Mostrando entradas con la etiqueta Archivos de Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Archivos de Cine. Mostrar todas las entradas

Primeras filmaciones entre 1917 y 1923 en la región patagónica han sido recuperadas

>>  viernes, 1 de mayo de 2015

Recuperan inéditas filmaciones magallánicas de principios del siglo pasado
http://radiopolar.com/ 01/05/2015


Las películas encontradas por Ronnie Radonich Fuentes -sobrino nieto del pionero audiovisual magallánico- se encontraban desde 2011 en un proceso de restauración realizado por la Cineteca Nacional y se estrenarán en los próximos meses con la exhibición del documental “Cinema Porvenir” que cuenta la historia del mítico biógrafo instalado en 1924 en la localidad fueguina.



Hasta hoy, el impacto que generó el funeral de José Menéndez en la ciudad de Punta Arenas sólo era posible de dimensionar a través de las reseñas de los diarios y fotos de la época. Pero desde hoy en adelante las impresionantes imágenes que muestran al cortejo que acompañó por las calles de la ciudad el féretro del empresario patagónico podrán ser vistas gracias al trabajo de recuperación de más de 180 minutos de archivos inéditos, que se creían perdidos, grabados entre 1917 y 1923 por el cineasta magallánico Antonio Radonich Scarpa.

La recuperación de estas imágenes cobra mayor importancia al ser reconocidas como las primeras filmaciones realizadas en la región, incluso anteriores a las realizadas por el Padre Alberto De Agostini. En ellas, además de las imágenes del funeral de Menéndez, destacan el desborde del río Las Minas en 1919, imágenes del primer vuelvo entre Punta Arenas y Río Gallegos realizado por el piloto Mario Pozzatti, además de filmaciones del tren que unía la Mina Loreto con el Muelle del mismo nombre, entre muchas otras.

Las películas encontradas fueron emitidas como noticiarios de la época bajo el nombre de “Actualidades Magallánicas" y se exhibieron mensualmente entre 1918 y 1923 en el ya desaparecido Cine Royal generando gran aceptación según cuentan los periódicos de aquellos años. En muchos de estos trabajos, Radonich hizo dupla con su amigo y vecino José Bohr, a quien conoció en 1910 y con quien desarrolló una prolífica carrera audiovisual durante 10 años, la que los convertiría sin habérselos propuesto,en pioneros de la cinematografía nacional.

El hallazgo
Ronnie Radonich Fuentes, sobrino nieto del pionero magallánico, cuenta que de niño recordaba el cine familiar de Porvenir como una simple bodega antigua a la que no lo dejaban entrar. Curiosamente tuvieron que pasar más de 20 años para que finalmente pudiera abrirla. En 2008 su padre le regaló para un cumpleaños una cintas olvidadas de su tío cineasta, las que Ronnie llevó a la Cineteca Nacional para ser estudiadas. En palabras de Ignacio Aliaga, Director de la Cineteca Nacional al diario El Mercurio, las cintas recibidas “Se tratan de piezas claves de nuestro patrimonio cinematográfico, que además dan cuenta de la importancia que tuvieron las regiones y las zonas extremas del país en los inicios del cine chileno”.

Con este hallazo asombroso, el siguiente paso fue volver a la antigua bodega abandonada y ver qué había pasado allí.

El biógrafo de Porvenir, conocido como el “Cinema” fue fundado por Antonio Radonich en 1924, convirtiéndose rápidamente en un centro social y de entretención para la época. Las películas llegaban desde Santiago y también desde Argentina, dotando al cine de una cartelera muy variada y actualizada, al mejor estilo de las grandes capitales del mundo a principios del siglo XX.

Durante los años de actividad, el cine también funcionó como teatro, ring de boxeo y escenario de inolvidables mitines políticos, recibiendo a personalidades como Salvador Allende o el Padre Alberto Hurtado pero finalmente en 1966, cuando el estado de salud de Antonio Radonich empeoró, el antiguo galpón de calle Señoret cerró y se mantuvo así por más de 50 años, escondiendo en su interior las películas inéditas de Antonio Radonich Scarpa.

“Volver al cine fue una experiencia muy emotiva. Fue reencontrarme con una historia familiar pero también fue el punto de inicio para decidirme a documentar la historia de esta pequeña sala en el fin del mundo que escondía imágenes fundamentales del patrimonio fílmico de nuestro país” cuenta Ronnie Radonich, quien luego de sucesivas visitas y arreglos del cine pudo rescatar más de 180 minutos de películas de Antonio Radonich.

Todos los detalles de esta historia se han estado registrando durante más de 4 años en un documental que hoy se encuentra en su etapa de postproducción. El proyecto, ha sido apoyado por el FNDR de magallanes de 2012 y por el fondo audiovisual, pero el realizador aún se encuentra buscando los últimos aportes que faltan para la culminación del proyecto. “el proyecto partió sin grandes pretensiones, queríamos registrar una historia que no se conocía del todo bien, pero a medida que fuimos descubriendo más películas nos convencimos de la importancia que tuvo el cine para una ciudad como Porvenir”.

Con motivo de las grabaciones del documental, en enero de este año el cinema volvió a abrir por una noche. Allí los habitantes de la localidad pudieron regresar a este añorado lugar y ser los primeros en visionar parte de los archivos restaurados.

Consultado sobre el arduo trabajo que ha implicado el proyecto, que cuenta con la restauración de las primeras filmaciones de la región, con la reapertura de este biógrafo 50 años después de su cierre y con el registro de todo este proceso para la realización de un documental, Ronnie Radonich, director del proyecto concluye “Teniendo en cuenta todo el contexto y el trabajo de más de 4 años, creo que sin dudas este es el proyecto cinematográfico más importante y ambicioso que ha tenido la región desde, aunque suene irónico, lo que hizo Antonio Radonich casi 100 años atrás”

Datos:
Antonio Radonich nació en 1899 en Porvenir y falleció en 1971 en Punta Arenas
El proyecto del documental tiene un costo total de 130 millones de pesos.
Las películas se grabaron con una cámara francesa Pathe Freres de 1915 que se encuentra prácticamente intacta en el museo de Porvenir.

Actualmente se está coordinando una muestra de los archivos restaurados para la ciudadanía.

Read more...

Digitalización y restauración de 28 rollos de filmes paraguayos realizados entre los años 20 y 70 del siglo pasado.

>>  miércoles, 4 de junio de 2014

Secretaría de Cultura restaura películas de los años 20 y 70
http://www.lanacion.com.py/ 04/'6/2'14

Manuel Cuenca muestra los filmes antiguos que serán restaurados.
La Secretaría Nacional de Cultura impulsa la digitalización y restauración, en el prestigioso laboratorio Cinecolor de Buenos Aires, de 28 rollos de filmes paraguayos realizados entre los años 20 y 70 del siglo pasado.

A través del Programa Mercosur Audiovisual, los rollos serán digitalizados y uno de ellos será restaurado, como ejemplo de todo lo que la tecnología puede hacer para recuperar el valioso patrimonio audiovisual de nuestro país.

Esta labor tiene financiamiento de la Unión Europea y fue coordinada por la Dirección del Audiovisual, de la Dirección General de Diversidad y Procesos Culturales de la SNC, a cargo de Manuel Cuenca.

Los 120 minutos de imágenes pertenecientes a diversas colecciones particulares, como la de Hipólito Carrón, abarcan desde hechos políticos y sociales hasta deportes, entre las numerosas “filmaciones de actualidad” de distintas décadas del siglo 20.

Dentro del Programa Mercosur Audiovisual, una película paraguaya ya había sido seleccionada, para su total restauración de imagen y sonido, entre materiales presentados por todos los países de la región.

Se trata de “La tierra de Guarán”, documental filmado en 1933, durante la Guerra del Chaco, que está siendo procesada en los laboratorios Cinecolor.

En Paraguay se contaba solo con fragmentos de “La tierra del Guarán”, hasta que el Centro de Documentación Audiovisual Uninorte localizó una versión completa en el Archivo General de la Nación de la Argentina, institución que cedió la copia para su restauración a través de los trámites realizados por la Secretaria Nacional de Cultura de Paraguay.

“La tierra de Guarán” es la primera película con sonido óptico filmada en Paraguay, donde aparecen hablando -por primera vez- importantes personalidades de la época. Es considerada una de las primeras realizaciones sonoras de la región y uno de los primeros antecedentes de cooperación entre dos países de la zona (Paraguay y Argentina) para la realización de un filme.

Read more...

“Los archivos de Snowden” al cine de la mano de Oliver Stone

>>  lunes, 2 de junio de 2014

Oliver Stone llevará al cine el libro “Los archivos de Snowden”
http://www.ntn24/ 03/06/2014


El director estadounidense Oliver Stone llevará al cine la historia de Edward Snowden, exanalista de la agencia estadounidense NSA acusado de espionaje y traición por filtrar documentos secretos, informó un diario británico, que colaborará en la producción de la película.

El largometraje se basará en el libro "Los archivos de Snowden: la historia del hombre más buscado del mundo", del periodista Luke Harding excorresponsal del periódico británico en Rusia, y para su rodaje Stone contará con la ayuda de periodistas de ese diario como "consultores de producción e historia".

El libro se publicó a principios de 2014 y en él Harding relata cómo Snowden filtró miles de documentos clasificados de la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA) a su diario en junio de 2013.

"Es una de las grandes historias de nuestro tiempo", afirmó Stone, de 73 años y quien ya ha llevado al cine biografías polémicas como la de Fidel Castro en "Comandante" (2003).

Es "un verdadero reto. Estoy feliz porque 'The Guardian' vaya a trabajar con nosotros", añadió Stone, ganador de tres premios Óscar.

Su nueva película se adentrará en la historia de Snowden, actualmente refugiado en Rusia, quien filtró documentos a un diario británico y estadounidense que revelaban que la NSA tenía acceso a registros telefónicos y de internet de millones de personas.

"La historia de Edward Snowden es realmente extraordinaria y las revelaciones sin precedentes que sacó a la luz han transformado para siempre nuestra comprensión y nuestras relaciones con los gobiernos y la tecnología", afirmó por su parte el director del periódico, Alan Rusbridger.

Publicado el 02 Junio 2014
Fuentes: EFE

Read more...

CYnefiLia proyecto de la Consejería de Cultura y Turismo para la promoción de los archivos de Castilla y León

>>  lunes, 30 de diciembre de 2013

Cultura y Turismo impulsa la dimensión cultural de los archivos y del cine en una exposición
http://www.salamanca24horas.com/ 30/12/2013

CYnefiLia es un proyecto de la Consejería de Cultura y Turismo para la promoción de los archivos de Castilla y León. Esta exposición pretende jugar con la memoria vital y cinematográfica del espectador a través de una primera selección de analogías de fotogramas de películas de distintas épocas y géneros con otras tantas fotografías procedentes de los archivos históricos provinciales de Castilla y León. La muestra se puede visitar hasta el 28 de febrero en el patio del Palacio del Licenciado Butrón, sede del Archivo General de Castilla y León, en Valladolid.

CYnefiLia es un proyecto de la Consejería de Cultura y Turismo para impulsar la dimensión cultural de los archivos históricos provinciales de Castilla y León y explorar sus grandes posibilidades. Es una iniciativa dirigida a todos los públicos, ya que supone una invitación a que todos los apasionados del cine, de la fotografía, de la historia, de la literatura, del arte o, simplemente, de la belleza se acerquen a los fondos de los archivos y miren de otra manera.

Comienza ahora esta exposición en Valladolid, que combinará reproducciones en gran formato de fotografías de los archivos, presentadas como reflejos de fotogramas cinematográficos. CYnefiLia es también una invitación a jugar con nuestra memoria, con nuestros recuerdos cinematográficos y personales. Se ha compuesto así un puzzle de recuerdos en imágenes, en el que las fotografías de archivo aparecen como reflejos de instantes memorables de la historia del cine.

CYnefiLia es un proyecto de promoción de los archivos de Castilla y León con el que se invita al espectador a mirar más allá de las apariencias y de lo evidente, a descubrir la esencia de los ricos fondos fotográficos conservados en estas instituciones. Forma parte de la campaña ‘En los archivos se aprende a mirar’, con la que se pretende dar a conocer al público la riqueza que conservan los archivos históricos provinciales de Castilla y León.

Esta campaña exhibe reproducciones de fotografías y otros documentos conservados en los archivos históricos provinciales de Castilla y León. Con este ciclo se pretende contribuir a la reflexión sobre distintos aspectos de nuestro pasado reciente y ofrecer miradas distintas a nuestra realidad, al tiempo que se pone en valor la relevante misión de conservación del patrimonio documental por parte de los archivos públicos, el servicio que prestan a la sociedad y se difunde el valioso patrimonio por ellos custodiado.

Hasta la fecha, las exposiciones itinerantes que forman parte de la campaña ‘En los archivos se aprende a mirar’ han sido visitadas por más de 30.000 personas en toda la Comunidad. Estas exposiciones se integran asimismo en el programa ‘Alacarta’, un circuito expositivo que permite hacer llegar estas muestras a todos los rincones de Castilla y León: 406 exposiciones (66 títulos) en 99 municipios que han sido visitadas por 220.590 personas.

CYnefiLia, juego de realidad y ficción cinematográfica

Los archivos no acostumbran a ser considerados arte, sin embargo, entre sus fondos se pueden encontrar fotografías que bien podrían pasar por fotogramas de algunas de las mejores películas que han marcado la historia del cine. A veces las coincidencias son asombrosas, llegando a confundirse la realidad con la ficción.

En esas imágenes se puede imaginar que se encuentran desde sobrecogedores e inéditos planos de Eisenstein a surrealistas e hilarantes escenas de las comedias de Almodóvar o Berlanga, pasando por las tramas de Fritz Lang, por las crudas realidades retratadas por los realizadores del Neorrealismo italiano o de la Nouvelle vague, o por esas secuencias teñidas del inconfundible toque Lubitsch.

Esto es lo que muestra CYnefiLia, un proyecto de la Consejería de Cultura y Turismo para la promoción de los archivos de Castilla y León. Con este proyecto se invita a mirar no solo aquello que se ve a simple vista, sino todo lo que se oculta: las engañosas apariencias y las, en ocasiones, aún más confusas evidencias de la vida y de la historia.

Esta exposición pretende jugar con la memoria vital y cinematográfica del espectador y lo hace a través de una primera selección de analogías de fotogramas de películas de distintas épocas y géneros con otras tantas fotografías procedentes de los archivos históricos provinciales de Castilla y León, que en la actualidad custodian más de 150 kilómetros de documentación de los últimos 1.000 años.

CYnefiLia no es sólo una exposición para amantes del cine sino para todos aquellos que sienten curiosidad por descubrir la belleza inédita de tantas imágenes conservadas en los archivos históricos de Castilla y León, imágenes que bien podrían haber sido fotogramas de cualquiera de las películas de la historia del cine.

Esta exposición se puede visitar del 30 de diciembre de 2013 al 28 de febrero de 2014 en Valladolid, en el patio del Palacio del Licenciado Butrón, sede del Archivo General de Castilla y León, con horario de 10.00 a 18.30 horas ininterrumpidamente, de lunes a jueves y los viernes de 10.00 a 14.30 horas.

Read more...

Universidad de Wisconsin y el Departamento de Artes de la Comunicación Madison, lanzó su biblioteca de archivos en línea,

>>  lunes, 2 de septiembre de 2013

Linterna: archivos digitales en la historia de los medios
http://www.actualitte.com/ 02/09/2013


Películas, TV y radio a través de más de 800.000 páginas de las revistas

La Web contiene ahora una nueva plataforma para la universidad como meros aficionados interesados ​​en la historia del cine, la televisión o la radio. La Biblioteca de Historia Digital Media, con la ayuda de la Universidad de Wisconsin y el Departamento de Artes de la Comunicación Madison, lanzó su biblioteca de archivos en línea, el acceso abierto, los socios han llamado la linterna. Tesoros del ático, menos polvo.


Imagen 
Imagen 
Imagen 

 Es en 2011 que la Biblioteca Digital Historia de Medios fue lanzada por un grupo de investigadores. Una herramienta diseñada para los amantes solían mirar rollos de película y otras revistas antiguas que relatan la historia de la industria cinematográfica. Con el tiempo, se ha optimizado la búsqueda en el sitio, y se deja subir imágenes como texto. Necesidad de ser encerrados en cabinas oscuras bibliotecas especializadas.

Linterna en la plataforma, es que existe una colección de revistas de cine publicados desde principios del siglo XX, entre ellos: Motion Picture, Ingeniería de proyección, reproducción de imagen, o la película de la diversión ... todo ya está disponible de forma gratuita. Puede consultarse en esta dirección : 
http://lantern.mediahist.org/

(Via OpenCulture )

Read more...

Jornadas Internacionales sobre la recuperación de Archivos Fílmicos "Los Films de la Memoria"

>>  miércoles, 19 de junio de 2013

CulturArts IVAC organiza las Jornadas Internacionales sobre recuperación de archivos fílmicos 'Los Films de la Memoria'
http://www.elperiodic.com/ 30/06/2013

La subdirectora de CulturArts IVAC, Nuria Cidoncha, y el presidente de Apremia, Ricardo Macián, inaugurarán mañana miércoles, 19 de junio, a las 9 horas, en la Sala Luis G. Berlanga de la Filmoteca, las Jornadas Internacionales sobre la recuperación de Archivos Fílmicos "Los Films de la Memoria" que se celebran el 19 y 20 de junio en la Filmoteca.

Estas jornadas internacionales tienen como objetivo principal la creación de una red de contactos y colaboraciones entre profesionales del sector de la conservación de películas de diferentes países para la creación de relaciones estables entre filmotecas, así como el intercambio de conocimientos y problemáticas que plantea la recuperación de archivos fílmicos en cada país. En esta edición de las jornadas participarán técnicos en restauración y recuperación de archivos fílmicos y profesionales de filmotecas procedentes de Afganistán, Cuba, Burkina Faso y España.

Las jornadas están promovidas por Apremia que es una asociación para la recuperación de la memoria internacional audiovisual, fundada en Valencia en el año 2010 con el objetivo de colaborar en la restauración y digitalización de archivos fílmicos en deficiente estado de conservación y peligro de deterioro.


Read more...

La vida de Spyros P. Skouras, magnate de la industria cinematográfica en 86 cajas de documentos prácticamente intactos en la Universidad de Stanford

>>  viernes, 24 de mayo de 2013

Stanford estudioso arroja luz sobre historia de pobreza a la riqueza del inmigrante griego
http://news.stanford.edu/ 24/05/2013

Investigación de Archivo revela la vida de Spyros P. Skouras, magnate de la industria cinematográfica y filántropo que hizo impacto indeleble en la cultura estadounidense de la posguerra.

Spyros Skouras Panagiotis escapó la pobreza infantil en Grecia para convertirse en un alto ejecutivo de Hollywood y organizador de una campaña de ayuda exitosa Segunda Guerra Mundial extranjera, lo convirtió en uno de los más destacados inmigrantes griegos estadounidenses del siglo 20 decisiones.

Spyros Skouras inmigrantes se convirtió en un alto ejecutivo de Hollywood y filántropo estadounidense, pero su historia de vida fue enterrado durante años en el Departamento de Colecciones Especiales de las Bibliotecas Universidad de Stanford. (Foto collage de Anna Cobb)

Y, sin embargo, 86 cajas de documentos que relatan notables logros Skouras sáb prácticamente intactos en la Universidad de Stanford Cecil H. Green Library durante dos décadas.

Durante el año pasado, sin embargo, Stanford y ex alumno de Continuing Studies profesor Ilias Chrissochoidis ha pasado incontables horas escudriñando el contenido de cada caja.

Un mismo inmigrante griego, Chrissochoidis desarrolló una profunda admiración por Skouras que es obligarla a dar a conocer el impacto Skouras 'en la cultura estadounidense de la posguerra.

Además de publicar Spyros P. Skouras, Memorias (1893-1953) , la primera cuenta investigado sobre Skouras, Chrissochoidis ha puesto en marcha una campaña para celebrar su 120 º aniversario del nacimiento mediante la creación de una página web de la investigación , la redacción de artículos para los periódicos convencionales y la producción de vídeos de tributo .

Chrissochoidis está reuniendo una biblioteca de imágenes Skouras y espera obtener fondos para digitalizar los documentos Skouras y escribir una monografía a gran escala basada en ellos.

Durante el curso de su investigación, Chrissochoidis, quien recibió un doctorado en musicología de Stanford, encontraron transcripciones de grabaciones inéditas autobiográficos Skouras.

"Una de las carpetas que contenían las transcripciones de los dictados de cinta de 1953 y 1965", dijo Chrissochoidis. "Cuando me di cuenta de que este material precioso nunca había sido publicado, yo sabía que tenía que tomar medidas."

También encontró "un récord increíble de actividad continua en campos tan variados como la filantropía, la innovación técnica en el cine y la televisión", así como una amplia evidencia de "Skouras estrechos vínculos con la Casa Blanca bajo diferentes administraciones."
Contribuciones inmensas

A medida que comenzó a leer a través de páginas y páginas de archivos de producción, documentación y correspondencia, Chrissochoidis comenzó a darse cuenta del alcance de Skouras "inmensas contribuciones a causas filantrópicas y su liderazgo en el griego Guerra Asociación de Socorro."

Skouras, nacido en 1893, emigró a los Estados Unidos en 1910. Operó una cadena de teatro familiar en St. Louis hasta que Warner Brothers compró la cadena y Skouras contratado como gerente. Su carrera en el entretenimiento se fue de allí.

En 1935 se planeó una de las primeras grandes fusiones en la industria de cine entre Twentieth Century Fox Studios y. Como presidente de Twentieth Century-Fox desde 1942 hasta 1962, filma verdes encendidas, sobre temas hasta ahora tabú, como el racismo ( Pinky ), el antisemitismo ( La barrera invisible ) y la enfermedad mental ( The Snake Pit ), así como el clásico adaptaciones cinematográficas de Rodgers y Hammerstein musicales.

"Al ser el jefe de una de las principales empresas de cine del mundo, fue muy influyente en la formación de imagen de Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial", dijo Chrissochoidis.

En 1953, cuando el nuevo medio de la televisión se había cortado las ventas de entradas de cine a la mitad, Skouras introdujo CinemaScope, un formato de pantalla ancha que se convirtió en el estándar de la industria durante años.

A pesar de sus logros en los negocios excepcionales, Skouras nunca perdieron de vista sus responsabilidades cívicas. Durante la Segunda Guerra Mundial, en medio de un cambio de carrera importante, dirigió la guerra griega Relief Association (1940-1946), una de las campañas de ayuda exterior estadounidenses más exitosas.

"Skouras turno 'de la mente era que no veía ninguna incompatibilidad entre los objetivos de negocio y la acción humanitaria", dijo Chrissochoidis.

Como un jugador importante en Hollywood, Skouras reclutó celebridades como Clark Gable, Judy Garland y Ed Sullivan para apoyar los esfuerzos de ayuda y mejorar la imagen pública de la asociación. También visitó el presidente Franklin Roosevelt y presionado líderes británico Winston Churchill y Anthony Eden para levantar el bloqueo naval británico en Grecia para permitir la entrada de ayuda a los griegos hambrientos.

Además, Skouras Brothers Enterprises Inc. salas de cine de Nueva York fueron los primeros en convertirse en agentes de bonos de guerra del Departamento del Tesoro de emisión. Como Skouras recuerda: "Al establecer el patrón para las salas de cine de todo el país que fueron fundamentales en la venta de cientos de millones de dólares en bonos de guerra y la victoria de dólares para el público."

Refiriéndose al papel Skouras como embajador cultural de Estados Unidos durante la Guerra Fría, dijo Chrissochoidis: "Nadie puede tener acceso político a la Casa Blanca durante seis administraciones diferentes, desde FDR a Nixon, sin ser una persona extraordinaria. Skouras era exactamente eso y resuelve para hacer su historia conocida ".
Llevar 'Papers Skouras fuera de los archivos

A pesar de Skouras impresionante carrera y los logros, Chrissochoidis encontraron que pocas personas son conscientes de la importancia de sus contribuciones. Aún menos sabía que la única fuente primaria de su vida, y probablemente en la historia del siglo XX-Fox compañía durante su presidencia, se mantiene en las Bibliotecas Universidad de Stanford Departamento de Colecciones Especiales .

Un experto en el compositor George Frideric Handel , Chrissochoidis nunca pensó en ampliar su agenda de investigación para la historia griega moderna. Sin embargo, una serie de 20 becas de investigación a partir de la Humanities Center Stanford le ayudó a desarrollar un buen ojo para los descubrimientos de archivo.

Durante una beca de Kluge en la Biblioteca del Congreso , descubrió la correspondencia inédita del conductor griego legendario Dimitri Mitropoulos . Más tarde, en la Biblioteca Houghton de Harvard, encontró dos cajas inexplorados con los escritos de 1963 Premio Nobel de Literatura George Seferis .

"Ambos descubrimientos me alertaron sobre el hecho de que no ha habido una investigación de archivo seria sobre temas griego moderno en este país", dijo Chrissochoidis.

Volviendo a Stanford en 2011 como American Council of Learned Societies compañeros, Chrissochoidis tenía curiosidad por explorar colecciones griegas modernas de la universidad. Por una feliz coincidencia, nieta Skouras, Damaris, una alumna de Stanford, había organizado la donación del "Spyros P. Skouras Papers, 1942-1971" a la universidad en 1988.

Para Chrissochoidis, el descubrimiento de las memorias no sólo fue una importante contribución a la historia de América y el cine griego, sino también una confirmación del papel fundamental de la investigación archivística en el mundo académico.

Las humanidades, Chrissochoidis dijo, deben "tomar una lección o dos de las ciencias y poner más énfasis en la emoción del descubrimiento y la innovación. Descubrimiento, no el discurso, debe impulsar las humanidades en el siglo 21."

Kelsey Geiser es pasante en la experiencia humana , el portal web de Humanidades de la Universidad de Stanford.
Contacto con los medios

Corrie Goldman, director de comunicación de las humanidades: (650) 724-8156, corrieg@stanford.edu

Autor: http://news.stanford.edu/

Read more...

LA REVISTA ARCHIVOS DE LA FILMOTECA SOLO SE PODRA VER POR INTERNET

>>  viernes, 19 de abril de 2013

‘Archivos’ se pasa a Internet y se centra en el cine iberoamericano
http://ccaa.elpais.com/ 19/04/2013

La revista de La Filmoteca inicia una nueva etapa que ahonda en su internacionalización


Equipo directivo y colaborador de 'Archivos'.

Archivos de la Filmoteca, reputada revista especializada en el estudio del cine y la imagen, ha iniciado una tercera etapa a través de Internet. Solo se puede leer onlinea partir de este último número, el 71, correspondiente a abril y que incluye un monográfico sobre el cine iberoamericano, de hecho, uno de los propósitos es abrir más la publicación semestral a los países latinoamericanos. Se ha detectado un importante incremento de lectores procedentes de Argentina, Brasil y México. 

La responsable de la Unidad del Audiovisual de Culturarts, Nuria Cidoncha, el director de la revista Javier Gómez, y el jefe de redacción, Agustín Rubio, presentaron este viernes la publicación que se puede descargar en papel registrándose. El acceso es gratuito con el objeto de internacionalizar más la publicación dependiente de la jefatura de Documentación y Publicaciones de la Filmoteca, que desempeña Nieves López-Menchero.

En este nuevo número, Archivos de la Filmoteca se centra en la actualidad del cine iberoamericano, bajo el epígrafe Dos lenguas, dos continentes: El cine iberoamericano hoy, que es analizado en diversos artículos desde tres perspectivas distintas: una primera informativa y divulgativa; una segunda teórico-analítica; y una tercera historiográfica.

Dentro de los principales artículos de esta monografía referidos a las cinematografías iberoamericanas figura un estudio de Minerva Campos sobre las fórmulas de producción y de divulgación que se están ensayando en los últimos años en Latinoamérica; una reflexión de Lauro Zavala sobre los estudios teóricos de cine en los países iberoamericanos; una aproximación de Isabel Seguí a la vida y la obra del cineasta Jorge Sanjinés, una figura esencial del cine latinoamericano, pero poco conocida en Europa; un estudio de César Bárcenas Curtis sobre las nuevas rutas de distribución cinematográfica en México; una aproximación al nuevo cine colombiano de María Fernanda Luna Rassa; y finalmente un estudio de las tendencias estéticas del cine brasileño de Roberto Elísio dos Santos, João Batista Freitas Cardoso y Herom Vargas.

El cine portugués contemporáneo es abordado por Fran Benavente y Gloria Salvadó y la figura de Manoel de Oliveira es estudiada por María Noguera y la relación del cineasta luso con el cine de nuestro país es analizada por Miren Gabantxo y Vanesa Fernández. El monográfico se cierra con un estudio del canon cinematográfico español de José María Galindo y un análisis de Ernesto Pérez Morán sobre las principales líneas del Diccionario del Cine Iberoamericano, de reciente aparición.

Además, se recogen en la sección miscelánea Fuera de Cuadro los artículos Después de Pilar Miró, de José Vicente García Santamaría, ySobre la realización cinematográfica, de Luis Alonso García. El número 71 de la revista Archivos se completa con reseñas en la sección Biblioteca y con diversas informaciones sobre filmotecas.

Desde la presentación a mediados de octubre de 2012 de la nueva etapa de Archivos como revista enteramente digital hasta la primera quincena de abril de 2013, la publicación ha recibido 8.950 visitas y 6.110 visitantes distintos con una media de 1332 visitantes únicos mensuales. En cuanto a solicitudes y tráfico de datos, la media de tráfico de datos es de 8,15 GB, lo que indica que todos los meses hay movimiento y descarga de artículos y números completos. Actualmente la plataforma cuenta con 1030 usuarios registrados. Cabe señalar que los usuarios han pasado por diversos controles y verificaciones para poder tener el estado de registrados. Aunque España es claramente el país que más visitas aporta con 8.246 entradas (73.68 %), “Archivos” ha empezado a tener una difusión notable en Iberoamérica, siendo México con 1059 visitas y Argentina con 811 visitas los países más destacados.

Al estar abierta en esta nueva etapa la revista a la presentación de originales para sus apartados monográfico y misceláneo, se ha podido constatar el interés real que existe entre la comunidad científica por publicar en Archivos. Por tal motivo, la revista ha decidido ir colgando en la web los artículos más interesantes que se reciban al margen del tema monográfico de cada número semestral, permitiendo así que todos los textos que pasen los filtros de evaluación sean publicados sin demora.Archivos de la Filmoteca, reputada revista especializada en el estudio del cine y la imagen, ha iniciado una tercera etapa a través de Internet. Solo se puede leer onlinea partir de este último número, el 71, correspondiente a abril y que incluye un monográfico sobre el cine iberoamericano, de hecho, uno de los propósitos es abrir más la publicación semestral a los países latinoamericanos. Se ha detectado un importante incremento de lectores procedentes de Argentina, Brasil y México.

La responsable de la Unidad del Audiovisual de Culturarts, Nuria Cidoncha, el director de la revista Javier Gómez, y el jefe de redacción, Agustín Rubio, presentaron este viernes la publicación que se puede descargar en papel registrándose. El acceso es gratuito con el objeto de internacionalizar más la publicación dependiente de la jefatura de Documentación y Publicaciones de la Filmoteca, que desempeña Nieves López-Menchero.

En este nuevo número, Archivos de la Filmoteca se centra en la actualidad del cine iberoamericano, bajo el epígrafe Dos lenguas, dos continentes: El cine iberoamericano hoy, que es analizado en diversos artículos desde tres perspectivas distintas: una primera informativa y divulgativa; una segunda teórico-analítica; y una tercera historiográfica.

Dentro de los principales artículos de esta monografía referidos a las cinematografías iberoamericanas figura un estudio de Minerva Campos sobre las fórmulas de producción y de divulgación que se están ensayando en los últimos años en Latinoamérica; una reflexión de Lauro Zavala sobre los estudios teóricos de cine en los países iberoamericanos; una aproximación de Isabel Seguí a la vida y la obra del cineasta Jorge Sanjinés, una figura esencial del cine latinoamericano, pero poco conocida en Europa; un estudio de César Bárcenas Curtis sobre las nuevas rutas de distribución cinematográfica en México; una aproximación al nuevo cine colombiano de María Fernanda Luna Rassa; y finalmente un estudio de las tendencias estéticas del cine brasileño de Roberto Elísio dos Santos, João Batista Freitas Cardoso y Herom Vargas.

El cine portugués contemporáneo es abordado por Fran Benavente y Gloria Salvadó y la figura de Manoel de Oliveira es estudiada por María Noguera y la relación del cineasta luso con el cine de nuestro país es analizada por Miren Gabantxo y Vanesa Fernández. El monográfico se cierra con un estudio del canon cinematográfico español de José María Galindo y un análisis de Ernesto Pérez Morán sobre las principales líneas del Diccionario del Cine Iberoamericano, de reciente aparición.

Además, se recogen en la sección miscelánea Fuera de Cuadro los artículos Después de Pilar Miró, de José Vicente García Santamaría, ySobre la realización cinematográfica, de Luis Alonso García. El número 71 de la revista Archivos se completa con reseñas en la sección Biblioteca y con diversas informaciones sobre filmotecas.

Desde la presentación a mediados de octubre de 2012 de la nueva etapa de Archivos como revista enteramente digital hasta la primera quincena de abril de 2013, la publicación ha recibido 8.950 visitas y 6.110 visitantes distintos con una media de 1332 visitantes únicos mensuales. En cuanto a solicitudes y tráfico de datos, la media de tráfico de datos es de 8,15 GB, lo que indica que todos los meses hay movimiento y descarga de artículos y números completos. Actualmente la plataforma cuenta con 1030 usuarios registrados. Cabe señalar que los usuarios han pasado por diversos controles y verificaciones para poder tener el estado de registrados. Aunque España es claramente el país que más visitas aporta con 8.246 entradas (73.68 %), “Archivos” ha empezado a tener una difusión notable en Iberoamérica, siendo México con 1059 visitas y Argentina con 811 visitas los países más destacados.

Al estar abierta en esta nueva etapa la revista a la presentación de originales para sus apartados monográfico y misceláneo, se ha podido constatar el interés real que existe entre la comunidad científica por publicar en Archivos. Por tal motivo, la revista ha decidido ir colgando en la web los artículos más interesantes que se reciban al margen del tema monográfico de cada número semestral, permitiendo así que todos los textos que pasen los filtros de evaluación sean publicados sin demora.

Read more...

SI TIENES UNA PELICULA EN VHS GUARDALA PUEDE SER UNA JOYA

>>  lunes, 11 de marzo de 2013

La revolución VHS: Entrevista a Josh Johnson, director de Rewind Esto!
http://austin.culturemap.com/ 11/03/2013
En muchos sentidos, Rebobinar esto! es un poco de una película de milagro. No sólo este documental sobre la revolución VHS se hizo, se puso hecha por un equipo que también se mantiene pulsado trabajos del día con un presupuesto elevado en la bondad de amigos y extraños. Pero todo parece vale la pena: La película se estrenará en el SXSW el lunes, 11 de marzo.

CultureMap se sentó con el director Josh Johnson para discutir la producción de larga duración de la película, lo que se siente al ser un director de cine en Austin, y cómo VHS sigue siendo relevante en la era de las descargas digitales.

SXSW 2013
CultureMap: Has estado trabajando en Rebobine esto! desde hace algún tiempo. ¿Cuánto tiempo ha tomado para llegar hasta aquí?

Josh Johnson: Ya han pasado casi tres años en este punto. Va a ser de tres años en junio.

CM: El cine documental es generalmente todo acerca de volar por el asiento de sus pantalones, pero ¿por qué te tomó tanto tiempo? ¿Qué tipo de problemas se enfrentan?

JJ: Empezamos el proyecto sin financiación, por lo que inicialmente nada de lo que estaban haciendo era lo que podía permitirse el lujo de hacer en nuestro tiempo libre. Había tres de nosotros trabajando en proyectos en torno a trabajos del día. Así que empezamos a filmar alrededor de Austin y Texas central y tiene todas las entrevistas que pudimos llegar hasta aquí. En ese punto, se requiere de viajes. Así que tuvimos que financiar eso.

Ponemos en una exposición de arte organizada aquí en Río Rita y que financió el viaje a Nueva York y parte de nuestro viaje a Los Angeles.Luego hicimos una proyección Drafthouse, que financió la otra mitad de nuestro viaje Costa Oeste. En ese momento, es probable que tenía alrededor de tres cuartas partes de las imágenes que necesitábamos.Así que empezamos una campaña de Kickstarter y lanzó un teaser trailer y usados ​​que para elevar el resto del dinero para ir a Canadá y Japón, y los puestos restantes.

En ese momento, teníamos un centenar de horas de imágenes para ordenar a través de lo que el resto del proceso fue de ir a través de esas imágenes durante unos meses y organizarlo y cortarlo a una película tiempo corriente. Y todo esto sigue ocurriendo en torno a nuestros puestos de trabajo al día, por lo que fue principalmente por la noche y fines de semana.

CM: Cuando usted estaba tratando de recaudar dinero en varios puntos, lo que se suele encontrar que la gente era acogedor y de apoyo, o fue una batalla cuesta arriba todo el camino?

JJ: Es un apoyo abrumadoramente mayoritario, en la medida en que es difícil imaginar lo que hubiera pasado [si] hemos tratado de hacer la película en ningún otro lugar. La comunidad de Austin inmediatamente abrazado lo que estábamos haciendo y no podría haber sido más favorable. Hemos financiado una gran parte de nuestro viaje a través de una exposición de arte en un momento en que la economía estaba en su peor momento! Nadie iba a salir y gastar grandes sumas de dinero en la obra de arte original. Fue sorprendente ver que tanta gente se acercó y apoyó eso.

Una vez que el pedal de arranque se puso en marcha, levantamos todos nuestros fondos dentro de los primeros cuatro días. Al principio estábamos nerviosos que deberíamos haber hecho 60 días en lugar de 30 días para la campaña y menos de cien horas, se financió en su totalidad. Sé que la gente como historias de adversidad y tener que superar obstáculos, pero para nosotros fue sorprendentemente fácil.Todo lo que intentó fue recibido con un apoyo inmediato y abrumador.

CM: En la era de los discos Blu-ray y las descargas digitales, ¿por qué es importante VHS todavía? ¿Por qué hacer una película entera sobre eso?

JJ: En fecha tan reciente como la generación de nuestros padres, o por lo menos una generación anterior a 30-años de edad, en este momento, era inconcebible que se podía ver una película de nuevo después de que había disfrutado en un teatro. Después de su carrera teatral inicial terminó, usted tuvo la oportunidad de verlo en la televisión abierta, pero no había manera real para visitar. Después de la revolución del vídeo en casa, todo el control sobre cómo se consumen los medios de comunicación cayó en las manos del consumidor. Eso es algo que nunca va a desaparecer.

Ahora, todo el mundo se siente con derecho a tener propiedad sobre sus medios de comunicación y la forma en que lo consumen, pero era literalmente algo que no existía en fecha tan reciente como hace 40 años. Creo que es importante que entendamos de dónde venimos en la industria del cine y donde estamos hoy. También existe esta enorme valor archivístico para las cintas de vídeo. Debido a que el mercado era tan explosivo en los primeros días, todo fue liberado y, como resultado, ahora hay miles de títulos que sólo están disponibles en ese formato. Si eres un apasionado de película o interesados ​​en obras menores conocidos, lo que realmente es el último bastión de esas películas. Es la única manera de localizar a verlos.

CM: ¿Cuál es su Santo Grial VHS?

JJ: Realmente quiero encontrar una copia de esta película Ciencia enloquecido . Es una película que he visto, pero yo personalmente no tiene una copia de la misma. Estoy obsesionado con ella. Es una película canadiense que se hizo en los últimos años 80 y lanzada en video en 1991 y está a unos 45 minutos de metraje estirado para ofrecer largometraje. Lo hacen mediante el reciclaje de las mismas escenas una y otra vez en nuevos contextos. No se siente como una película en el sentido tradicional, pero es también una especie de estimulante y fascinante en su propia manera única. Estoy muy parcial a esta película y me encantaría tenerlo accesible en todo momento.

CM: Parece que la mayoría de estas joyas perdidas VHS son grandes películas de culto en la fabricación.

JJ: Sí, definitivamente. Debido a la capacidad de hacer y distribuir películas en video y lo barato que era, una gran cantidad de empresarios se involucró en la fabricación de estas pequeñas películas. En ese momento, las películas de terror y otras películas del género tuvo una audiencia de nicho incorporado que alquilar cualquier cosa que quepa en ese género, así que tuvimos un exceso de contenido dentro de esos géneros que van saliendo. Bueno o malo, no había mucho de eso! Hay películas clásicas e importantes que aún están perdidos en VHS, pero la gran mayoría son cosas que se publicaron directamente a video.

CM: Hay un montón de gente muy interesante y grandes nombres entrevistados en la película. ¿Cómo te las apañas para conseguir tanta gente involucrada? ¿Había alguien que quería pero no podía?

JJ: La persona que realmente quería, pero no podía era Bob Saget.Pensé Funniest Home Videos de Estados Unidos era una cosa muy importante culturalmente y habría sido un aspecto muy interesante de la historia video casero que discutir. Pasé meses en el teléfono tratando de hacer que suceda, pero nunca se reunieron. En cuanto a cómo hemos llegado a otras personas, fue más fácil de lo que pensé que sería.

Muchas de las veces, la gente está disponible en Facebook, y usted puede contactar directamente cineastas y si te parece legítimo y puede demostrar que tiene un proyecto real, son bastante abiertos. La otra cosa que me ayudó fue nuestro tema, que era muy importante para algunas de estas personas. Para ellos, se trataba de sus días en la universidad, su apogeo. Vídeo temprana es donde hicieron su marca y lograr muchas de las cosas que están siendo los más orgullosos. El hecho de que alguien quería celebrar eso y hablar de lo que hicieron fue alentador para ellos.

CM: ¿Cuál entrevista fue su mayor bendición?

JJ: Atom Egoyan fue alguien que pensé que nunca llegaría, ya que él es un cineasta respetado y serio, y todo acerca de nuestra película en línea indicaron que se trataba de una gran cantidad de schlock y celebración del sótano de negocio película. Me imaginé que sería difícil para él obtener todos modos, pero nos preocupaba que la gente miraba más sus en nuestro proyecto, menos se parece como algo que debe participar pulg

Afortunadamente, su asistente fue muy abierto de mente y en el transcurso de unos meses tuve la oportunidad de hablar con ella y convencerla de que era un tema de la entrevista pertinente para la película. Pero hasta el día en que la filmación de la entrevista, pensé que iba a caer.

CM: Así que has filmado durante años. Tiene 100 horas de metraje? ¿Cómo se puede siquiera empezar a hacer frente a eso?¿Trabaja usted fuera un guión? No te diste cuenta que te vas?

JJ: No teníamos un guión, pero tuvimos la sensación de un tono. Sería se basa en gran medida en torno a nostalgia, pero también sería tan informativo como sea posible. Queríamos tener un buen balance de dispersión de la información, sino también ser muy divertido de ver. La forma en que lo hizo fue que organizamos nuestras imágenes en las categorías. Nos tomó todo el metraje entrevista que se centró en un tema específico y organizado en un capítulo.

Lo que terminamos con una película de cinco horas con varias secciones. A partir de ese momento se estaba a punto de cortar hacia abajo y darse cuenta de que hay ciertos capítulos que no necesitamos en absoluto, o que había ciertas personas que no necesitaban más. Lo más difícil fue la eliminación de redundancias, porque varias personas que dicen lo mismo, pero realmente me gustó cómo alguien consiguió a través de ese punto.

Es perjudicial para la película tuviera la gente comete el mismo punto, pero es difícil decidir cuál es el mejor, ya que todos somos diferentes ángulos, que son, en muchos aspectos, igualmente interesante. Una vez que tenía una estructura descubierto, se trataba de desarticular todo, hasta una observación esencial de una cosa particular.

CM: Y aquí estás en el SXSW! ¿Qué se siente al tener su película, su bebé, en condiciones de ser visto por miles de personas?

JJ: Se siente muy emocionante! Siempre tuve miedo de que la película iba a ser algo que atrajera sólo a un pequeño grupo de amigos o personas que ya están igualmente obsesionados con los temas tratados en la película. Para tenerlo reservado en un gran festival y ver conseguirlo respuestas positivas de los programadores es realmente alentador y sugiere que va a atraer a un sector más amplio o personas.

Queríamos hacer una película que es entretenida y accesible a todo el mundo, pero era difícil saber si se había llevado a cabo hasta que la gente empezó a verlo. También es interesante que la comunidad que ha sido un gran apoyo desde el primer momento van a ser las audiencias iniciales.

CM: Esta es una pregunta prematura ya que su película acaba de ser aceptado para su primer festival, pero ¿sabes lo que quieres hacer ahora? ¿Hay algo que regañar a tu cerebro en este momento?

JJ: El enfoque tiene que estar en esta película por el momento, pero tengo varios proyectos en mente que quiero hacer a continuación. Lo que avanzar es en gran parte dependiente de lo que sucede con esta película. Hay un par de documentales y un par de proyectos narrativos que me gustaría hacer y que es realmente una cuestión o averiguar lo que los inversores y distribuidores están interesados ​​en ser parte de

Rebobine esto! Debuta el lunes 11 de marzo a la Paramount Theater.Habrá exámenes adicionales, marzo 12, 13 y 16.

POR JACOB HALL

Read more...

YASH RAJ FILMS CENTRALIZA EN UN SOLO LUGAR SUS ARCHIVOS FILMICOS SOLUCION DE ARCHIVO DELL

Archivo solución ayuda a Yash Raj Films garantizar la protección de su catálogo de películas http://www.informationweek.in/ 11/03/2013
Mediante la adopción de una solución de archivo de Dell, el estudio ha sido capaz de archivar todas sus películas en un solo lugar

Yash Raj Films (YRF) Estudios que comenzó como una empresa la realización de películas en 1970. En las últimas cuatro décadas ha crecido de fuerza a la fuerza y ​​tiene a su haber catálogo de cine de la 
India más envidiable.

Con su catálogo de películas en constante crecimiento, el estudio se enfrentó con el reto de incrementar archivos de películas, que estaban siendo almacenados en una variedad de dispositivos, incluyendo servidores, unidades de cinta y discos duros. El estudio buscaba una solución que garantizara de archivo de películas 
robusto garantizó la protección de datos, como la pérdida de cualquier cantidad de la película significó un enorme costo para la empresa y el impacto negativo sobre los distribuidores y el público. "Si perdemos imágenes debido a un fallo del disco duro o daños en el disco, entonces el proyecto de la película entera podría perderse.Cada fotograma de una película de material de archivo tiene una resolución de 10-15 MB, y tenemos que archivar alrededor de 130 imágenes. Así que si algo sale mal con un marco en particular, se hace difícil identificar ese marco y restaurar esa parte ", informa Dilip Patil, director de TI, Yash Raj Films Studio.
"La solución nos ayuda a entregar los archivos específicos de cine para estaciones de trabajo dedicadas, donde el equipo de TI puede envasar en el formato adecuado para la carga, garantizando así la máxima exposición para el catálogo de"

Dilip Patil, director de TI de Yash Raj Films Studio

Asimismo, el estudio quería sacar provecho de la tendencia de la digitalización de los contenidos y ampliar la distribución de sus películas y filmaciones sobre múltiples plataformas de medios. Con el final de la película que se almacenan en archivos de alta resolución, todos los activos digitales de una película puede requerir hasta 10-15 terabytes de espacio en disco duro. Por lo tanto, para garantizar una alta disponibilidad de las películas y de la protección de datos fiable, el estudio buscaba una solución de archivo robusto. Después de considerar varias soluciones de archivo, el estudio se concentró en Dell EqualLogic PS6500E array de almacenamiento iSCSI virtualizada con unidades de disco SATA para archivar su catálogo de películas.

Hoy en día, las películas del estudio se archivan en un solo lugar y tiene la flexibilidad para acceder y utilizar su catálogo de películas archivadas para una serie de proyectos de comunicación entre plataformas. "Podemos responder a las solicitudes en cuestión de días ahora, cuando antes solía tomar semanas, y ofrecer exactamente lo que nuestros socios y los medios necesarios", dijo Patil.

Antes, sin copia de seguridad o redundancia en el lugar para su almacenamiento en el servidor, el archivo del estudio de la película estaba en riesgo. Hoy en día, las unidades de disco redundantes para garantizar la protección de archivos fílmicos de datos. "Contar con unidades de disco totalmente redundantes era una característica clave para nosotros, ya que significa que si un disco falla, nuestras películas siguen siendo protegido y todo lo que tiene que hacer es sustituir el disco defectuoso", dijo Patil.

El estudio cuenta con millones de aficionados al cine que envían las solicitudes de contenido de la película a través de varias plataformas, tales como YouTube, Netflix y iTunes. Para presentar contenidos y responder a estas peticiones por tener que localizar películas de almacenamiento a través de múltiples dispositivos dispares tomarían las semanas de estudio. "Con la solución de archiving centralizado, fácilmente podemos acceder al catálogo de películas que se pueden buscar hasta el nivel de la estructura única. La solución de archivo centralizado nos ayuda a entregar los archivos específicos de cine para estaciones de trabajo dedicadas, donde el equipo de TI puede empaquetar la película o clip de película en el formato adecuado para la carga. Esto nos permite ampliar nuestra audiencia para películas de catálogo actuales y vuelta ", dice Patil.

La solución también ha permitido el estudio para llevar de manera significativa por el tiempo necesario para cargar una película. Más temprano, tomó días para cargar una película de 500 GB a un servidor de archivos, mientras que ahora se tarda un par de horas.La solución ha automatizado el etiquetado de activos digitales del estudio, por lo que es fácil de localizar. "Con las soluciones de almacenamiento de Dell, podemos integrar la matriz de almacenamiento con el software de la industria para añadir etiquetas de metadatos a los activos digitales, lo que era antes una tarea manual que consume tiempo", dice Patil.

Read more...

INTERCAMBIO DE INFORMACION SOBRE ARCHIVO FILMICO ENTRE CHINA Y ECUADOR

>>  miércoles, 13 de febrero de 2013

Intercambio sobre archivo fílmico
http://www.lahora.com.ec/ 13/02/2013
Representantes de Archivo Fílmico de China (CFA, por sus siglas en inglés), encabezada por su director, Zhang Jianyong, visitaron la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE) para realizar un diagnóstico sobre catalogación, preservación y digitalización de películas en la Cinemateca Nacional.




Read more...

ARCHIVO DEL CINEASTA RUSO Andrei Tarkovsky SERA SUBASTADO

>>  miércoles, 7 de noviembre de 2012

Andrei Tarkovsky: Sotheby's subasta el archivo del genial cineasta rusohttp://www.sensacine.com/ 07/11/2012
El volumen incluye cartas, borradores de libros, cintas de audio y fotografías del director de 'Solaris' y 'Sacrificio'.

Andrei+Tarkovsky%3a+Sotheby%27s+subasta+el+archivo+del+genial+cineasta+ruso
Ingmar Bergman le veneraba hasta tal punto que llegó a decir que "descubrir la primera película de Andrei Tarkovski fue lo más parecido a un milagro". Muchos cinéfilos pensaran lo mismo del lote que subastará próximamente la casa de pujas londinense Sotheby's: el archivo personal del genial cineasta ruso al completo.

La noticia, publicada ayer por el diario británico The Guardian, ha corrido como la pólvora entre la comunidad cinéfila internacional, no sólo por su valor como registro de las malogradas vivencias del cineasta, sino porque puede esconder inesperadas joyas fílmicas. De momento, lo único que se sabe es que el archivo personal incluye numerosas cartas, borradores de libros, cintas de audio y fotografías, material guardado celosamente por Olga Surkova, discípula y amiga del director. Surkova, además, escribió junto al cineasta el libro Esculpiendo en el tiempo, una de las publicaciones de cabecera sobre el universo de Tarkovski.

Las películas del cineasta ruso están consideradas obras maestras. Reflexivas, metafísicas y extremadamente estéticas, las nueve películas que dirigió suelen aparecer por norma en las listas de los mejores filmes de la historia del cine. En la reciente encuesta de la revista Sight and Sound para reformular el top 100 de la historia del cine, El espejo (Zerkalo) aparecía en la posición 19, Andrei Roublev (Andrey Rublyov) en la 26 y Stalker (Stalker) en la 29, como recuerdan desdeThe Guardian.

The Guardian
Para saber más: Andrei Tarkovski

Read more...

MAS DE MEDIO MILLON DE IMAGENES, Y 100 ARCHIVADORES REPLETOS PARA DOCUMENTAR PELICULAS DEL AGENTE 007 JAMES BOND

>>  jueves, 25 de octubre de 2012

Los archivos secretos de 007
http://www.diariodeleon.es/ 25/10/2012

Daniel Craig entre  Ralph Fiennes y la francesa Berenice Marlohe. En la foto de la derecha, el actor español Javier Bardem.
Daniel Craig entre Ralph Fiennes y la francesa Berenice Marlohe. 
En la foto de la derecha, el actor español Javier Bardem.
FACUNDO ARRIZABALAGAMás de medio millón de imágenes, un centenar de cajas con documentación y 150 personas entrevistadas han permitido a Taschen elaborar las 660 páginas deLos archivos de Bond, la mayor recopilación de la agitada, que no mezclada, leyenda del famoso espía, un «cincuentañero» que acaba de estrenar aventura.

El siempre impecable agente británico creado por Ian Fleming ha protagonizado en estos cincuenta años 23 películas producidas por EON, en las que seis actores distintos le han prestado verbo, arqueo de cejas y abdominales.

Para preparar el cumpleaños, EON Productions puso a disposición del editor de Taschen Paul Duncan todos los archivos de la serie, desde fotografías a diseños pasando por los «storyboards» y materiales de producción. Duncan pasó dos años examinando más de medio millón de imágenes y 100 archivadores repletos de notas para documentar todas y cada una de las películas realizadas sobre James Bond, desde Agente 007 contra el doctor No (1962) hasta Skyfall, pasando por la paródicaCasino Royale (1967) ni Nunca digas nunca jamás (1983).

Ilustrado con fotografías e imágenes inéditas, cerca de 1.100, así como con diversos materiales empleados durante los rodajes, el libro constituye un completísimo homenaje a la leyenda de James Bond, la saga más longeva y de mayor éxito de la historia del cine.

Incluye, además, anécdotas entre bambalinas narradas en primera persona por productores, directores, actores, guionistas, diseñadores de producción, técnicos de efectos especiales y otros miembros del equipo.

Del libro se ha lanzado una edición limitada de 500 ejemplares, cada uno de ellos acompañado de una copia en tintas pigmentadas de un dibujo firmada por sir Ken Adam, el hombre que concibió los legendarios platós de Bond de las décadas de 1960 y 1970, y firmada por Daniel Craig.

Fiesta en Londres

El agente secreto más famoso del mundo, James Bond, volvió el martes a la gran pantalla rodeado de lujo y acompañado por el príncipe Carlos y Camilla con el estreno mundial en Londres de Skyfall, al cumplirse el 50 aniversario de la saga.

En una alfombra roja repleta de esmoquins y vestidos de gala en el majestuoso Royal Albert Hall de la capital británica, un flamante Daniel Craig fue la estrella principal en la premiere de su última aventura, la número 23, en la que salva al mundo del villano Raoul Silva, interpretado magistralmente por Javier Bardem. «Siempre es un placer trabajar con buen material y buena gente. En este caso, tanto Sam Mendes como Daniel Craig y el resto del equipo era extraordinario. Eso me ha ayudado a estar cómodo y a realizar un proceso creativo muy interesante en una película de este tamaño», declaró a Efe Bardem.

Impoluto con esmoquin y pajarita, el actor español de 43 años bromeó también sobre el excéntrico peinado, de estética similar al de No Country for Old Men que luce en la película, dirigida por Sam Mendes y calificada por los críticos como una de las mejores de la saga. «Tendríamos que preguntar a los de peluquería por qué me hacen salir así», afirmó entre risas Bardem.

El español se llevó elogios de los compañeros de reparto que desfilaron junto a él por la alfombra roja, decorada con un logo dorado gigante de 007 y el Aston Martin utilizado en la película de Goldfinger.

Daniel Craig, que actúa por tercera vez como James Bond, aseguró a Efe que Bardem es uno de sus actores favoritos, al mismo tiempo que prometió que tanto los fans de la saga como los cinéfilos en general «disfrutarán de la película». «Es un actor tan talentoso y carismático que para mí fue un placer trabajar con él», subrayó también en un fluido español la exhuberante francesa Bérénice Marlohe, que se ofreció para interpretar a un teórico agente 007 femenino en un futuro.

Marlohe, impecable con un escotado vestido rojo, recoge el testigo de chica Bond de actrices como Halle Berry o Eva Green en Skyfall, en la que la británica Naomie Harris interpreta el papel de Eve, una compañera de 007 en el MI6. «Fue genial porque las mujeres no solemos hacer estos papeles y menos en una película de James Bond».

Read more...

PRIMERA FILMACION EN COLOR CONOCIDA EN LOS ARCHIVOS DEL MUSEO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION Y TECNOLOGIA BRADFORD

>>  viernes, 14 de septiembre de 2012

Descubren la primera película en color del mundo
http://actualidad.rt.com/ 14/09/2012

La primera cinta en color fue grabada en 1902

Los científicos del Museo de los Medios de Comunicación y Tecnología de Bradford realizaron un hallazgo crucial en la historia del cine. En los archivos del museo encontraron la primera filmación en color conocida, que pasó almacenada en una lata más de un siglo. Previamente se consideraba que la primera película en color fue producida en 1909 con el uso del proceso Kinemacolour, pero resultó que esta tecnología fue inventada y patentada diez años antes, en 1899, por el fotógrafo Edward Raymond Turner. Precisamente eran sus imágenes de la vida cotidiana de Inglaterra de principios del siglo XX, rodadas en 1902, las que estaban cubiertas de polvo en los archivos del museo y han sido descubiertas por los historiadores. La cinta hallada muestra a los hijos de Turner en el jardín de su casa de Londres. Según la tecnología de Turner, cada color se rodaba con el uso de un filtro de luz especial, de color rojo, verde y azul. Así cada episodio fue grabado a tres cintas que luego se combinaban en un vídeo en colores. Por desgracia, el mecanismo de la proyección no fue acabado y Turner murió sin ver el material que grabó. El raro formato del filme explica por qué no había podido ser proyectada hasta ahora, cuando ya tenemos las tecnologías modernas. "Es de 38 milímetros, un poquito más grande que el estándar de 35, y no funcionaba en ninguna de las máquinas de 35", explicó Bryony Dixon, investigadora de las películas mudas de los Archivos Nacionales del Instituto Británico de Cinematografía. "Este hallazgo rompe el mito de que las antiguas películas eran todas en blanco y negro, porque el 80% de las cintas entre los años de 1890 y 1920 eran deliberadamente coloreadas", comentó Bryony Dixon.

 
 

Read more...

SALAS DE CINE ARGENTINAS FUNCIONARAN CON DIGITALMENTE

>>  viernes, 24 de agosto de 2012

Avances en la digitalización del cine
http://www.colonbuenosaires.com.ar/ 22/08/2012

(GEI) –El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales S.A (Ar-Sat), firmaron un convenio para la provisión de 150 proyectores HD, sonido digital y software de gestión para salas de todo el país....

En principio se tratarán de 150 salas del circuito establecido por el INCAA en todo el país, para después seguir con la segunda etapa, que tiene que ver con otro centenar de salas no regidas por la entidad, que tienen su actividad a lo largo y ancho del territorio nacional.

“Este convenio tiene que ver con el llamado a licitación para la compra con el Ministerio de Planificación de 150 equipos de proyección digital y software programador, porque una vez digitalizadas las salas, los contenidos se transmitirán a las salas en forma satelital”, aseguró Mazure.


Read more...

UNIVERSAL CELEBRA 100 AÑOS CON LA RESTAURACION DE ALGUNOS DE SUS MEJORES TITULOS

>>  viernes, 27 de abril de 2012

Universal celebra 100 años de la creación de películas
http://www.bbc.co.uk/ 27/04/2012

Universal Pictures, el estudio de Hollywood conocido por películas clásicas como Matar a un ruiseñor, Tiburón, Memorias de África y tranquilas en el frente occidental celebra su centenario con la restauración y re-liberación de algunos de sus más conocidos títulos.

Universal fue fundada el 30 de abril de 1912 en los EE.UU. el estado de Nueva Jersey. El empresario Carl Laemmle, un inmigrante alemán que llegó a ser conocido como uno de los padres fundadores de Hollywood, dirigió un equipo de emprendedores para establecer el estudio.

Fue en un momento en que la realización de películas estaba en su infancia y las audiencias fueron acudiendo en masa a las cabinas de cine en pequeñas tiendas convertidos, conocidos como cinco centavos.

"Estaban realmente tomar ventaja de este nuevo fenómeno que se extiende por el país", dice Jeff Pirtle, Director de Archivos y Colecciones de NBC Universal.

Universal creció rápidamente y el estudio finalmente se trasladó al oeste para establecerse en California - alentado por la pared a pared, sol y tierra barata - en el sitio de una antigua granja de pollos.

El estudio se convirtió en su propia ciudad - la instalación de la película de producción más grande en el mundo. Hoy en día, Universal City, en el borde de Hollywood, es el hogar de un gran complejo que incorpora estudios de sonido, cámaras acorazadas de archivo y un parque temático.

"Su objetivo no era realmente para crear la gran compañía multimedia que es hoy", dice el Sr. Pirtle. "Creo que ha crecido más allá de sus más locas aspiraciones".

Durante las últimas décadas, el cine toma de leyendas como Alfred Hitchcock, Steven Spielberg, Martin Scorsese y Ron Howard, se han asociado con Universal.

La celebración del centenario de estudio ve la culminación de un programa de restauración importante, con 13 de los mejores títulos conocidos de Universal conseguir un cambio de imagen digital para el re-lanzamiento en Blu-ray y DVD.

Las películas están restaurando son: Sin novedad en el frente occidental, los pájaros, privadas Buck, Drácula (1931), Drácula española (1931), Frankenstein, Tiburón, La lista de Schindler, Memorias de África, Pillow Talk, La novia de Frankenstein, Sting El y de Matar a un ruiseñor."El cineasta de visión"

En suites de ventanas, de alta resolución de edición digital, en el interior de la porción del estudio, los artistas de Universal restauración de llevar a cabo la laboriosa tarea de remasterización de las películas, cuadro por cuadro.

El objetivo es eliminar imperfecciones en las imágenes causadas por arañazos y desgarros en la película original. Los colores de la película y el sonido también se han mejorado.

"Nuestra principal preocupación en nuestro proceso de restauración es mantener la visión del cineasta," dice Peter Schade, Vicepresidente de Gestión de Contenidos y Servicios Técnicos, los estudios Universal.

"Vamos a tratar de restaurar y poner la película de nuevo a la forma en que fue originalmente concebido para ser visto."

Algunas secciones de la grabación original de Tiburón, una de las películas que son lanzados en Blu-ray, sufrieron graves daños.

"Obviamente, yo no creo que un cineasta, Steven Spielberg, en este caso, le gustaría ver una lágrima en un fotograma clave en su película," dice el Sr. Schade.

Se tarda un máximo de cuatro horas para trabajar en un marco único de material de archivo. Con 24 cuadros por segundo, el proceso es lento. Los negativos originales se escanean con una resolución muy alta.

La información digital se manipula entonces píxel a píxel para eliminar las secciones dañadas. El resultado final es una versión digital de una película clásica que puede ser preservado para las generaciones por venir.

Como la realización de películas que la tecnología evoluciona, hay pocas certezas acerca de cómo Hollywood contar sus historias durante el próximo siglo.

Muchos creen que la muerte de la película es inminente, con el mundo digital tomando el control.

"No importa cuánto los gráficos por ordenador están involucrados o cómo el cambio de distribución de vías, de nuestras producciones, inevitablemente, usted todavía va a necesitar los actores y todavía va a necesitar apoyos", dice el Sr. Pirtle, que dirige el vasto archivo del estudio de los artefactos y el vestuario.

"Nuestro departamento es todavía va a preservar y proteger la forma en que se hacen las películas", añade.

El reto para Hollywood, ya que abarca la nueva tecnología, es seguir cautivando al público.

"Siempre y cuando usted tiene un grupo de personas reunidas en una sala grande para experimentar una película juntos, con ese sonido en los altavoces a tu alrededor y las imágenes en la pantalla, reír o llorar o sentarse en el borde de su asiento, creo que la magia es todavía va a existir ", dice el Sr. Pirtle.

Read more...

LOS ARCHIVOS DEL GENIO DEL CINE ESPAÑOL PACO RABAL

>>  miércoles, 7 de diciembre de 2011

Los archivos de Paco Rabal. Tres cuartos de siglo de un genio del cine español

Hace 10 años que murió y sigue ocupando un lugar central en el cine español. Francisco Rabal -'Paco', 'Paquito', o 'Rabalito', como le llamaba cariñosamente la actriz Nuria Espert en alguna carta- fue uno de los actores más importantes del siglo XX en España, y ahora todos podemos consultar retazos de su existencia. La Biblioteca Virtual 'Miguel de Cervantes' ofrece, desde la semana pasada, amplias muestras de una vida en contacto con las plumas y las mentes más lúcidas de las dos Españas, de correspondencia cariñosa pero profunda. Son las cartas a su familia de un actor que viaja, pero también las misivas de los amigos que encontraban en él a alguien distinto dentro de la profesión
La responsable de custodiar todo ese legado es la viuda deFrancisco Rabal. En conversación con 'La Script', la también actriz Asunción Balaguer recordaba que tuvo la idea del archivo cuando vio el material acumulado en las casas de José María Pemán y Francisco de Goya, y desgranaba todos los remitentes de las misivas que ha guardado durante años. "Con escritores, con pintores, con actores. Se carteaba mucho. Si le escribían felicitándole él contestaba, le importaba muchísimo, y me reñía mucho a mí, porque yo era la que tenía que mandar las cartas", decía sonriendo e imitando el tono de voz de su marido. En la Biblioteca Digital se pueden encontrar los trazos de cineastas vivos, como José Luis Borau, o de mitos ya fallecidos, como el granLuis Buñuel. "Tengo veintitantas cartas de Buñuel. Más tiernas... Buñuel era un hombre tiernísimo. No se olvidaba de saludar, 'saluda a tu mujer, a los niños', siempre preguntaba por la familia", recordaba Balaguer.
Pero también se carteaba Rabal con Miguel Delibes, que estuvo a punto de escribir la biografía del actor, o con Fernando Fernán Gómez. Aún recuerda Asunción Balaguer cómo se entristecía su marido cuando el protagonista de 'El abuelo' no se ponía al teléfono. Y como decíamos, hay cartas de una casi debutante Nuria Espert. "De Nuria Espert hay unas cartas muy graciosas, que Nuria era muy jovencita y le dibujaba unas viñetas... de María Casares también"... Aunque quizá los documentos más importantes eran los dirigidos a la propia Asunción. "Sus cartas eran preciosas, pero muy puras. Porque hay matrimonios..." -ríe- "no diré quién, que a veces... Como los hombres se comunican entre ellos y dicen lo que les escriben las mujeres, Paco me decía 'qué cartas le escribe la mujer de fulano...".
También supo que su familia sostuvo que resguardan material inédito de José Pablo. Es cierto, dice, pero aclara que Clara Elena, su madre, antes de morir se encargó de llevar a casa parte de ese archivo, que incluye partituras, cartas familiares, entre otros objetos del compositor.
El material está ahí, en su departamento de la colonia Chimalistac, esperando que un investigador se interese en explorarlo con seriedad.
“Me parece muy bien el homenaje que harán, pero quiero aclarar que hay otros herederos, mi hermano Rogelio y yo. Nosotros buscamos su difusión sin fines de lucro y deseamos que se diga con claridad que mi abuela Clara Elena nunca negó a su familia la posibilidad de revisar el archivo José Pablo, las cajas estaban ahí y poco a poco mi madre trajo parte de eso. Es cierto que a ella le dolía mucho el recuerdo de mi abuelo, pero en todo caso somos nosotros quienes hasta hemos buscado su difusión”, aclara. 

Read more...

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP