Alfabetización Digital competencia fundamental para la formación del profesional de archivo

>>  jueves, 21 de agosto de 2025

Alfabetización Digital y Formación del Archivista para la era digital: retos para las Escuelas de Archivología y demandas Estudiantiles
Boletín digital de la ALA Asociación Latinoamericana de Archivos ARKHÉ
Dr. Daniel Flores



Vivimos una época en la que la presencia de las tecnologías digitales redefine constantemente las formas de producir, almacenar, acceder y preservar información, datos y documentos-especialmente los nuestros, de archivo. Naturalmente, estos impactos alcanzan la formación de la persona archivera, no solo en las asignaturas y componentes curriculares durante la carrera de grado, sino sobre todo en la recepción de los(as) estudiantes que recién ingresan-los(as) novatos(as) del primer semestre de la carrera. 



En este contexto, la Alfabetización Digital (también referida como "literacia digital" en algunos marcos teóricos) surge como una competencia fundamental, no solo para la inserción ciudadana en el mundo contemporáneo, sino principalmente para la formación de profesionales que trabajan directamente con la información registrada-nuestros documentos de archivo. Tal es el caso de los(as) archiveros, quienes se ocupan de todas las dimensiones, complejidades y especificidades de la gestión, preservación, acceso y promoción de la transparencia activa de los documentos de archivo garantizando su autenticidad, confiabilidad, fuente de prueba y cadena de custodia digital archivística (CCDA) en una preservación digital sistémica (PDS). 



La comprensión crítica, técnica y ética de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y de sus impactos sobre los documentos, los archivos y la sociedad, exige una formación específica que trascienda el uso meramente instrumental de los dispositivos. Se trata de una competencia estructurante que abarca políticas, gobernanza, diseño de algoritmos, así como el desarrollo y mantenimiento de bases de datos y repositorios digitales confiables (RDC-Archivísticos). 



Este escenario alerta sobre la necesidad de una formación inicial y una alfabetización previa de los(as) recién ingresados(as) en las carreras de Archivología. La Alfabetización Digital-de la cual la alfabetización instrumental es apenas uno de sus componentes-implica un conjunto amplio de habilidades, que van desde el uso consciente de las tecnologías digitales hasta la capacidad de producir, evaluar críticamente, organizar y preservar información en entornos digitales. 



Según Ribeiro (2020), se trata de "un proceso continuo de apropiación tecnológica, informacional y comunicacional que permite al sujeto actuar de forma crítica y creativa en los medios digitales". Así, no basta con saber usar un teléfono inteligente o navegar por las redes sociales: es indispensable comprender sistemas, lógicas de datos (algoritmos), metadatos,así como las implicaciones legales y éticas de la información digitalizada, digitalizada y nativamente digital, y los requisitos para su preservación digital sistémica y accesibilidad a largo plazo. 



Posponer el abordaje de estas cuestiones hasta que el(la) estudiante de Archivología llegue a asignaturas específicas como documentos digitales, preservación digital sistémica o plataformas tecnológicas, se ha demostrado ineficaz, pues muchos(as) llegan sin una base sólida y previa de alfabetización digital. 



En las carreras de Archivología, la presencia de la Alfabetización Digital debe ser estructurante desde los primeros semestres-o mejor aún, debe comenzar exactamente en el primer semestre-urgentemente. Sin embargo, estudios recientes sobre los planos de estudio en el área, así como entrevistas realizadas con estudiantes recién ingresados(as), evidencian lagunas preocupantes. 



Aunque la generación actual esté inmersa en tecnologías móviles, como teléfonos celulares y redes sociales, esa familiaridad no garantiza la competencia necesaria para enfrentar los desafíos de las asignaturas técnicas que implican documentos digitales, entornos digitales, gestión electrónica de documentos en SGDAs complejos y orientados a requisitos, sistemas de información, preservación digital sistémica y, más recientemente, inteligencia artificial aplicada a los archivos.



https://alaarchivos.org/wp-content/uploads/2025/07/D.Flores-Editorial_-Literacia-Digital-como-Eixo-Estruturante-na-Formacao-em-Arquivologia.pdf

0 comentarios :

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP