Mostrando entradas con la etiqueta Archivo Diocesano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Archivo Diocesano. Mostrar todas las entradas

ARCHIVO DIOCESANO DE LEON INAUGURA NUEVA SALA

>>  viernes, 14 de septiembre de 2012

Inaugurada en el Archivo Diocesano de León la nueva “Sala José Mª Fernández Catón”
http://www.agenciasic.es/ 14/09/2012


El Obispo de León, monseñor Julián López, ha presididoel acto inaugural de la nueva “Sala José Mª Fernández Catón” del Archivo Histórico Diocesano de León, un espacio recientemente habilitado para facilitar el trabajo de los investigadores y asegurar la conservación del patrimonio documental de las parroquias de la diócesis de León, con una sala anexa de armarios compactos.

Un acto que comenzó, en la tarde del jueves 13 de septiembre de 2012, con la bendición de estas nuevas instalaciones por parte del Obispo y que contó con la asistencia de todos los participantes en el XXVII Congreso de la Asociación de Archiveros de la Iglesia en España que se ha celebrado a lo largo de esta semana en la capital leonesa y que mañana será clausurado.

Durante la inauguración de esta nueva sala se ha rendido homenaje a la figura del “cura Catón” como él mismo se presentaba, quien durante más de 50 años fuera responsable del Archivo Histórico Diocesano de León, profesional del Cuerpo Superior de Archiveros y Bibliotecarios del Estado, sacerdote diocesano de León, promotor de la Asociación de Archiveros de la Iglesia en España e impulsor de la insigne “Colección de Fuentes y Estudios de Historia Leonesa”.

Una fotografía de Fernández Catón realizada en la misma sala de la Biblioteca Diocesana, hoy ya convertida en “Sala José Mª Fernández Catón”, ha presidido el acto en el que todos los intervinientes han glosado la figura y la ingente obra en pro de la archivística y el patrimonio documental realizada por Fernández Catón.

El secretario de la Asociación de Archiveros de la Iglesia en España, Francisco Juan Martínez Rojas, se ha encargado de trazar un perfil biográfico del homenajeado y ha dado lectura al texto enviado por el archivero de Barcelona, José Mª Martí Bonet, colega del homenajeado, quien ha recordado “al inolvidable amigo José Mª Fernández Catón” y el consejo que en el inicio de su carrera le dio Don Marcelo González Martín, Arzobispo de Barcelona hace ya 42 años: “hazte amigo de Catón, es el cura que más sabe de bibliotecas”.

El presidente de la Asociación de Archiveros de la Iglesia en España, Agustín Hevia, también se refirió a la figura de Fernández Catón “como una experiencia que permite adentrarse en las intrincadas veredas del mito porque la dedicación archivística de José Mª es como una fulgurante supernova que emergió en tierras vallisoletanas y que vivió su vida de servicio a la Iglesia y al pueblo de Dios desde los archivos de su diócesis y desde la investigación”.

También el subdirector general de Archivos Estatales, Severiano Hernández, asistió a este acto de homenaje a José Mª Fernández Catón y destacó que “el cura Catón, como a él le gustaba autopresentarse, fue un maestro de archiveros y un miembro muy destacado del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos” y recordó el impulso que Catón dio a exposiciones como “Creadores del Libro. Del Medievo al Renacimiento”, que sirvió en los años 80 para extender entre el gran público la sensibilidad hacia el libro y el patrimonio documental.

El acto concluyó con la intervención del Obispo de León, monseñor Julián López, quien recordó en agradecimiento la labor desarrollada por José Mª Fernández Catón como director del Archivo Histórico Diocesano y resaltó “sus cualidades como sacerdote atento siempre a lo esencial y su vocación sacerdotal, intelectual y científica de alto vuelo, acompañada de un espíritu y capacidad de trabajo fuera de lo común”.

Para finalizar, el presidente de la Asociación de Archiveros de la Iglesia en España, Agustín Hevia, hizo entrega al obispo de León de una medalla especial con el anagrama de la Asociación tallada para esta ocasión en reconocimiento a la figura de Fernández Catón.

Read more...

ARCHIVO HISTORICO DIOCESANO DOCUMENTARA Y CONSERVARA PAPELES DIOCESANOS DE LAS PARROQUIAS

>>  miércoles, 30 de mayo de 2012

El Obispado decide ‘incautarse’ de miles de archivos de las parroquias
http://www.diariodeleon.es/ 30/05/2012


El Obispado ha puesto en marcha una campaña en virtud de la cual recogerá y compilará todos los cuadernos, documentos y reglamentos que aún se encuentran en las parroquias de la Diócesis, en un proceso cuyo objetivo es, según ha señalado el nuevo director del Archivo Histórico Diocesano, Adolfo Iborra, documentar y conservar en lugar seguro todos los papeles diocesanos.

Iborra ha anunciado que este mismo mes se reabrió el Archivo después de cinco meses de obras, durante las cuales se ha ampliado la superficie destinada a la biblioteca así como al espacio para investigadores. Añade además que se ha inaugurado una zona nueva a la espera de los miles de documentos que se espera recibir en los próximos meses. Hasta el momento, la decisión del obispo ha provocado la llegada de 1.400 cajas del fondo parroquial y aún podrían llegar alrededor de seis mil más. Y es que la Diócesis de León consta de 780 parroquias, muchas de las cuales aún conservan intactas sus bibliotecas.

Estos documentos se conservarán en el Archivo en depósito, puesto que la titularidad la seguirán manteniendo sus propietarios, esto es, las parroquias.

La medida no ha causado ningún tipo de inquietud entre entre los párracos y fieles. El propio Iborra asegura que más bien ha sido al contrario. «Están todos de acuerdo puesto que se trata de una decisión que les facilita el trabajo y, además, en muchos casos es la mejor manera de salvar los documentos», destaca.

La mayoría de los papeles ‘incautados’ a las parroquias son libros de defunción, bautismo, matrimonios y reglamentos canónicos. Pero, además, también se recogerán protocolos notariales, libros litúrgicos, códices y manuscritos. La importancia de estos archivos no es baladí puesto que con ellos —muchos de ellos llegan a nuestra época desde el siglo XVI— puede rastrearse la historia de la provincia.

Los fondos propios del Archivo permanecieron hasta el año 1942 en los respectivos oficios de la curia y fue entonces cuando se agruparon en una dependencia gracias a la labor desarrollada por el obispo Almarcha, con la creación del Archivo Histórico Diocesano. En 1952 se inició la organización, clasificación y catalogación de los papeles de la Dióceses, trabajos que continúan a día de hoy.

Dispone de fondos propios y fondos incorporados. En los primeros, se encuentra la documentación emanada de la administración y actividad de la diócesis, como códices manuscritos, libros de cuentas, visitas pastorales, órdenes, nombramientos o relaciones parroquiales y otros. Además, este fondo también atesora documentación relativa a la provisión de los beneficios eclesiásticos, protocolos notariales, expedientes matrimoniales, partidas sacramentales, incunables e impresos.

En lo que a los fondos incorporados se refiere, el archivo diocesano custodia el fondo del Convento de San Marcos, el del Monasterio de Santa Maria de Otero de las Dueñas, el del Monasterio de Vega de la Serrana o el del Doctor Anspach, entre otros. Éste último fue legado por el profesor alemán August Eduard Anspach y contiene los papeles y trabajos elaborados y archivados durante su vida, dedicados especialmente a la patrología española, particularmente a san Isidoro.

Read more...

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP