CUIDADO: La IA es increíblemente buena para parecer confiada incluso cuando está completamente equivocada

>>  martes, 4 de noviembre de 2025

La IA generativa vuelve a alucinar, esta vez en un expediente judicial federal

https://www.elpueblo.pe/
Rosa María Castillo
https://www.digitaltrends.com/users/mpal/



Qué pasó: 

Entonces empezó a suceder. Los tribunales de todo el mundo están recibiendo documentos legales de abogados llenos de mentiras generadas por IA. Estamos hablando de casos judiciales completamente inventados, citaciones falsas y citaciones que no existen.

De hecho, un científico de datos y abogado francés llamado Damien Charlottin lo está siguiendo. Encontró al menos 490 expedientes judiciales sólo en los últimos seis meses que contenían estas “alucinaciones” de IA.

La mayoría de ellos son de Estados Unidos, donde los jueces han denunciado (e incluso multado) a los abogados por tener en sus manos estas tonterías generadas por la IA.

En un caso importante, un abogado de MyPillow presentó un escrito que contenía alrededor de 30 citas falsas. Sí

Por qué es tan importante: 

Éste no es sólo un problema de abogados; Es un gran dilema para todos.Todos estamos empezando a utilizar estas herramientas de IA para todo: redactar informes, resumir reuniones, realizar investigaciones.

El problema es que la IA es increíblemente buena para parecer confiada incluso cuando está completamente equivocada. Esto le da una respuesta que suena razonable pero que es simplemente… falsa.

Como dijo Charlotten, “la IA puede ser una bendición, pero tiene sus inconvenientes”. Incluso las personas inteligentes y experimentadas se dejan engañar por esto, y eso es un riesgo enorme para cualquier empresa que dependa del trabajo generado por IA sin verificarlo dos veces.




¿Por qué debería importarme? 

Mire, ya sea profesor, abogado o directivo, la IA se está convirtiendo en parte del trabajo. No puedes evitarlo. Pero como advierten los expertos, no se pueden utilizar estas herramientas a ciegas.Maria Flynn, directora ejecutiva de Jobs for the Future, citada en el informe de AP, lo expresó sin rodeos: consideren la IA como una “ayuda, no un sustituto”.

Aún tienes que ser humano en el circuito. Debe verificar los hechos, asegurarse de no infringir las leyes de privacidad y, por favor, no cargar datos confidenciales de su empresa.

Como dice otro abogado: “La gente supone que es correcto porque suena bien, pero esa suposición puede costarle”. Puede ponerlo en peligro con su reputación, su trabajo o incluso problemas legales.

¿Qué sigue? 

La conclusión es que todos debemos ser más inteligentes a la hora de utilizar la IA. rápidamenteSe insta a las empresas a que capaciten a sus equipos en estos aspectos: cómo probar que funciona, cómo utilizarlo de forma segura y qué no hacer.

Se está convirtiendo en una habilidad laboral básica. Como dice Flynn, “el mayor problema no es aprender a utilizar la IA”. La IA del futuro no se trata de reemplazar a las personas; Se trata de personas que saben cómo utilizar la IA.




Read more...

HP y la Inteligencia Artificial: el trabajo hibrido

>>  lunes, 3 de noviembre de 2025

HP acelera el futuro del trabajo con inteligencia artificial

https://www.technocio.com/



La empresa transforma los espacios de trabajo preparados para el futuro y simplifica las experiencias laborales con soluciones basadas en IA.

• 14 innovaciones de hardware, software y servicios con IA para espacios de trabajo híbridos más simples y seguros.

• Dato clave del Índice de Relaciones Laborales 2025: solo 20 % de los trabajadores de oficina percibe contar con la tecnología adecuada para el trabajo híbrido.

• WXP con IA: nuevas capacidades para soporte remoto, diagnósticos en tiempo real y detección proactiva de fallas de red.

HP Inc. presentó un portafolio de 14 nuevos productos, servicios y soluciones diseñados para transformar los espacios laborales del futuro, integrando inteligencia artificial (IA) en cada etapa del trabajo. Con estas innovaciones, la compañía busca simplificar la experiencia híbrida, impulsar la productividad y mejorar la sostenibilidad a través de herramientas inteligentes y seguras.

Los resultados del Índice de Relaciones Laborales 2025 de HP revelan que solo el 20 % de los trabajadores de oficina considera que cuenta con la tecnología adecuada para el trabajo híbrido. Ante este panorama, HP refuerza su compromiso de ofrecer soluciones que fomenten la productividad, el compromiso y la satisfacción de los empleados, impulsando una experiencia laboral más fluida y humana.

Innovaciones clave: espacios de trabajo personalizados y conectados

El ecosistema de dispositivos de HP responde a la necesidad de flexibilidad y colaboración de la fuerza laboral moderna, con herramientas que mejoran el rendimiento y la creatividad desde cualquier lugar.

• Monitor portátil HP Series 5 Pro (14”): primer monitor comercial Neo:LED con doble cobertura de color del 100 %, ideal para profesionales creativos que requieren precisión cromática en movilidad.

• Monitor para conferencias HP Series 5 Pro (49”): primer monitor ultraancho del mundo con reducción de ruido mediante IA integrada y función Virtual Multiple Display, que crea hasta tres espacios de trabajo virtuales.

• Base HP USB-C 100W G6 Dock: una de las primeras bases con activación por proximidad y función Quick Connect, que detecta el PC y lo conecta automáticamente vía Bluetooth para iniciar el trabajo sin interrupciones.

• Nuevos periféricos HP: destacan el HP Ultra-Fast Scroll 785M, primer mouse inalámbrico sin baterías, y el HP Tilt 725M, con diseño ergonómico inclinado a 21° para mayor comodidad. El combo HP Multi-Device Dual-Mode optimiza la experiencia multitarea.

Estas innovaciones consolidan el compromiso de HP de ofrecer espacios de trabajo más humanos, cómodos y eficientes, adaptados a cada estilo profesional.

IA aplicada al desarrollo y la innovación


HP inaugura una nueva era de computación de IA local con la estación HP ZGX Nano G1n AI y el kit de herramientas HP ZGX, diseñados para desarrolladores, investigadores y científicos de datos.

• La estación de IA HP ZGX Nano G1n incorpora el superchip NVIDIA GB10 Grace Blackwell, ofreciendo rendimiento de clase petaFLOP y hasta 1000 TOPS de potencia de IA en un formato compacto.

• El Kit ZGX Nano AI integra marcos de código abierto, evaluación automatizada de modelos y opciones de implementación flexibles, facilitando la transición entre estaciones locales y la nube.

Estas herramientas hacen la IA más accesible y escalable, acelerando el desarrollo de agentes inteligentes y modelos avanzados directamente desde el escritorio.

Impulso a la productividad y gestión inteligente de TI

Para responder a los retos del trabajo híbrido, HP presenta nuevas funciones en Workforce Experience Platform (WXP), plataforma en la nube impulsada por IA que centraliza la gestión de dispositivos y optimiza el soporte.

• Remote Connect: permite a los equipos de TI acceder de forma segura a los dispositivos de los empleados, resolver incidencias en tiempo real y prevenir problemas antes de que ocurran.

• Diagnósticos avanzados y visualización de datos: incluyen nuevos indicadores de rendimiento, seguridad y temperatura de CPU para una supervisión integral.

• Aprendizaje automático para soporte proactivo: mediante WXP Collaboration (antes HP Vyopta Monitoring), la IA ayuda a identificar fallas de red y mejorar la experiencia de colaboración casi en tiempo real.

Con estas actualizaciones, HP busca liberar a los departamentos de TI de la resolución reactiva, permitiendo entornos laborales más ágiles, seguros y sostenibles.

Seguridad avanzada con IA

HP refuerza su liderazgo en seguridad con soluciones basadas en hardware y virtualización diseñadas para equipos con procesadores Snapdragon®. HP Sure Click Enterprise y Wolf Pro Security, protegen contra ransomware y phishing asistidos por IA, sin comprometer rendimiento ni movilidad.

Impresión inteligente y sostenible

HP redefine la experiencia de impresión con IA para mejorar la productividad tanto en entornos corporativos como domésticos.

• Escaneo inteligente para pymes: digitalizaciones profesionales en un solo paso, con corrección automática de imagen y nomenclatura inteligente de archivos. Esta función de IA de HP resume documentos y genera mensajes listos para enviar.

• Impresión optimizada por IA. elimina contenido innecesario de páginas web y correos electrónicos, reduciendo desperdicio y mejorando el formato final.

• Gran formato con IA. La impresión de Gran Formato reinventada para arquitectos, ingenieros y diseñadores. Con la HP DesignJet T870 de 24 pulgadas, junto con HP Build Workspace y HP SitePrint, conecta flujos físicos y digitales para arquitectos e ingenieros.

• Serie HP Envy Photo 7200/7900: integra IA para impresiones fotográficas de alta calidad y está fabricada con al menos un 60% de contenido reciclado, reflejando el compromiso ambiental de HP.

Con estas innovaciones, HP reafirma su propósito de empoderar a las personas y organizaciones con tecnología significativa, integrando la inteligencia artificial en cada etapa del trabajo para elevar la productividad, la creatividad y la sostenibilidad. Los nuevos productos estarán disponibles a partir de noviembre de 2025 en HP.com.

NOTA: 
El trabajo híbrido es un modelo laboral que combina el trabajo presencial en la oficina con el trabajo remoto desde casa u otros lugares. Este modelo flexible permite a los empleados alternar entre ambos formatos, ya sea con un horario fijo o con mayor autonomía para elegir dónde y cuándo trabajar, fomentando así la flexibilidad y adaptabilidad.

Read more...

A la mayoría de los políticos no les gustan los archivos. Porque dicen la verdad

¡Quemá esos archivos! Santilli negó ser “testimonial” y ahora deja su banca por un cargo

https://elargentinodiario.com.ar/



Lo que tenés que saber
  • Diego Santilli fue designado ministro del Interior por Javier Milei y no asumirá su banca en Diputados.
  • Días antes de las elecciones, había negado que existieran candidaturas testimoniales en La Libertad Avanza.
  • En campaña, afirmó: “Absolutamente todos los candidatos de la alianza de La Libertad Avanza iban a asumir”.
  • El archivo revive el debate sobre la coherencia de los dirigentes frente a los cargos legislativos.
  • Santilli dijo que “hará lo que tenga que hacer” para acompañar las reformas del Gobierno.


El giro de Diego Santilli tras su designación como ministro del Interior

El nombramiento de Diego Santilli como ministro del Interior generó controversia tras conocerse que el dirigente, recientemente electo diputado por la provincia de Buenos Aires, no asumirá su banca. La decisión, tomada por el presidente Javier Milei, se da apenas una semana después de las elecciones legislativas.

Santilli encabezó la lista de La Libertad Avanza en reemplazo de José Luis Espert, apartado tras el escándalo por sus vínculos con Fred Machado. Ahora, su desembarco en el Gabinete abre una nueva polémica por la contradicción entre su discurso de campaña y su actual decisión.

El archivo que lo contradice

Durante una entrevista semanas atrás, Santilli fue consultado sobre la posibilidad de que su candidatura fuera testimonial. En ese momento, el dirigente respondió con firmeza:
“No, no tenemos testimonial… Absolutamente todos los candidatos de la alianza de La Libertad Avanza iban a asumir”.

El entonces candidato explicó que para él una postulación testimonial era aquella en la que “se vuelve a un cargo anterior”, y sostuvo que no era el caso de los libertarios. El archivo resurgió inmediatamente después de confirmarse su incorporación al Ejecutivo.

Las palabras de Santilli tras aceptar el cargo

El ahora ministro del Interior relató cómo fue el llamado del presidente Javier Milei. “Me sorprendió el llamado del Presidente. Charlamos el otro día, pero no de este tema. Pasaron muchas cosas en el medio. Me citó para charlar. Me dijo ‘venite en cuanto puedas para la Quinta’. Obviamente que le dije que sí al instante”, expresó Santilli.

Tras la reunión en Olivos, afirmó: “Esta es la etapa de estabilización del país y estoy convencido de que ese es el camino. Si me sumo esta tarea es para sumar y seguir avanzando”.

“Haré lo que tenga que hacer para lograr las reformas que nos comprometimos”, subrayó en declaraciones televisivas. También aseguró que “lo que pasó el otro domingo es un apoyo que le dio la sociedad al presidente Milei”, en referencia al resultado electoral.

El nuevo rol en el Gabinete

Santilli asumirá en reemplazo de Lisandro Catalán, quien presentó su renuncia el viernes pasado. Su función será clave para coordinar el diálogo con gobernadores y legisladores, y articular los consensos necesarios para las reformas que el Gobierno proyecta impulsar en el Congreso.


Read more...

Las carreras universitarias que según la IA no deberías estudiar

Top 5 de las carreras universitarias que no deberías estudiar, según la IA
https://www.infobae.com/
Santiago Neira


Soluciones de software empresarial y automatización transforman procesos administrativos, exigiendo a los profesionales una actualización constante y la integración de habilidades en análisis de datos y sistemas digitales


La inteligencia artificial redefine el futuro laboral de los titulados universitarios -
 (Imagen Ilustrativa Infobae)

El avance acelerado de la inteligencia artificial ha cambiado el perfil de empleabilidad en todo el mundo. Diversos análisis de mercado y estudios basados en IA destacan que ciertas carreras universitarias afrontan desafíos inéditos por la automatización y la transformación digital.

Cuáles son las carreras que la IA no recomienda estudiar

Traducción, periodismo, administración, derecho y humanidades tradicionales figuran entre los campos más expuestos a los cambios tecnológicos y a la disminución relativa de la demanda laboral.

La expansión de herramientas como Google Translate y DeepL ha modificado la dinámica del sector de traducción e interpretación. Estos sistemas automáticos resuelven, con creciente precisión y a bajo costo, tareas de traducción estándar y textos de uso cotidiano.

Este fenómeno ha limitado la necesidad de traductores humanos en trabajos rutinarios o masivos.

Expertos señalan que el profesional de idiomas debe enfocarse ahora en competencias como la localización cultural, la traducción jurada, la mediación intercultural o la integración de habilidades tecnológicas para mantener su competitividad y diferenciación.

Periodismo una opción para considerar de acuerdo a la IA


En el área de periodismo y comunicación social, la digitalización y la inteligencia artificial han permeado las redacciones y los modelos de generación de contenidos. Algoritmos y sistemas automáticos producen noticias, boletines y versiones resumidas de datos a velocidades imposibles para el profesional tradicional de medios impresos.

El impacto de la IA ha llevado a una reducción del espacio para redactores que se limitan a la generación básica de textos. El enfoque de los profesionales se ha desplazado hacia la producción multimedia, el análisis de datos de audiencia, la gestión de redes sociales, el SEO y la investigación especializada.

Las competencias humanas como la curaduría informativa, la investigación en profundidad y el análisis crítico cobran mayor valor frente a la automatización.

Carreras que ha automatizado la inteligencia artificial

El campo de la administración de empresas, entendido desde su enfoque más genérico, tampoco resulta ajeno a la transformación digital. Plataformas de software empresarial, automatización de procedimientos y procesamiento de datos mediante IA han reducido la necesidad de profesionales para tareas de gestión rutinaria y contabilidad manual.

La alta oferta de egresados en este segmento, junto con la estandarización de procesos, genera fuerte competencia y disminuye la diferenciación. Las recomendaciones más frecuentes insisten en sumar habilidades tecnológicas como análisis de datos, fintech, gestión avanzada de sistemas empresariales o visión estratégica global para mejorar las perspectivas laborales.

Abogacía y contaduría pública constituyen trayectorias profesionales que, en sus tareas rutinarias, ya presentan alto nivel de automatización. Sistemas jurídicos basados en IA pueden revisar documentos legales, buscar jurisprudencia relevante y proporcionar análisis normativos en cuestión de minutos. En el caso de la contaduría, el software avanzado asume procesos de facturación, conciliación bancaria y gestión fiscal.

Por este motivo, el mercado tiende a demandar perfiles que puedan intervenir en cuestiones de alta complejidad, asesoría estratégica, derecho tecnológico, ciberseguridad o auditoría forense. En estos entornos, el juicio humano, la ética profesional y la aplicación de conocimientos en contextos concretos siguen siendo insustituibles.

Carreras artísticas y de humanidades en peligro con la digitalización

Las denominadas carreras de humanidades y artes liberales, como filosofía, historia, literatura o artes plásticas, aunque fundamentales para el desarrollo social y cultural, enfrentan particular dificultad de inserción en el mercado privado.

El bajo promedio de remuneraciones y el limitado espectro de salidas laborales fuera del ámbito académico o institucional constituyen desafíos específicos de estos campos de estudio. Para mejorar sus oportunidades, expertos sugieren integrar conocimientos aplicados a herramientas digitales, como el análisis de datos en historia (humanidades digitales), la creatividad para interactuar con sistemas de IA (prompt engineering), el diseño UX/UI o la producción de contenidos audiovisuales.

A pesar de estos retos, los especialistas coinciden en que la automatización y la inteligencia artificial no significan la desaparición total de estas profesiones. El eje de empleabilidad se traslada ahora hacia la capacidad de adaptación, aprendizaje continuo y flexibilidad profesional.

Las nuevas demandas del mercado priorizan el desarrollo de nichos de especialización, el pensamiento creativo y las habilidades híbridas—la combinación de saberes tradicionales con competencias tecnológicas.






Read more...

Las memorias USB ¿su final?

Adiós a las memorias USB: estas son las alternativas para almacenar y compartir archivos
https://www.infobae.com/
Rafael Montoro


Aunque hay versiones de hasta 2 TB, estas resultan menos convenientes económicamente respecto a los discos SSD externos

Las memorias USB enfrentan varias limitaciones frente a las exigencias modernas.
 (Imagen Ilustrativa Infobae)

Durante años, las memorias USB fueron indispensables para mover, guardar y compartir documentos o fotos. Sin embargo, la evolución tecnológica, acompañada del crecimiento del almacenamiento en la nube y la llegada de nuevas soluciones, ha reducido el papel de los pendrives, hasta relegarlos a usos muy puntuales.

Actualmente existen opciones mucho más ágiles, seguras y versátiles, adaptadas a los tiempos de conectividad y a la necesidad de rapidez en la transferencia de archivos.

Las memorias USB enfrentan varias limitaciones frente a las exigencias modernas. En primer lugar, su capacidad está desfasada; la mayoría de los modelos habituales ofrece entre 64 y 512 GB, lo que resulta insuficiente para almacenar grandes volúmenes de videos en 4K o datos profesionales.

Aunque hay versiones de hasta 2 TB, estas resultan menos convenientes económicamente respecto a los discos SSD externos, que ofrecen más espacio, mejor desempeño y precios similares.

La velocidad es otro punto crítico. Los pendrives emplean memoria flash más lenta, haciendo que transferir archivos grandes se convierta en un proceso lento y poco eficiente, especialmente cuando se compara con los SSD externos de última generación, que operan con USB-C o Thunderbolt y completan esas mismas tareas en cuestión de segundos.

Además, la mayoría de los nuevos equipos informáticos han dejado atrás el conector USB-A —típico de los pendrives— en favor del USB-C, reduciendo la compatibilidad y forzando a usar adaptadores o soluciones poco fiables.

El diseño de las memorias USB apenas ha evolucionado en dos décadas, mientras que el entorno digital ha migrado hacia soluciones conectadas y potentes. El resultado es que, para la mayoría de los usuarios, la memoria USB ha quedado relegada a un recurso de emergencia o para entornos específicos.

Alternativas actuales a las memorias USB

La desaparición progresiva de los pendrives en el uso cotidiano no ha dejado un vacío, sino que ha abierto paso a opciones superiores. Los discos SSD externos se han convertido en el estándar para quienes requieren mover datos voluminosos. Son compactos, rápidos y resistentes, ofrecen capacidades amplias y pueden conectarse fácilmente a cualquier ordenador, facilitando la edición de video, el trabajo con archivos pesados o la realización de copias de seguridad.

Las tarjetas SD y microSD también ganan terreno, especialmente entre quienes utilizan cámaras, smartphones o portátiles. Su compatibilidad, tamaño reducido y precio competitivo las hacen una alternativa flexible y eficiente para quienes necesitan versatilidad tanto en almacenamiento como en transferencia.

Sin embargo, el cambio más relevante es la adopción masiva del almacenamiento en la nube. Servicios como Google Drive, iCloud, OneDrive o Dropbox permiten acceder a los archivos desde cualquier dispositivo conectado, eliminando la necesidad de transportar nada físico.

La nube ha revolucionado el concepto de portabilidad: los documentos y recursos están siempre disponibles, se sincronizan automáticamente y pueden compartirse o editarse de forma colaborativa y segura.

Usos puntuales y el fin de la dependencia de soportes físicos

Aunque las memorias USB aún se usan para tareas concretas —como instalar sistemas operativos en equipos desconectados de internet o en sectores que requieren total aislamiento por seguridad—, su papel en la vida diaria es cada vez menor. Hoy la mayoría de los usuarios optan por guardar y transferir archivos a través de plataformas en línea o dispositivos externos mucho más rápidos y fiables.

El paso tecnológico hacia la nube, junto con el avance del 5G y la integración entre dispositivos, ha hecho que transportar archivos físicamente deje de ser relevante. La era del pendrive queda así atrás, marcando el final de una etapa basada en la dependencia de soportes físicos y la bienvenida a un ecosistema digital enfocado en la inmediatez y la conectividad permanente.


Read more...

Uso de la IA para gestionar documentos: Cómo una empresa utilizó la IA para gestionar la avalancha de documentos

>>  jueves, 30 de octubre de 2025

Cómo una empresa utilizó la IA para gestionar la avalancha de documentos

https://www.infobae.com/



En la década de 1930, los ejecutivos del sistema Bell se dieron cuenta de que el creciente uso de los teléfonos pronto crearía desafíos de red tan complejos que sobrepasarían la capacidad de los interruptores mecánicos para mantenerse al día. Así que lanzaron una iniciativa para crear los transistores como una alternativa más rápida y mucho más barata.

A partir de la década de 1960, con la idea de la "oficina sin papel", ha habido esfuerzos similares para abordar los retos relacionados con el flujo masivo de documentos en las organizaciones. La digitalización mejoró significativamente nuestra capacidad para gestionar ese flujo cada vez mayor, pero todavía hay una gran cantidad de papel circulando dentro y entre las organizaciones, y los documentos electrónicos siguen siendo, en gran medida, producidos, editados y procesados por personas. La promesa de la IA, especialmente de los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM, por sus siglas en inglés), es que pueden hacerse cargo de esas tareas.

Para comprender cómo podría suceder esto en la práctica, dos de nosotros (Peter Cappelli y Valery Yakubovich) estudiamos una iniciativa de una gran compañía de seguros médicos estadounidense que introdujo IA para procesar la organización de documentos y la extracción de información de los mismos como primer paso en el proceso de reembolso, en el otoño de 2024. Para obtener el permiso, tuvimos que comprometernos a no identificar a la aseguradora. El trabajo real de procesamiento de documentos se realizaba en las instalaciones por un proveedor, Ricoh, una empresa de servicios digitales que desempeñó el papel principal en el esfuerzo de implementación de IA. Dos de nosotros (Braj Thakur y Ashok Shenoy) participamos activamente en ese proyecto. Esta empresa no utilizaba la IA para tomar decisiones sobre la aprobación o denegación de las reclamaciones.

Estas son las lecciones generalizables que obtuvimos de este esfuerzo.

1. EL OBJETIVO NO DEBE SER LA AUTOMATIZACIÓN, SINO REALIZAR EL TRABAJO DE UNA MANERA RENTABLE.

Actualmente existe una amplia gama de herramientas basadas en LLM disponibles, con diferentes capacidades, algunas de ellas muy sofisticadas. El equipo de desarrollo descubrió que una de las herramientas más avanzadas podía realizar una buena labor de extracción y clasificación. Sin embargo, resultó ser tan costosa que hacía inviable la solución.

Para reducir costos, el equipo decidió usar el modelo Claude LLM de Anthropic, pero los cargos de Amazon Web Services (AWS), el proveedor de servicios en la nube que ofrecía las herramientas necesarias, resultaron ser demasiado altos debido a los costos de almacenamiento y potencia de cómputo. En resumen, incluso un LLM eficiente no sirve si no es más barato que aquello que pretende reemplazar.

Otro intento consistió en enviar al modelo de IA generativa aquellos documentos que no habían sido clasificados o cuyos datos no habían sido extraídos correctamente, en lugar de devolverlos a los empleados. Un hallazgo importante fue una herramienta que capturaba campos a lo largo de múltiples páginas de un documento, pero los procesaba como una sola imagen, lo que reducía considerablemente los costos (que se calculan por imagen). Los documentos que no se procesaban con precisión se enviaban para una última revisión a una herramienta de IA más costosa.

Finalmente, algunos documentos aún tenían que enviarse a los indexadores para ser retrabajados (2.7% en comparación con casi el 90% antes de cualquier intervención), un enfoque conocido como "intervención humana". Sin embargo, para identificar este pequeño número de errores, los indexadores debían revisar el 27% de los documentos en los que el modelo de IA generativa tenía menos del 97% de confianza en su clasificación.

En conjunto, la productividad aumentó tres veces, y el volumen máximo diario pasó de 10,000 a 30,000 documentos. El tiempo promedio por documento para un indexador ahora representaba solo el 10% del nivel previo, y el total de documentos procesados por día se triplicó.

2. UNA APLICACIÓN EXITOSA DE IA PUEDE NO SIGNIFICAR MENOS EMPLEOS.

Como resultado del proceso asistido por IA, el número de indexadores solo se redujo aproximadamente un 20%. Ahora que la función procesa un volumen mucho mayor de apelaciones y quejas, su plantilla es casi la misma que antes del cambio. Esto contradice la suposición de muchos entusiastas de la automatización de que los ahorros al adoptar IA provienen de recortes o eliminaciones totales de personal.

El objetivo debe ser el resultado final (calidad, costo, eficiencia), no la reducción de la fuerza laboral en sí misma. Resultó que los empleados seguían siendo necesarios en la función de reclamaciones, aunque no para la tarea repetitiva de ingreso inicial de datos. Eran necesarios para resolver problemas que incluso las herramientas de IA más avanzadas no podían manejar, como datos faltantes o ilegibles, formularios nuevos con formatos diferentes que la lógica difusa y los modelos generativos no podían procesar, y otras particularidades.

Este nuevo proceso impulsado por IA también creó una nueva tarea humana: el control de calidad, que consiste en muestrear y revisar los resultados del sistema. Esto es especialmente necesario porque el formato en el que llegan los datos cambia constantemente entre la amplia gama de proveedores y clientes que los envían, lo que plantea desafíos de ejecución y calidad.

3. LA IA PUEDE HACER QUE LOS EMPLEADOS SE ENFOQUEN EN TRABAJOS DE MAYOR VALOR.

Las mejoras en la calidad de los datos, a medida que los documentos pasaban del manejo inicial y la entrada de datos a las etapas más sustantivas del procesamiento de reclamaciones de seguros, ahorraron una enorme cantidad de tiempo y esfuerzo más adelante. El trabajo de los indexadores cambió de las tareas repetitivas de ingreso de datos (que resultaban tan aburridas) a la tarea más interesante de detectar errores y encontrar soluciones. Este cambio redujo la rotación de personal y mejoró la satisfacción laboral. La empresa descubrió que cuanto más experimentados eran los indexadores, mejor eran para encontrar y corregir errores.


4. LOS AHORROS PROVIENEN DE LOS AUMENTOS DE ESCALA QUE SE HACEN POSIBLES GRACIAS A UNA MAYOR PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD.

Los ahorros provinieron de dos factores. El primero, el aumento de escala: el sistema ahora procesa aproximadamente tres veces más documentos por indexador. El segundo, la calidad: menos errores en el procesamiento de reclamaciones, lo que reduce los costos operativos en otras áreas. El número de apelaciones, quejas y solicitudes de seguimiento sigue creciendo, pero no el número de empleados, por lo que los ahorros provienen de distribuir los costos operativos entre más documentos procesados.

5. INVOLUCRAR A LOS EMPLEADOS QUE HAN DESEMPEÑADO LA FUNCIÓN EN EL PROYECTO DE IA ES ESENCIAL.

La integración exitosa de la IA en los procesos laborales requiere sin duda la ayuda de expertos que ya hayan hecho esto antes, pero trabajar con los empleados directamente involucrados también es esencial. Incluso con la participación de ocho científicos de datos, analistas y expertos en automatización con experiencia, la implementación descrita en este artículo estuvo lejos de estar "lista para usarse". Entrenar las herramientas de lógica difusa y de IA requirió coordinación con lo que los indexadores veían realmente en los documentos que llegaban. Fueron necesarias dos iteraciones en un periodo de tres meses para lograr que el sistema funcionara correctamente.

La lección duradera de las innovaciones tecnológicas, incluida la IA generativa, es que las promesas iniciales de ahorros de costos y eliminación de puestos de trabajo suelen superar la realidad. El éxito de la IA generativa no radica en transformar la gestión o en recortar personal, sino en mejorar las tareas de manera rentable.



Read more...

Conferencia de capacitación sobre Documentación, Archivos y Protección de Secretos de Estado en 2025

Conferencia de capacitación sobre el trabajo de protección de documentos, archivos y secretos de Estado en 2025: Sensibilización y estandarización de las competencias profesionales en la era digital

https://www.vietnam.vn/

Los días 27 y 28 de octubre de 2025, en la ciudad de Ninh Binh, el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MOST) organizó una conferencia de capacitación sobre Documentación, Archivos y Protección de Secretos de Estado en 2025. El evento tuvo como objetivo fomentar, actualizar conocimientos y mejorar la capacidad profesional de los cuadros, funcionarios públicos y empleados públicos que trabajan en labores de documentación, archivo y seguridad en todo el sector de Ciencia y Tecnología.


A la conferencia asistieron representantes de los líderes de las unidades dependientes del Ministerio de Ciencia y Tecnología, del Departamento de Archivos y Registros Estatales ( Ministerio del Interior ), junto con líderes y funcionarios encargados de los registros, archivos y protección de secretos de Estado de los Departamentos locales de Ciencia y Tecnología y varias empresas de ciencia y tecnología de la provincia de Ninh Binh.

En su discurso de apertura de la Conferencia, el Sr. Dong Hai Ha, Subdirector de la Oficina del Ministerio de Ciencia y Tecnología, destacó que, en el contexto de la transformación digital, la gestión documental, el archivo y la protección de secretos de Estado no son una mera tarea administrativa, sino que desempeñan un papel fundamental para garantizar un flujo de información seguro, unificado y eficaz en las operaciones del Ministerio y sus dependencias. Solicitó a los delegados que fomentaran el aprendizaje y el intercambio de experiencias prácticas, contribuyendo así a la estandarización de procesos y a la mejora de la calidad de la gestión documental, el archivo y la seguridad en todo el sector.

En el marco del programa, los delegados escucharon un informe que resumía la implementación del trabajo de protección de documentos, archivos y secretos de Estado en el pasado; evaluando los resultados alcanzados y señalando las limitaciones, deficiencias y causas.

Las presentaciones en la Conferencia se centraron en aclarar muchos contenidos clave, tales como: Implementación de la Resolución No. 57-NQ/TW del Politburó ; Ley de Archivos y documentos que guía su implementación; determinación del período de protección de documentos confidenciales; procedimientos para la creación, presentación y destrucción de registros archivados; aplicación de la tecnología de la información, digitalización de documentos, construcción de bases de datos de archivos electrónicos; gestión de la seguridad de la información en el entorno de red.

En la sesión de capacitación, los delegados a la conferencia escucharon a expertos del Departamento de Archivos y Registros del Estado presentar y guiar sobre habilidades profesionales en materia de clasificación de documentos, gestión electrónica de documentos, uso de firmas digitales, estandarización de formatos y procedimientos para la gestión de registros en sistemas de software de gestión documental, así como métodos para identificar y procesar información dentro del ámbito de los secretos de Estado.

Los delegados también compartieron numerosos modelos y experiencias prácticas de localidades y unidades, tales como: la integración de sistemas de gestión electrónica de documentos con software de archivo, la creación de archivos digitales, la aplicación de códigos de identificación de documentos, la implementación del proceso de recepción, entrega y protección de registros electrónicos; y, al mismo tiempo, debatieron las dificultades que entraña el almacenamiento de grandes volúmenes de datos y la garantía de la integridad de la información al realizar conversiones entre diferentes plataformas tecnológicas.

En su discurso de clausura de la Conferencia, el representante de la Oficina del Ministerio de Ciencia y Tecnología reconoció el espíritu de trabajo serio y responsable de los delegados; al mismo tiempo, solicitó a las unidades afiliadas y a los Departamentos locales de Ciencia y Tecnología que continúen fortaleciendo la orientación, la inspección, promoviendo la aplicación de la tecnología de la información, mejorando la capacidad del equipo que realiza el trabajo de documentación, archivo y seguridad, con el objetivo de construir una administración digital moderna, profesional, transparente y segura en materia de información en todo el sector de la ciencia y la tecnología.
Centro de Comunicación de Ciencia y Tecnología

Fuente: https://mst.gov.vn/hoi-nghi-tap-huan-cong-tac-van-thu-luu-tru-va-bao-ve-bi-mat-nha-nuoc-nam-2025-nang-cao-nhan-thuc-chuan-hoa-nghiep-vu-trong-ky-nguyen-so-197251029151100333.htm

Read more...

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP