de tipos de archivos, en las opciones avanzadas del índice, donde podemos seleccionar todas las extensiones que queremos que sean tenidas en cuenta y las que queremos descartar.

Además también podemos indicar al sistema que tan sólo queremos indexar las propiedades de los archivos, algo que nos permitirá encontrarlos rápidamente basándonos en datos como el nombre, tamaño o propiedades de fecha.

Ya tenemos el sistema listo para realizar búsquedas por contenido de archivos. Hay que tener en cuenta que dependiendo de las carpetas que hayamos incluido en nuestra lista de documentos indexados, Windows puede tardar unos minutos en recopilar todos los datos, por lo que debemos esperar a que las operaciones finalicen antes de poder probar en condiciones los cambios que acabamos de hacer.

Read more...

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP