Mostrando entradas con la etiqueta Lexnet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lexnet. Mostrar todas las entradas

"No se ahorra papel. En una demanda llegan archivos con cientos de folios que tenemos que imprimir aquí"

>>  sábado, 20 de febrero de 2016

Lexnet tramitó más de 32.300 comunicaciones el primer mes
http://www.laregion.es/ 20/02/2016


La Xunta mantiene que es un para la implantación del expediente electrónico y lograr el "papel cero"

Los juzgados ourensanos tramitaron 32.312 comunicaciones telemáticas durante el mes de enero a través de Lexnet, una plataforma de intercambio seguro de información entre los agentes del ámbito judicial. Esta "intranet" permite que se realicen notificaciones a través de las nuevas tecnologías, además de la presentación de escritos o demandas utilizando la firma digital. La cifra es valorada "muy positivamente" por la Consellería de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza debido al "importante ahorro en impresión y la agilización evidente en la tramitación procesal".

El mismo sentir no se palpa en el nuevo edificio judicial, donde las críticas a Lexnet son imparables. "No se ahorra papel. En una demanda llegan archivos con cientos de folios que tenemos que imprimir aquí", explicó la jueza titular del Juzgado de Primera Instancia 4 de Ourense, con competencia en materia mercantil, Eva Martínez Gallego. Y así se extiende a la gran parte de los despachos y oficinas.

Precisamente, es esto lo que trae de cabeza a la Xunta. La obligación legal "es la de comunicarse pro medios telemáticos entre profesionales de Justicia y órganos judiciales", defendieron. En esta línea, la Consellería explicó que Lexnet "es solo una de los pilares para la implantación del expediente electrónico", que vendrá acompañado por la implantación del visor en formato electrónico del expediente judicial, un sistema de gestión de archivos físicos y piezas de convicción y la sede electrónica judicial, todo ello en fase de prueba actualmente.
De hecho, desde la administración autonómica en que el lema "papel cero" responde a un cronograma "progresivo" y que desde la puesta en marcha de Lexnet en Galicia en 2010 -Ourense fue la última provincia gallega en implantar la aplicación, en julio de 2012- se registraron más de 10 millones de notificaciones telemáticas, de los que 391.540 se realizaron en la provincia el año pasado.


La Ley 42/2015, de 5 de octubre, de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil, hizo extensivo y obligatorio el uso de Lexnet a los profesionales de las jurisdicciones civil, contencioso-administrativo y social para procedimientos inicados a partir del 1 de enero -la penal todavía no se ha incorporado-. Desde entonces, los órganos judiciales ourensanos recibieron 9.391 escritos de trámite e iniciadores.

Buena idea mal planteada

Sea como sea, no hay alternativa. La letrada de la Administración de Justicia Paula Andrea Arango reconoció que Lexnet sería "un gran avance si funcionase bien". Y es que las críticas a la operatividad del sistema son infinitas. "Nos faltan medios para poder presumir de la supuesta idoneidad", afirmó, haciendo referencia a que "necesitamos ordenadores más potentes y, sobre todo, mayor capacidad para adjuntar documentos". La aplicación permite solamente la subida de archivos de un máximo de 10 megas, "que en los juzgados de mercantil son muy escasos", añadió.
Son los funcionarios los más aquejados. "Todos los días perdemos más de media hora en imprimir las comunicaciones que llegan de los profesionales", apuntó María Jesús González. "El gasto es enorme, tanto en papel, como en tinta para las impresoras y en tiempo", añadió su compañera Sandra Rodríguez.

Lentitud y caída del sistema

Procuradores y abogados de Ourense se suman también a las críticas. Desde el Colegio de Abogados, su secretario técnico, Alejandro Pérez, hizo referencia a las principales deficiencias de Lexnet. Destacó las "continuas caídas del sistema y el lento restablecimiento del funcionamiento, llegando a retrasar el trabajo de los letrados hasta 45 minutos". Según Pérez, también son frecuentes los fallos de identificación, incompatibilidad con el software anterior y errores en la descarga de los documentos. Por todo ello, consideran que Lexnet "no tiene sentido". El parecer no es distinto para los procuradores, quienes también critican la limitación en el peso del material adjunto y la "perdida de tiempo que supone una aplicación que debería agilizar todos estos trámites", apunta su decano, Ricardo Garrido.

Son muchos los soportes que se hacen eco de la situación. En las redes sociales es clamorosa la protesta espontánea contra este sistema, lo que pone de manifiesto el rechazo generalizado de los operadores jurídicos.

Read more...

Lexnet: plataforma de intercambio seguro de información entre órganos judiciales y operadores jurídicos

>>  lunes, 18 de agosto de 2014

Los juzgados de Huelva superan el millón de notificaciones por internet a través del sistema Lexnet
http://huelva24.com/ 18/08/2014


Los juzgados de la provincia de Huelva han realizado ya 1.161.379 notificaciones judiciales por vía telemática a través del Lexnet, una plataforma de intercambio seguro de información entre los órganos judiciales y los operadores jurídicos implantada en 2011 por la Consejería de Justicia e Interior para agilizar el funcionamiento de la Administración de Justicia en la comunidad.

Sólo en lo que va del presente año, los órganos judiciales de esta provincia han registrado 288.774 notificaciones practicadas a través de este sistema, que supone un importante avance en la agilización de los procedimientos judiciales y consiste en una herramienta informática que permite el envío telemático de las notificaciones de documentos judiciales como providencias, autos y sentencias

Este sistema está implantado ya en 24 órganos judiciales onubenses, lo que representa el 57% del total. Lexnet funciona ya en parte de los órganos judiciales unipersonales de las jurisdicciones Penal, Civil y Mercantil, Contencioso Administrativa y Social y se prevé su implantación en la totalidad de los 42 órganos judiciales de esta provincia

El desarrollo de Lexnet agiliza la tramitación de los procedimientos y proporciona múltiples beneficios en tiempo y costes. Este sistema mejora la capacidad de respuesta judicial al reducir el tiempo de envío de sus comunicaciones, además de reducir también los costes económicos al evitar el desplazamiento de los operadores jurídicos y propiciar un importe ahorro de papel al utilizar el soporte digital para dichas comunicaciones

Este sistema para la mejora de las comunicaciones judiciales forma parte del proyecto de modernización de la Administración de Justicia en Andalucía que está impulsando la Junta a través del desarrollo de las nuevas tecnologías, con el objetivo de mejorar su funcionamiento y ofrecer más agilidad y eficacia a este servicio público

Lexnet se suma así a otros proyectos tecnológicos promovidos por la Junta como el sistema de interconexión y consultas de los juzgados en el ámbito penal “Eemat”, el sistema de comunicaciones implantado entre los juzgados y los centros penitenciarios, el sistema de gestión de documentación y archivos judiciales “Jara”, los nuevos sistemas de videograbación de las salas de vista o el nuevo portal de información judicial “Adriano”, entre otras iniciativas

Según la Consejería de Justicia e Interior, la planificación tecnológica judicial está orientada ahora hacia la organización y distribución del trabajo que requerirá la implantación de la nueva oficina judicial y fiscal en Andalucía, sobre la base de dos objetivos fundamentales como son la interconexión de todos los órganos judiciales y la implantación del expediente judicial electrónico

Read more...

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP