¿Qué es un Sistema de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo - SGDEA?

>>  martes, 18 de noviembre de 2025

Sistema de Gestión de Documentos Electrónicos

https://www.archivogeneral.gov.co/



La gestión de documentos está ligada a la actividad administrativa del Estado, al cumplimiento de las funciones y al desarrollo de los procesos y procedimientos de todas las entidades. Como aporte a esta gestión, las organizaciones pueden apropiar prácticas de gestión documental, apoyándose para ello en el uso de tecnologías de la información y las comunicaciones, teniendo en cuenta recomendaciones, conceptos y normativas expedidas por el Archivo General de la Nación y los referentes internacionales competentes e idóneos en la materia, que permitan promover la eficiente prestación de trámites, servicios, contenidos y aplicaciones para una correcta gestión de la información institucional.

Este documento pretende que, más allá de la incorporación de una herramienta tecnológica como soporte a la gestión documental electrónica, las organizaciones tengan una visión clara de las necesidades, implicaciones y retos que conllevan a adquirir e implementar una solución informática que apoye los procesos de la gestión documental, basada en la adopción de mejores prácticas y metodologías aplicables durante el ciclo de vida del proyecto. Por lo anteriormente señalado, las entidades no se pueden limitar a formular y desarrollar proyectos con enfoque netamente tecnológico o archivístico, sino debe tener una visión integradora que involucre el trabajo articulado de archivistas, ingenieros, además de la participación activa de cada uno de los dueños y ejecutores de los procesos como productores de la información en sus diferentes niveles: estratégicos, misionales y de apoyo.


1. ¿Qué es un Sistema de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo - SGDEA? 

Las tecnologías de la información y las telecomunicaciones, están introduciendo nuevas prácticas y formas de gestionar los documentos y se han vuelto una herramienta fundamental para el acceso, consulta, transparencia, optimización y disponibilidad de la información. Sin embargo, es necesario establecer políticas claras acerca de la producción, distribución, consulta, retención, almacenamiento, preservación y disposición final, pues cada decisión asociada al tratamiento de dichos documentos tendrá efectos sobre el patrimonio documental. La industria ha ido evolucionando, las tecnologías han madurado y a través de este proceso de maduración se han incorporado nuevos conceptos y acrónimos, cada uno con distintos propósitos y significados. El principio clave a considerar al utilizarlos es que, independientemente de si la información electrónica es un “documento”, un “documento de archivo”, un “dato” o “contenido”, la concepción de la información es la misma, es “electrónica” y debe ser gestionada por al menos un componente tecnológico. La razón de que estos términos cambien constantemente obedece a que muchos proveedores, firmas de marketing, la industria en general, analistas y consultores consideran que es más fácil incorporar un nuevo concepto para describir una nueva variante de las tecnologías básicas que se producen, es decir una moda. 

Para ver el documento completo ir al siguiente link

https://www.archivogeneral.gov.co/sites/default/files/Estructura_Web/5_Consulte/Recursos/Publicacionees/V16_Guia_SGDEA.pdf





Read more...

Inauguración de los Archivos Nacionales de Taiwan

Presidente Lai asiste a ceremonia de inauguración de Archivos Nacionales

https://noticias.nat.gov.tw/

El presidente Lai Ching-te (al frente, segundo por la izquierda) asiste a la ceremonia de inauguración de los Archivos Nacionales el 17 de noviembre en la ciudad de Nuevo Taipéi. (Foto cortesía de la Oficina Presidencial)


El presidente Lai Ching-te afirmó el 17 de noviembre que la creación de los Archivos Nacionales demuestra el compromiso de Taiwán con la justicia transicional y la transparencia gubernamental.

Lai realizó dichas declaraciones durante la ceremonia de inauguración de las instalaciones en la ciudad de Nuevo Taipéi. En primer lugar, destacó la responsabilidad de los archivos de recopilar y preservar documentos y registros importantes de todos los niveles de gobierno, así como de grupos o individuos privados.

Según el presidente, los Archivos Nacionales deben operar bajo el principio de maximizar la apertura y minimizar las restricciones, de modo que se permita el escrutinio público de las acciones del gobierno. También alentó a las instalaciones a cooperar con escuelas, organizaciones cívicas e instituciones locales para ayudar a cultivar las habilidades de razonamiento basado en evidencia entre los estudiantes y profundizar la comprensión pública del desarrollo de Taiwán en ámbitos como la política, la cultura, la economía, la educación y la industria.

El presidente señaló además que, a partir del 10 de septiembre, el número de días transcurridos desde el levantamiento de la ley marcial ha superado el número de días en los que Taiwán estuvo bajo la ley marcial. También invitó al pueblo en Taiwán a visitar los archivos y ver documentos históricos cruciales para la democratización de la nación, como la orden que puso fin a la ley marcial.

La inauguración de los Archivos Nacionales refleja la determinación del Gobierno de proteger los registros nacionales y salvaguardar la memoria colectiva, añadió Lai, quien señaló que los archivos permitirán que más personas aprecien el valor de la democracia, el respeto por los derechos humanos y el Estado de derecho.

El presidente concluyó alentando a la ciudadanía a enfrentar el pasado, afirmando que con la verdad como fundamento, surgiría la unidad y permitiría que la nación avanzara con determinación por el camino de la libertad y la democracia.

Read more...

La preservación de videojuegos es un desafío complejo

>>  lunes, 17 de noviembre de 2025

Preservación de videojuegos: retos legales y técnicos clave
https://ecosistemastartup.com/Cristian Tala Sánchez
Los retos de la preservación de videojuegos




La preservación de videojuegos es un desafío complejo y multifacético. 

Compañías como GOG.com, parte de CD Projekt Red, han asumido la misión de rescatar títulos clásicos y hacerlos accesibles en hardware moderno. Sin embargo, el proceso va mucho más allá de solo actualizar un software antiguo: implica enfrentar retos técnicos, legales y humanos.

Desafíos técnicos y de derechos digitales

Los videojuegos legacy suelen no ser compatibles con sistemas actuales debido a la falta de soporte para controladores, resoluciones modernas y sistemas operativos actualizados. A esto se suman barreras como los sistemas de gestión de derechos digitales (DRM), que pueden dejar juegos inutilizables si no se eliminan o parchean. La propia GOG recomienda que el DRM sea removido tras unos años para facilitar la preservación, aunque muchos publishers lo ven como una baja prioridad.

El laberinto de la propiedad intelectual

Más allá de lo técnico, uno de los mayores desafíos es la localización y aseguramiento del derecho de propiedad intelectual. Muchas veces, los títulos antiguos tienen una cadena de derechos poco clara por sucesión o falta de registros. Un caso reciente reveló que GOG debió contratar a un detective privado en el Reino Unido para localizar a una persona que, tras vivir fuera del radar digital, había heredado sin saberlo los derechos de varios videojuegos. Cuando finalmente se le ubicó, esta persona apoyó la causa de la preservación digital, mostrando el impacto de un enfoque humano y sostenible.

Impacto en el ecosistema startup y en la cultura digital

Para los founders y equipos que desarrollan tecnología conectada con cultura, entender estos procesos es clave. El esfuerzo de compañías como GOG ilustra la importancia de planificar la propiedad intelectual desde el inicio, documentar transferencias de derechos y considerar cómo los sistemas de DRM pueden afectar la vida útil de tus productos digitales. En LatAm, donde la protección legal y la digitalización de archivos aún es irregular, aprender de estos casos internacionales puede inspirar mejores prácticas locales y alianzas con actores enfocados en la preservación cultural y tecnológica.

Conclusión


La preservación de videojuegos es mucho más que nostalgia: es un recordatorio de la importancia de la documentación, la gestión del software legacy y la protección de los derechos digitales para el futuro de cualquier producto tecnológico.

Read more...

Impacto y preservación digital en la industria audiovisual

Toy Story, innovación digital y legado en la animación

https://ecosistemastartup.com/
Cristian Tala Sánchez



La transición tecnológica de Toy Story: Un hito para la animación digital

En 1995, Toy Story marcó un antes y un después en la industria audiovisual. Aunque es recordada como la primera película completamente animada por computador, pocos recuerdan que la versión estrenada en cines no era puramente digital: el film se proyectó en formato analógico 35 mm. Este proceso híbrido, que implicaba transferir animaciones digitales a película física, alteraba sutilezas de colores y texturas respecto al render original, afectando la percepción visual según la tecnología de exhibición disponible.

Antes y después: La innovación tecnológica como motor de cambio

El éxito de Toy Story fue posible gracias a años de investigación y experimentación en Pixar. Previamente, el corto Tin Toy y colaboraciones como las secuencias digitales de Jurassic Park sentaron las bases. Sin embargo, crear un largometraje íntegramente con animación digital supuso un riesgo inédito y un enorme reto técnico, obligando a integrar lo digital con los procesos tradicionales de la industria fílmica.

Impacto y preservación digital en la industria audiovisual

Posteriormente, la masificación de transferencias digitales y la adopción de proyectores digitales cambiaron radicalmente la experiencia del usuario. Esto plantea debates actuales sobre la preservación digital de obras que nacieron en un contexto “híbrido”. Se suman hoy tendencias de restauración y remasterización que, si bien optimizan calidad, pueden alejar la experiencia de la visión original que tuvieron los equipos creativos.

Lecciones para founders: Innovación como legado y desafío

El caso de Toy Story demuestra cómo la innovación tecnológica puede transformar mercados y experiencias de usuario, enfrentando resistencias y desafíos de preservación. Para founders tech, entender estas transiciones es clave tanto para responder a las expectativas del público como para anticipar cómo las soluciones de hoy pueden volverse parte de una memoria colectiva—y enfrentar retos de adaptación futura.

Conclusión

Comprender la evolución tecnológica de la animación y su impacto cultural ayuda a visualizar tendencias, oportunidades y riesgos en industrias creativas y audiovisuales. De Pixar a los retos actuales de preservación digital, la capacidad de adaptación y experimentación técnica sigue siendo vital para el éxito sostenido de productos y marcas.


Read more...

Cada primer jueves de noviembre, el mundo conmemora el Día Mundial de la Preservación Digital

Día Mundial de la Preservación Digital: proteger la memoria en la era tecnológica

https://www.diariodelsur.com.co/
Valentina Gonzalez


Cada primer jueves de noviembre, el mundo conmemora el Día Mundial de la Preservación Digital, una efeméride impulsada por la Digital Preservation Coalition (DPC) y respaldada por la UNESCO. Este 6 de noviembre, la jornada invita a reflexionar sobre la importancia de conservar el legado digital de la humanidad, en un contexto donde la información electrónica crece sin pausa y corre el riesgo de desaparecer.

¿Por qué preservar lo digital?

La preservación digital abarca un conjunto de acciones planificadas que buscan asegurar que los objetos digitales —desde documentos científicos hasta fotografías, obras artísticas, archivos históricos o publicaciones en redes— sigan siendo accesibles, auténticos y utilizables con el paso del tiempo. En palabras de la UNESCO, se trata de garantizar el acceso permanente a datos originales, sin importar los cambios tecnológicos que puedan surgir.

Este patrimonio digital forma parte esencial de la memoria colectiva contemporánea. Sin embargo, enfrenta amenazas como la obsolescencia de formatos, la pérdida de datos, la fragilidad de los soportes y la falta de políticas de conservación adecuadas.

Estrategias para conservar el legado digital

Según la Universidad de Guanajuato, algunas de las estrategias más efectivas para preservar lo digital incluyen:

  • Aplicar normas consensuadas con creadores y distribuidores.
  • Seleccionar cuidadosamente el material que debe conservarse.
  • Administrar programas de preservación de datos.
  • Proteger la identidad e integridad de los archivos.
  • Controlar los contenidos mediante metadatos y documentación precisa.
  • Almacenar en lugares seguros y con respaldo.
  • Elegir medios que resistan el paso del tiempo y los avances tecnológicos.

Un compromiso global y urgente

La preservación digital no es automática. Requiere voluntad política, inversión en infraestructura, formación técnica y colaboración entre instituciones, gobiernos y comunidades. En países como Colombia, donde se digitalizan cada vez más procesos educativos, culturales y administrativos, esta tarea se vuelve aún más relevante.

Este Día Mundial de la Preservación Digital nos recuerda que el contenido digital no se conserva solo. Protegerlo es asegurar que las generaciones futuras puedan acceder a la historia, el conocimiento y la creatividad que hoy construimos. Porque cuidar lo digital es cuidar nuestra memoria.








Read more...

Análisis desde un punto de vista archivístico de la publicación de los Archivos Epstein pedidos por el Presidente Donald Trump

Análisis desde un punto de vista archivístico de la publicación de los Archivos Epstein pedidos por el Presidente Donald Trump, destacando puntos como la importancia de los archivos personales, su conservación, preservación y uso restringido según la legislación actual norteamericana, su uso en el caso Epstein.

Investigación realizada por Li. Carmen Marín con el apoyo de GROK




Resumen del Caso Epstein

Jeffrey Epstein fue un financista estadounidense acusado de orquestar una red de tráfico sexual de menores durante décadas. El escándalo comenzó a revelarse en 2005, cuando la policía de Palm Beach, Florida, inició una investigación tras la denuncia de los padres de una niña de 14 años que alegaba haber sido abusada sexualmente en la mansión de Epstein, donde supuestamente se iniciaban encuentros con masajes pagados que derivaban en abusos. La pesquisa reveló testimonios de decenas de víctimas menores de edad, algunas tan jóvenes como 14 años, reclutadas en lugares como la Terminal de Autobuses de Port Authority en Nueva York.

npr.org

En 2008, Epstein negoció un controvertido acuerdo de culpabilidad federal, recibiendo solo 18 meses de prisión por cargos menores de solicitación de prostitución, a pesar de evidencias de abusos sistemáticos que involucraban a figuras poderosas.

en.wikipedia.org

El caso resurgió en 2019 cuando Epstein fue arrestado en Nueva York por cargos federales de tráfico sexual de menores, basado en abusos que databan de al menos 2002 en sus propiedades de Nueva York, Florida y otras ubicaciones. Se alegaba que explotó a más de 250 niñas, reclutadas por su asociada Ghislaine Maxwell, quien en 2021 fue condenada a 20 años de prisión por conspiración en el tráfico.

justice.gov +1

Epstein se suicidó en su celda el 10 de agosto de 2019, cerrando formalmente su caso penal, pero dejando un vasto conjunto de documentos —conocidos como "Archivos Epstein"— que incluyen transcripciones de entrevistas con víctimas, registros de vuelos de sus aviones, agendas de contactos y evidencias incautadas en redadas, almacenados en más de 300 gigabytes en el sistema del FBI.

en.wikipedia.org

Estos archivos han generado especulaciones sobre una supuesta "lista de clientes" de élites implicadas, aunque no existe tal lista formal confirmada; en cambio, revelan conexiones con figuras como Bill Clinton, el príncipe Andrew y Donald Trump, quien admitió haber conocido a Epstein pero negó conocimiento de sus crímenes.

npr.org

Análisis desde un punto de vista archivístico de la publicación de los Archivos Epstein pedidos por el Presidente Donald Trump

Desde una perspectiva archivística, la reciente solicitud del Presidente Donald Trump —expresada el 16 de noviembre de 2025 en su red social Truth Social— para que los republicanos en la Cámara de Representantes voten a favor de la liberación de los Archivos Epstein representa un punto de inflexión en el manejo de colecciones documentales sensibles en Estados Unidos.

nytimes.com +1

Esta reversión de su postura inicial, donde había presionado para contener la divulgación, subraya las tensiones inherentes en la gestión de archivos personales y judiciales: el equilibrio entre la transparencia pública, la preservación ética y las restricciones legales.

npr.org

A continuación, se analiza este evento destacando la importancia de los archivos personales, su conservación y preservación, el uso restringido conforme a la legislación norteamericana actual, y su rol específico en el caso Epstein.

Importancia de los Archivos Personales

Los archivos personales, como los de Epstein (incluyendo correos electrónicos, agendas y registros de su patrimonio), son fundamentales en la archivística porque sirven como evidencia primaria de la vida privada y las redes de influencia de individuos, trascendiendo su valor biográfico para convertirse en documentos históricos y judiciales.

cnn.com

En el contexto de Trump, quien durante su campaña prometió mayor transparencia sobre Epstein, estos materiales no solo documentan conexiones sociales (por ejemplo, menciones a Trump en correos de 2011 donde Epstein lo describe como alguien que pasó "horas en mi casa" con una víctima alegada), sino que también ilustran cómo los papeles privados de figuras poderosas pueden revelar patrones sistémicos de abuso y encubrimiento.

npr.org

Su importancia radica en su capacidad para fomentar la rendición de cuentas: al publicarse, permiten a investigadores, víctimas y el público reconstruir narrativas históricas, como la red de tráfico de Epstein que involucró a élites globales. Sin embargo, como colecciones no estatales, su adquisición por instituciones como el FBI o el Departamento de Justicia las eleva a "archivos de investigación", donde su valor probatorio supera el personal, alineándose con principios archivísticos como los de la Society of American Archivists (SAA), que enfatizan el acceso como herramienta para la justicia social.

Conservación y Preservación

La conservación y preservación de estos archivos son críticas, dado su formato mixto (digital y físico) y su fragilidad inherente. Los documentos de Epstein, incautados en redadas a sus propiedades en 2019, incluyen materiales en riesgo de degradación, como cintas de video, discos duros y papeles expuestos a humedad en entornos no controlados.

bbc.com

La archivística exige protocolos estandarizados, como los delineados en las normas Describing Archives: A Content Standard (DACS) de la SAA, que recomiendan el reencausado (rehousing) de colecciones no procesadas para prevenir daños, junto con digitalización para mitigar riesgos físicos.

saa-ts-dacs.github.io

En el caso de la solicitud de Trump, la liberación propuesta por la "Epstein Files Transparency Act" (impulsada por republicanos como Marjorie Taylor Greene y Thomas Massie) podría acelerar la preservación al transferir los archivos a repositorios federales como los Archivos Nacionales (NARA), que operan bajo la Presidential Records Act (PRA, 44 U.S.C. Chapter 22) para documentos relacionados con ex presidentes o investigaciones federales.

archives.gov +1

Esto aseguraría copias redundantes y metadatos descriptivos, pero también plantea desafíos: la prisa por la divulgación podría comprometer la estabilización de materiales frágiles, violando directrices de NARA que priorizan la "preservación perpetua" antes del acceso.

archives.gov

La primera fase de desclasificación en febrero de 2025 por la Fiscal General Pam Bondi ya incluyó 200 páginas previamente filtradas, demostrando cómo la preservación digital (e.g., en el sistema de gestión de casos del FBI) facilita la longevidad, pero requiere inversiones en ciberseguridad para prevenir fugas no autorizadas.

justice.gov

Uso Restringido Según la Legislación Actual Norteamericana

La legislación estadounidense impone restricciones estrictas al acceso y uso de archivos personales para proteger la privacidad, la confidencialidad y la integridad judicial, equilibrando el derecho público a la información con salvaguardas éticas. Bajo la Freedom of Information Act (FOIA, 5 U.S.C. § 552), los archivos federales como los de Epstein son accesibles, pero exentos (Exemption 7) si revelan técnicas investigativas o ponen en riesgo la privacidad de terceros, incluyendo víctimas y testigos.

libguides.colorado.edu

La Family Educational Rights and Privacy Act (FERPA) y la Health Insurance Portability and Accountability Act (HIPAA) protegen datos personales identificables (PPII), como números de Seguro Social o registros médicos de víctimas menores, restringiendo su divulgación por hasta 75 años en algunos casos.

saa-ts-dacs.github.io

Además, la SAA y NARA permiten que donantes o herederos impongan cierres temporales razonables (e.g., 50 años para archivos de personal), y los repositorios deben reevaluar restricciones periódicamente para removerlas cuando ya no sean necesarias.

archives.gov

En el contexto de la petición de Trump, que podría forzar la liberación vía voto en la Cámara esta semana, estas leyes exigen redacciones obligatorias: la Fiscal General Bondi ha prometido revisar miles de páginas para anonimizar identidades de víctimas antes de fases posteriores de desclasificación.

justice.gov

Esto refleja un "acceso condicionado" ético, donde el repositorio (e.g., DOJ o FBI) actúa como custodio, requiriendo identificación de usuarios y firmas de conformidad con reglas de uso, como no reproducir materiales sin permiso para publicación.

mcarchives.duke.edu

La reversión de Trump, motivada por presiones internas del GOP y su base MAGA, resalta cómo la política puede chocar con estas normativas: una liberación apresurada podría violar el debido proceso, exponiendo a víctimas a re victimización, pero también cumpliría con el espíritu de la FOIA al promover transparencia sobre "co-conspiradores potenciales".

nytimes.com

Su Uso en el Caso Epstein

En el caso Epstein, los archivos han sido pivotales como evidencia judicial, trascendiendo su rol archivístico para impulsar procesos penales y civiles. Inicialmente, documentos como los logs de vuelos y transcripciones de víctimas apoyaron la acusación de 2019 por tráfico sexual, detallando cómo Epstein y Maxwell reclutaban y explotaban a menores en una red que involucraba a más de 250 víctimas.

britannica.com +1

En el juicio de Maxwell (2021), estos materiales —incluyendo correos y evidencias incautadas— fueron clave para probar conspiración, resultando en su condena.

bbc.com

Post-muerte de Epstein, su uso se extendió a investigaciones sobre co-conspiradores, con liberaciones parciales en 2024 (de un caso de difamación de Virginia Giuffre contra Maxwell) revelando nombres redimidos de asociados, y en 2025, con 20.000 páginas adicionales del patrimonio de Epstein liberadas por el Comité de Supervisión de la Cámara, incluyendo correos que mencionan a Trump y critican su presidencia.

cnn.com +1

La solicitud de Trump amplificaría este uso, potencialmente abriendo vías para nuevas indagaciones del DOJ sobre demócratas vinculados (como Clinton), alineándose con su narrativa de "engaño demócrata"

npr.org

Sin embargo, desde la archivística, su empleo debe priorizar la integridad: como evidencia, los archivos no solo cierran capítulos judiciales, sino que preservan memoria colectiva, permitiendo demandas civiles de víctimas (e.g., por difamación o daños) y previniendo impunidad futura. La liberación total, si se aprueba, podría catalizar más usos, como en estudios académicos sobre poder y abuso, pero solo si se respeta el principio de "acceso responsable" para evitar daños colaterales.

libguides.colorado.edu

En resumen, la petición de Trump ilustra cómo los archivos personales de Epstein, gestionados bajo marcos legales rigurosos, pueden transitar de evidencia restringida a herramientas de accountability (responsabilidad) pública, siempre que la preservación y las restricciones éticas guíen su divulgación. Esto refuerza el rol de la archivística en sociedades democráticas: no solo custodiar el pasado, sino iluminar el presente para justicia futura.


METODOLOGÍA APLICADA PARA LA INVESTIGACIÓN

  • Búsqueda y verificación de fuentes primarias y secundarias
  • Consulta de documentos oficiales desclasificados (DOJ, FBI, juicios Epstein/Maxwell), comunicados de la Casa Blanca y publicaciones recientes en Truth Social/X (noviembre 2025).
  • Cruzado de información en tiempo real
  • Combinación de datos históricos del caso (2005-2021) con las novedades de 2025: la reversión de Trump, la “Epstein Files Transparency Act” y las fases de desclasificación de Pam Bondi.
  • Aplicación del marco archivístico estadounidense
  • Análisis desde principios profesionales (SAA, NARA, DACS) y legislación vigente (FOIA, PRA, restricciones de privacidad y protección de víctimas).
  • Estructura clara y neutral
  • Primero un resumen cronológico del caso → luego el análisis archivístico punto por punto (importancia, conservación, restricciones legales y uso concreto en el caso Epstein).
  • Redacción en español claro y accesible, evitando jerga innecesaria, pero manteniendo precisión técnica.
En pocas palabras: fuentes oficiales + actualización 2025 + lente archivística profesional = análisis completo y actualizado.

Read more...

Cómo encontrar la papelera de WhatsApp, con archivos y mensajes

El truco más sencillo para encontrar la papelera de WhatsApp, con archivos y mensajes

https://www.lanacion.com.ar
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Aunque el servicio de mensajería instantánea no posee una papelera de reciclaje interna, existe un método eficaz que permite a los usuarios restaurar conversaciones y archivos borrados, apoyándose en las copias de seguridad de la aplicación



WhatsApp, la popular aplicación de mensajería, no dispone de una “papelera de reciclaje” interna para recuperar chats o archivos eliminados de forma directa. Sin embargo, existe un método efectivo y relativamente sencillo que permite a los usuarios restaurar conversaciones y elementos perdidos, siempre que se cumplan ciertas condiciones. Este procedimiento se basa en las copias de seguridad automáticas que la plataforma genera, ofreciendo una solución práctica a quienes buscan recuperar contenido que creían irrecuperable.

El truco más sencillo para encontrar la papelera de WhatsApp, con archivos y mensajes

El truco central para “encontrar” lo que parece una papelera en WhatsApp implica una serie de pasos que, aunque requieren la reinstalación de la aplicación, son el camino más directo para acceder a la última versión guardada de los chats. Para iniciar este proceso, el usuario debe desinstalar WhatsApp de su teléfono. Una vez eliminada, la siguiente acción indispensable es reinstalarla desde la tienda de aplicaciones correspondiente.

Al abrir WhatsApp tras la reinstalación, la aplicación solicitará la verificación del número de teléfono y, para usuarios de iPhones, también el Apple ID.

Superada esta instancia, aparecerá la opción clave en pantalla: “Restaurar historial de chats”. Es fundamental pulsar esta opción para que el sistema comience a recuperar conversaciones y archivos de la copia de seguridad más reciente.

Para garantizar la seguridad y la identidad del usuario, es posible que WhatsApp solicite una verificación adicional, como un código por SMS o llamada telefónica, especialmente si no se tiene activada la verificación en dos pasos o las copias de seguridad cifradas de extremo a extremo.
Cómo hacer una copia de seguridad

La eficacia de este método depende críticamente de un factor esencial: contar con una copia de seguridad actualizada. WhatsApp almacena estas copias en Google Drive (para Android) e iCloud (para iPhone). Por ello, el contenido restaurado corresponderá a la última copia guardada en la nube antes de que se eliminaran los elementos.

Además, para recuperar videos, es indispensable haber tenido la opción “Incluir videos” activada en la configuración de las copias de seguridad; de lo contrario, estos archivos multimedia no serán restaurados.

Cómo liberar espacio en WhatsApp

Para eliminar contenido y liberar espacio de WhatsApp, los usuarios pueden vaciar un chat individual o grupal. Esto se realiza siguiendo el paso a paso a continuación:

  • Abrir el chat
  • Tocar el ícono de los tres puntos o “Más”
  • Seleccionar “Vaciar chat”. Allí, se puede marcar o desmarcar la casilla “Eliminar también de la galería del dispositivo los archivos multimedia recibidos en este chat” antes de confirmar con “Vaciar chat”.

Para una limpieza más extensa y abarcadora, es posible vaciar todos los chats de una vez. Este procedimiento se inicia navegando a “Ajustes” > “Chats” > “Historial de chats”. Dentro de la pestaña “Chats”, se debe seleccionar el ícono y luego presionar “Vaciar todos los chats”. Similar al vaciado individual, se ofrece la opción de marcar o desmarcar “Eliminar también de la galería del dispositivo los archivos multimedia recibidos en los chats” y “Eliminar mensajes destacados” antes de tocar “Vaciar chats”.

Es crucial entender que vaciar chats no elimina a usuarios de grupos ni borra conversaciones de la pestaña principal. El contenido vaciado solo podrá recuperarse si forma parte de la copia de seguridad más reciente realizada *antes* de la acción de vaciado.





Read more...

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP