El Archivo de David Bowie abrió sus puertas al público el sábado

>>  lunes, 15 de septiembre de 2025

El archivo de David Bowie se abrió y muestra décadas de creatividad

https://www.soychile.cl/

El Museo Victoria y Alberto de Londres adquirió 90 mil artículos que repasan su carrera, desde trajes, anotaciones y proyectos.


Cuando David Bowie murió en 2016, dejó un vasto legado musical y un tesoro de proyectos no realizados. Detalles tentadores de esas ideas abandonadas e inconclusas se revelan en el archivo de Bowie, que se abrió al público el sábado.

Los 90.000 artículos adquiridos del patrimonio de Bowie por el Museo Victoria y Alberto (V&A) de Londres incluyen notas manuscritas para una película en la que Major Tom, el astronauta ficticio "sentado en una lata muy por encima del mundo" en la canción de Bowie 'Space Oddity', es enviado a "una América descontenta".

La curadora Madeleine Haddon dijo que la película no realizada, titulada 'Young Americans', como el álbum de Bowie de 1975 del mismo nombre, es "reflexiva sobre cómo es ser un británico en Estados Unidos, y pensar en la política internacional y su lugar en el mundo".

Otros proyectos que podrían haber sido incluyen 'The Spectator', un musical teatral sobre un forajido londinense del siglo XVIII en el que Bowie estaba trabajando poco antes de su muerte por cáncer en enero de 2016 a la edad de 69 años.

Se trata de "la relación entre el arte y la política en Londres en el umbral de la modernidad", dijo Haddon el miércoles en una visita previa del Centro David Bowie del V&A. "Me encantaría ver hacia dónde iba con eso".

Tesoro para fans

El centro, que abrió el sábado en Londres, es un cofre del tesoro para los fanáticos de Bowie e investigadores, albergando desde trajes de escenario e instrumentos musicales, como un koto japonés de cuerdas, la guitarra acústica de Ziggy Stardust, hasta cartas, letras, fotos, listas de tareas y notas adhesivas llenas de ideas.

El archivo narra cinco décadas de creatividad del músico camaleónico, que nació como David Jones en los suburbios de Londres en 1947. Harriet Reed, curadora de teatro y performance en el V&A, dijo que Bowie era "un archivista activo" de su vida y obra.

"Las notas que hizo, la lista de tareas, cosas donde está registrando las exposiciones que quiere ver, las películas que quiere ver, los libros que quiere leer, ese tipo de devoración de la cultura es realmente fascinante", expresó.

Bowie adoptó y dejó personajes mientras se movía a través de estilos musicales, desde el glam rock hasta el soul, la electrónica y colaboraciones con músicos británicos de jungle y drum 'n' bass, incluidos A Guy Called Gerald y Goldie. También actuó en películas y en Broadway, colaboró en espectáculos teatrales, pintó y abrazó la tecnología, estableciendo un proveedor de servicios de internet en los años 90 llamado BowieNet.

"Era un creador de mundos", dijo Haddon. "La música era (solo) un ángulo hacia los mundos que quería construir". El archivo ocupa parte de la Bodega Este del V&A, un almacén-museo híbrido que abrió en junio en el Parque Olímpico del este de Londres. Al igual que con el almacén en su conjunto, los visitantes pueden reservar citas para ver cualquiera de los artículos de forma gratuita y, en muchos casos, manejarlos bajo supervisión.

"Queremos que los visitantes se inspiren en Bowie, que persigan su propia creatividad, descubran nuevas historias y hagan conexiones inesperadas entre Bowie, las discusiones contemporáneas y ellos mismos", dijo Haddon.

Desde que el sitio de reservas se abrió este mes, el artículo más solicitado es un abrigo de frac desgastado que Bowie creó con el diseñador de moda británico Alexander McQueen para su concierto de cumpleaños número 50 en el Madison Square Garden en 1997.

Más allá de la música

El impacto de Bowie en la moda está atestiguado por los 400 trajes en el archivo, incluyendo el mono tejido del diseñador japonés Kansai Yamamoto para la persona de estrella de rock alienígena andrógina de Bowie, Ziggy Stardust, y el traje blanco que Bowie usó en su gira Serious Moonlight de 1983.

"Los trajes de Alexander McQueen y algunos de los trajes de Ziggy han resultado ser particularmente populares", comentó la archivista del V&A Sabrina Offord.
Alrededor de 200 artículos se exhiben en vitrinas en la sala principal del archivo, una selección hecha en consulta con personas de 18 a 25 años como parte de un proyecto para dar oportunidades a jóvenes locales. "Muchos no sabían quién era o tenían muchas preguntas sobre por qué el V&A quería construir un centro entero dedicado a él", dijo Haddon. "Al final, estaban convencidos".





Read more...

Historia del rescate del archivo encontrado en un vagon en las afueras de Jacobacci

Atesoran en Jacobacci el archivo que dormía en un vagón solitario
https://www.rionegro.com.ar/
Melina Ortiz Campos


65, 70, 80 y hasta 95 años pasaron, casi un siglo, desde que se escribieron estos papeles, a máquina o de puño y letra | Foto: Gentileza Proyectos UNRN.

Amarillentas, con el rastro oxidado de ganchos y abrochadoras en sus esquinas, las hojas de decenas de carpetas y documentos se movían apenas incentivadas por algo de brisa patagónica cuando el equipo de la Universidad de Río Negro (UNRN) logró abrir ese vagón solitario. Paciente, en las afueras de Jacobacci, la estructura esperaba en silencio que alguien se acercara, hasta que el aviso llegó a oídos de estudiantes, profesores y no docentes, que activaron la logística de rescate en forma voluntaria.

Mientras el sol se las ingeniaba para pasar entre tabla y tabla de este antiguo contenedor de madera, esos nuevos ojos intrigados notaron que el viento y la tierra que éste levanta ya habían hecho de las suyas en tantos años, deteriorando el recuerdo de labores, tareas y maniobras de ferroviarios que ejercieron en la época territoriana y un poquito más, entre la Línea Sur de Río Negro y la vecina Chubut.

65, 70, 80 y hasta 95 años pasaron, casi un siglo, desde que se escribieron a máquina o de puño y letra cientos y cientos de formularios, registros y listados que hoy se pueden catalogar como simple material administrativo, pero que guardan nombres, cifras, actividades, itinerarios y pedidos que bien pueden ayudar a reconstruir la historia económica del lugar y por qué no, la identidad y memoria de familias enteras que pasaron por la región.

A la espera de que se active en Jacobacci el ansiado proyecto de Museo enfocado en la vida sobre rieles, el inmenso caudal de material que fue retirado y trasladado para su tratamiento en la sede Andina Bariloche ya descansa de nuevo en la tierra del “Huahuel Niyeo”, en un depósito habilitado para tal fin. Regresó días atrás, en la previa del aniversario, a la comunidad que lo vió partir hace casi dos décadas.

“La puerta pesaba una tonelada, pero andaba”, recordó con humor Pilar Pérez en diálogo con Diario “Río Negro”. Esta docente e investigadora, doctora en Historia recibida en la Universidad de Buenos Aires, es quien lideró, desde la UNRN, el proyecto de investigación “Archivos y narrativas”, en el cual se realizó este proceso. Todo se dio dentro de la labor de extensión universitaria, dirigida por la doctora Laura Kropff Causa, con integrantes de la Diplomatura en Humanidades y Estudios Sociales de la Sede Andina y el acompañamiento del Archivo General de la Nación – Departamento Archivo Intermedio (AGN-DAI).

Sorprendidos de lo que escondía ese vagón marcado con los números “10-3-98-00175-0”, para los participantes de esta noble tarea de preservación, la presencia de tantos documentos reafirma la idea de un Jacobacci que supo ser desde siempre nodo administrativo, por el que pasaba la vida y el quehacer producido a unos cuantos kilómetros a la redonda y sobreviviente en medio de otros recorridos que fueron dándose de baja, situación que abona la hipótesis de que por eso recibió papelería ajena, pero perteneciente a la misma empresa.



Prueba de eso es que los membretes y casilleros de buena parte del archivo mencionan a los pedidos que se movían, por ejemplo, en Puerto Madryn, donde atracaban embarcaciones como el vapor “Asturiano”. «Bajo las condiciones que se establecen al dorso de este conocimiento, han sido cargadas las siguientes mercaderías, en aparente buen estado, con destino a Puerto Madryn o tan cerca como pueda llegar el vapor, para ser entregadas una vez efectuado felizmente el viaje, con fletes y gastos pagaderos en Buenos Aires», indica por ejemplo, una de las planillas mecanografiadas. En el detalle es posible ver cómo sobre durmientes trasladaban cajones y cajones de rubros diversos, como perfumería, talabartería, indumentaria, ferretería, repuestos para vehículos y más.

Pasaron por tiempos de administración inglesa de los trenes y también cuando ya fueron nacionalizados, por lo que otros papeles figuran con membrete del Ministerio de Obras Públicas – Ferrocarriles del Estado, con formato de «Telegrama de Servicios» y remitente del jefe de Estación de ese punto del ramal, al parecer, para presentar ante la Secretaría de Trabajo, en el lejano abril de 1945, por citar algún otro caso.

Recuerdo del equipo que colaboró | Foto: Gentileza Proyecto UNRN.


Con marchas y contramarchas, muchas veces sólo con las ganas de voluntarios que dedicaron su tiempo por fuera de las demás responsabilidades, este equipo logró embalar todo en 75 cajas, después de sellar y desinfectar el vagón (por la presencia de hongos y posibles riesgos sanitarios), para luego cepillar, sellar y acondicionar, hoja por hoja, lo encontrado. Un 30% está además ordenado según normas internacionales, paso necesario para avanzar con la digitalización y una posterior consulta abierta que sirva a investigadores y vecinos.

Así, este emblemático punto de la estepa, que supo crecer junto al andén de la parada habilitada en 1916 y que cambió su nombre originario para homenajear a Guido Jacobacci, el ingeniero italiano que organizó la llegada del tren hasta allí, recobró una buena oportunidad para construir memoria. Se trata a su vez de un desafío, que bien cuidado permitirá heredar a los más jóvenes el legado de primera mano que esconde la historia, anotada en cada una de estas páginas.



Read more...

Inundación en Poder Judicial de la avenida Abancay, Perú

Inundación pone en riesgo archivos del Poder Judicial: Situación se registra en sede de la Av. Abancay

https://diariocorreo.pe/

Desesperados trabajadores tuvieron que poner a buen recaudo un centenar de cajas que contenían información sobre procesos judiciales.



Una situación de emergencia se registró en la sede del Poder Judicial de la avenida Abancay, el último jueves, en perjuicio de cientos de documentos legales utilizados en la búsqueda de justicia.

Imágenes de las cámaras de seguridad revelan que se trató de la inundación de una oficina donde se guardaban docenas de cajas, llenas de legajos indispensables para diferentes procesos penales y de comparecencia restringida, se informó.

En esta sede judicial se realiza el control biométrico de cientos de procesados.

Además, trascendió que la emergencia expuso a una situación de alto riesgo a los trabajadores, pues en el lugar se encontraban cables eléctricos expuestos que pudieron ser cubiertos por el agua.
Situación

El registro en video reveló que fueron los propios trabajadores del despacho quienes se encargaron de rescatar y trasladar las cajas a un lugar seguro, a la espera de que la emergencia fuera controlada.

Según se informó, la inundación fue provocada por la rotura de tuberías en los servicios higiénicos de la oficina. Las imágenes revelan que las aguas fluyeron como si se trataran de un riachuelo.

Por su parte, el Poder Judicial confirmó que no emitirá pronunciamiento sobre la situación de emergencia debido a que la misma ya fue “superada”.


En este marco, ningún trabajador pudo dar detalles de lo sucedido en la oficina. No obstante, en las imágenes donde quedó plasmada la situación se logra apreciar la premura y desesperación de los oficinistas por salvar los documentos.

Especialistas señalaron que el hecho podría constituirse como un delito de riesgo laboral, que se sanciona hasta con 4 años de cárcel.







Read more...

Función de organización de mensajes concretos en WhatsApp permite localizarlos de manera rápida.

Adiós a no encontrar nada en WhatsApp: así puedes guardar mensajes y archivos para tenerlos siempre a mano

https://www.elespanol.com/
Alvarez del Vayo

WhatsApp Manuel Ramírez El Androide Libre



El uso de WhatsApp en España es masivo. Es una de las apps más usadas, si no la que más, y ya no se limita sólo a un uso de ocio, sino también laboral y estudiantil.

WhatsApp se ha convertido en esa aplicación de comunicación omnipresente, y ya la usamos tanto para hablar con amigos como para el trabajo o incluso comunicarnos con empresas.

Dado que ese uso es cada vez mayor, también lo es el número de chats que abrimos y de mensajes que enviamos o recibimos. Y encontrar uno concreto es complicado.

Antes podía dar algo más igual, porque las conversaciones que teníamos eran más casuales y rara vez necesitábamos encontrar una conversación concreta o un mensaje específico.

Pero ahora es común recibir información importante de una gestión con una empresa que te presta un suministro, una búsqueda de trabajo que requiere el envío o la recepción de un archivo concreto...

Para tener localizados estos elementos podemos usar la opción de Favoritos de WhatsApp, que no mucha gente conoce pero que ya lleva un tiempo con nosotros.

Para ello solo hemos de seleccionar el mensaje que queremos tener localizado, y pulsar en el icono de la estrella que aparece en la parte superior de la aplicación cuando lo seleccionamos.

WhatsApp Manuel Ramírez El Androide Libre


Con esto se marcará el mensaje con ese mismo icono, el de la estrella, en la parte inferior del mismo, justo al lado de la hora del envío.

Eso nos confirma que es uno de los mensajes favoritos. Y ahora sólo hemos de irnos a la zona donde se almacenan todos estos mensajes.

Para eso hemos de irnos a la interfaz principal de la aplicación, en la lista de chats, y pulsar en el icono de los tres puntos de la esquina superior derecha.

Ahí aparecerá la sección Destacados, y si pulsamos veremos una lista con todos los mensajes que hayamos fijado con el icono de la estrella.

Aparecerán por orden cronológico, e indicarán no sólo la hora y el día en que se enviaron o recibieron, sino también si los enviamos nosotros o la persona que nos lo envió.

Y si queremos ir a la parte de la conversación en la que estaban, sólo hay que pulsar encima del remitente de ese mensaje.

Por último, si queremos vaciar esta sección porque los mensajes que tenemos ya no son importantes, podemos hacerlo simplemente seleccionando la opción No destacar ninguno de la parte superior derecha.






Read more...

Cómo limpiar la papelera de WhatsApp y liberar espacio

El truco de WhatsApp que ralentiza Android sin que lo sepas
https://www.infobae.com/

Santiago Neira

El manejo invisible de archivos en WhatsApp es un factor central en la pérdida de velocidad de teléfonos Android, al acumular datos residuales que saturan la memoria y afectan la experiencia diaria de los usuarios

La papelera oculta de WhatsApp ralentiza los dispositivos Android y agota la memoria - 
REUTERS/ Dado Ruvic/Illustration

La lentitud repentina en dispositivos Android es una molestia común para millones de usuarios. Muchas veces, el problema se atribuye al envejecimiento del teléfono, fallos del sistema operativo o falta de espacio interno. Sin embargo, uno de los factores más influyentes, y a menudo ignorado, es el manejo que hace WhatsApp del almacenamiento

Detrás de la fluidez de la aplicación se esconde un mecanismo poco conocido: la papelera de almacenamiento, un espacio digital donde se acumulan archivos invisibles que pueden dejar sin memoria disponible incluso al móvil más reciente.

Cada vez que un usuario intercambia fotos, videos o documentos por WhatsApp, la aplicación almacena copias de estos archivos, incluso si el mensaje original se elimina del chat.

Estos elementos terminan en la papelera de almacenamiento, un apartado no visible en la interfaz habitual y que suele pasar inadvertido para la mayoría de quienes usan la plataforma de mensajería a diario. El resultado es que, con el paso de los meses, se ocupa espacio valioso que el sistema requiere para operar de manera óptima.

En qué impacta la memoria de WhatsApp el funcionamiento del smartphone

La saturación de la papelera no solo implica menos espacio libre: afecta la respuesta del sistema operativo y el funcionamiento general del dispositivo. Android necesita un margen de almacenamiento disponible para gestionar procesos y actualizarse correctamente. Cuando ese margen se consume, comienzan los retrasos en la apertura de apps, bloqueos inesperados y fallos en la instalación de actualizaciones.

La presencia de miles de archivos innecesarios también fragmenta la memoria, ralentizando el acceso a información y contribuyendo a una experiencia menos fluida.

WhatsApp, además, indexa estos archivos residuales en bases de datos que el teléfono debe procesar constantemente. Esto incrementa el tiempo de respuesta al abrir menús, causa lentitud al enviar mensajes e incluso puede provocar cierres espontáneos de aplicaciones. La situación afecta particularmente a quienes reciben o comparten mucho contenido multimedia.
El proceso para liberar espacio mediante el menú de almacenamiento de WhatsApp ayuda a revitalizar el funcionamiento del teléfono, previniendo bloqueos, retrasos y problemas con el sistema operativo - (Unsplash)

Cómo limpiar la papelera de WhatsApp y liberar espacio

Recuperar memoria y mejorar el rendimiento del dispositivo es posible si se gestiona de manera consciente el almacenamiento ocupado por WhatsApp. El procedimiento es sencillo, aunque no siempre obvio para todos los usuarios.

Dentro de la propia aplicación, se debe acceder a “Ajustes”, luego “Almacenamiento y datos” y seleccionar “Administrar almacenamiento”.

Allí aparecen los archivos clasificados por tipo y chat, permitiendo eliminar fotos, videos, audios y documentos de forma definitiva, sin perder conversaciones importantes.

Este proceso es una limpieza selectiva, donde el usuario elige qué conservar, liberando gigas ocupados en pocos minutos. Además, existen soluciones complementarias como el uso de almacenamiento en la nube, tarjetas microSD o aplicaciones especializadas para mantener el dispositivo ordenado.

El fenómeno no es exclusivo de WhatsApp, ya que otras aplicaciones también forman cachés, guardan descargas olvidadas o generan duplicados en galería y documentos. No obstante, por su popularidad y volumen de uso, WhatsApp puede ser el responsable principal en la mayoría de los Android actuales.

El usuario debe actualizar sus dispositivos, respaldar sus datos y, sobre todo, mantener ordenado y limpio el almacenamiento de WhatsApp. De esta forma, el móvil funcionará fluidamente y no se verá limitado por archivos ocultos que saturan el sistema digital sin que se note a simple vista.

WhatsApp dejó de funcionar en estos móviles

A partir del 1 de septiembre de 2025, WhatsApp dejó de ofrecer soporte a una lista de teléfonos antiguos, tanto de Apple como de diversas marcas Android.

Entre los modelos más afectados se encuentran iPhone 5, 6, SE de primera generación, así como Motorola Moto G, LG Optimus G, Nexus 4, Huawei Ascend D2, Sony Xperia Z y HTC One X.

Esta decisión responde a nuevas exigencias de seguridad y a la integración de tecnologías avanzadas como chatbots e inteligencia artificial, incompatibles con hardware y sistemas operativos obsoletos.

Read more...

Aprendimos –de la manera más dolorosa–, el valor fundamental de los archivos para la defensa de los DD.HH.

Archivo nacional de la memoria

https://www.latercera.com/
Cartas al director
Carolina Pérez Dattari

Archivo nacional de la memoria Jonnathan Oyarzun

SEÑOR DIRECTOR:

A más de cinco décadas del golpe de Estado, hecho que desmoronó nuestra democracia y propició los vejámenes más profundos contra miles de personas, la memoria resulta fundamental para no repetir; y su resguardo nos permite mirar hacia el futuro con perspectiva.

Aprendimos –de la manera más dolorosa–, el valor fundamental de los archivos para la defensa de los DD.HH. La falta de acceso a los documentos emanados por los órganos represivos del Estado, porque fueron ocultados o destruidos, ha sido uno de los principales obstáculos para avanzar en verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición. Esto pone en relevancia el valor del resguardo de estos acervos documentales.

El Archivo Nacional de Memoria es una iniciativa estatal inédita, que comenzamos a formular el año 2023 y que pudo ver la luz –enmarcada en el Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia– en abril de este año. Esta política pública busca reparar a través de la protección de archivos públicos, cumpliendo con la obligación del Estado de poner sus propios documentos al servicio de la verdad, la justicia, la memoria, la reparación y la no repetición.

Este equipo, en su primera fase, definió la existencia de 36.177 unidades de interés que se encontraban en diferentes instituciones participantes, como el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, el de Defensa Nacional, el de Justicia y Derechos Humanos, el Poder Judicial, entre otros.

Este archivo no solo resguarda documentos, sino también las voces y recuerdos de miles de personas. Es un espacio vivo que invita a toda la ciudadanía a reflexionar sobre nuestro pasado y a proyectar un futuro con más derechos y dignidad.


Read more...

XV Congreso de Archivología del Mercosur 2025

La Paz reúne a expertos de 13 países en el XV Congreso de Archivología del Mercosur 2025

https://ahoraelpueblo.bo/
ABI




La ciudad de La Paz acogerá la XV edición del Congreso de Archivología del Mercosur (CAM) 2025 que reunirá a expertos de 13 países, para abordar el tema “Archivos, acceso a la información y ciudadanía: Reflexiones a 200 años de independencia latinoamericana”.

El Congreso se desarrollará del 17 al 19 de septiembre en instalaciones del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef), el Museo Nacional de Arte (MNA) y la Casa Prado en la ciudad de La Paz. El CAM 2025 es organizado por la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), a través del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), y la Asociación Latinoamericana de Archivos (ALA).

“El evento contará con la participación de conferencistas de 13 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Chile España, México, Paraguay, Perú y Uruguay, lo que consolidará el encuentro como un espacio de intercambio académico y profesional de alcance regional en el ámbito de la archivología”, informó la Fundación Cultural del BCB.

Entre las exposiciones magistrales destacan las de Elisa García Prieto (España), doctora en Historia Moderna por la Universidad Complutense de Madrid; Emma de Ramón (Chile), doctora en Historia de la Universidad Católica de Chile; Hugo Vinicio Carrión (Ecuador), ingeniero electrónico con trayectoria en telecomunicaciones y tecnologías de la información.

Además, de Daniel Flores (Brasil), profesor del Programa de Posgrado en Ciencias de la Información (PPGCI) y de la Universidad Federal de Alagoas (UFAL); y de José Vargas Merino (Perú), ingeniero en sistemas, especialista en proyectos tecnológicos e inteligencia artificial.

El programa abordará cuatro ejes temáticos: Modelos conceptuales de descripción archivística, Impacto de la digitalización y las tecnologías emergentes en la descripción archivística; Inteligencia artificial y archivística, e Historia de la archivología latinoamericana.

Además de las ponencias centrales, en el marco de la CAM se llevará a cabo la III Reunión sobre la Historia de la Archivística en América Latina, el I Encuentro de Archivos de Arquitectura del Mercosur; la XI Reunión de Archivos Universitarios, el VI Encuentro de Archivos Fotográficos y el II Encuentro de Archivos Musicales y Sonoros.

Los Congresos de Archivología del Mercosur se desarrollan de manera continua a partir de 1996, cuando se realizó en Argentina (1997), desde entonces han tenido lugar cada dos años en distintas ciudades de la región.

Los congresos de especialistas y expertos tuvieron un importante aporte para el desarrollo de la Archivística Latinoamericana.

Enlace directo al evento 
https://cam25.archivoybibliotecanacionales.org.bo/


Read more...

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP