Portapapeles universal capaz de sincronizar el contenido copiado entre teléfonos móviles y computadoras

>>  martes, 25 de noviembre de 2025

Android prepara un portapapeles universal para copiar y pegar entre celular y computadora
https://www.infobae.com/
Rafael Montoro


En una primera etapa la función estaría limitada únicamente a texto, a diferencia del ecosistema Apple donde también se pueden transferir archivos e imágenes



La llegada de Android 17 traería una de las funciones más esperadas por los usuarios: un portapapeles universal capaz de sincronizar el contenido copiado entre teléfonos móviles y computadoras. Esta característica, que hasta ahora era uno de los grandes diferenciales de Apple, promete transformar la productividad y la experiencia de uso en dispositivos Android, eliminando la necesidad de apps de terceros.

Portapapeles universal en Android 17

Android prepara la incorporación de una herramienta que permite copiar texto en un dispositivo, como un móvil Pixel, y pegarlo automáticamente en una computadora vinculada. Según detalles filtrados por el periodista Mishaal Rahman, la función lleva como nombre interno “Portapapeles Universal para Android”, aunque aún no está confirmado que esa será la denominación en su lanzamiento oficial.

Actualmente, el portapapeles de Android se destaca sobre el de iOS por su mayor capacidad para almacenar información diversa, pero la sincronización entre distintos dispositivos había sido una exclusividad de Apple. Google apunta a cerrar esa brecha con un sistema que usa Play Services y un nuevo módulo de continuidad para transmitir el texto copiado entre móviles y ordenadores con Android.

El proceso funcionaría en ambos sentidos, permitiendo transferir información tanto del móvil al PC como del PC al móvil, agilizando considerablemente tareas rutinarias y el flujo de trabajo entre plataformas.

Cómo funcionará la sincronización entre celulares y computadoras

El mecanismo contemplado para el portapapeles universal es sencillo. Al copiar texto en un dispositivo, el sistema Pixel detectará el cambio en el portapapeles y lo enviará a Google Play Services. Posteriormente, el módulo denominado Continuity se encargará de transmitir ese texto al equipo vinculado, ya sea un ordenador o, potencialmente en el futuro, una tablet.

Vale destacar que en una primera etapa la función estaría limitada únicamente a texto, a diferencia del ecosistema Apple donde también se pueden transferir archivos e imágenes.

Además de la sincronización, Android ha reforzado los aspectos de privacidad y seguridad en su portapapeles en versiones recientes. Por ejemplo, desde Android 13 existen mecanismos para borrar el contenido del portapapeles una hora después de copiado y para notificar al usuario si una aplicación accede a la información almacenada.

Estas medidas adquieren nueva relevancia ante la inminente masividad del servicio, ya que es habitual que se copien datos sensibles como contraseñas o información bancaria.
Formas de transferir fotos y videos del iPhone a una computadora con Windows

Si utilizas Windows, la forma más sencilla de transferir fotos y videos desde tu iPhone es conectar ambos dispositivos con un cable USB. Tras desbloquear el iPhone y otorgar los permisos necesarios, aparecerá como una unidad adicional en “Este PC”.

Dentro de esa unidad, se encuentra la carpeta DCIM, la cual contiene subcarpetas organizadas por fecha y tipo de archivo. Allí puedes copiar los archivos que desees y pegarlos en la ubicación que prefieras en tu computadora.

Otra opción práctica es emplear la aplicación Fotos de Windows 11. Al conectar el iPhone, abre la app y haz clic en “Importar”. Esta función te permite seleccionar imágenes individuales o transferir toda la galería en un solo paso, ideal para realizar respaldos completos de tus recuerdos digitales.

Si prefieres la sincronización en la nube, puedes utilizar iCloud para acceder a tus fotos. Ya sea con la versión gratuita de 5 GB o mediante una suscripción a iCloud+, solo tienes que ingresar a iCloud.com desde el navegador en tu PC, iniciar sesión, seleccionar la sección de Fotos y descargar los archivos al ordenador. Esta modalidad resulta conveniente especialmente cuando no tienes un cable disponible o si gestionas tus archivos desde varios dispositivos.

Read more...

Archivos Calarcá: NTN24 reveló información en celulares y computadores de nexos de funcionarios con disidencias de las FARC

Tras revelación de archivos "Calarcá", EE. UU. pide investigar nexos de disidencias con funcionarios
https://www.noticiascaracol.com/
Por: Noticias Caracol



La revelación de la Unidad Investigativa de Noticias Caracol en relación a que las disidencias de las antiguas FARC habrían infiltrado al Ejército Nacional y la Dirección Nacional de Inteligencia provocó este lunes una condena generalizada en el país, mientras que el presidente Gustavo Petro minimizó las denuncias, que atribuyó a la CIA y tachó de "falsos informes". El jefe de Estado se desmarcó del informe de este noticiero, según el cual el jefe del Comando de Personal del Ejército, el general Juan Miguel Huertas, cercano al presidente, y Wilmar Mejía, un licenciado en educación física convertido en funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), tendrían vínculos con el Estado Mayor de Bloques y Frentes (EMBF), una de las disidencias de las FARC.

Pese a que se trata de una investigación basada en comunicaciones entre el jefe del EMBF, Alexander Díaz, alias Calarcá, y otros guerrilleros, que estaban en computadores, teléfonos celulares y memorias USB incautados a jefes de las disidencias, el presidente, quien guardó silencio durante todo el día y se pronunció entrada la noche del lunes, dijo en su cuenta de X que lo publicado son "versiones de supuestos informes de inteligencia" que tachó de "falsos".

Huertas, al parecer, ofreció protección a los disidentes y les propuso crear una empresa de seguridad de fachada para facilitarles movilidad en vehículos blindados y el porte de armas legales. El general fue retirado del Ejército en 2021 y al año siguiente se unió a la campaña presidencial de Petro, que este año lo reintegró al servicio activo.

"Puedo afirmar que las versiones de supuestos informes de inteligencia sobre (el general Juan Miguel) Huertas y (el funcionario Wilmar Mejía) Wimer (sic) son falsos", escribió Petro, quien respaldó al general Huertas y a Mejía y afirmó que ambos le han ayudado a detectar varios casos de corrupción en el Ejército en el pasado.

En sus mensajes en X, Petro no se refirió a otra revelación de Noticias Caracol, sobre el presunto apoyo de jefes de las disidencias de las FARC a su campaña presidencial de 2022. Ese apoyo se habría dado por medio de la hoy vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, indica un chat entre alias Iván Mordisco, el criminal más buscado en Colombia y jefe del Estado Mayor Central (EMC), y otros guerrilleros. Márquez negó este lunes "categóricamente" esa versión y aseguró que "no existe ninguna prueba fehaciente" de ese supuesto apoyo.

Estados Unidos se pronuncia y pide tomar acciones

En medio de las múltiples reacciones que se han conocido por cuenta de esta revelación de Noticias Caracol, el Departamento de Estado de Estados Unidos le respondió a este noticiero tras el reportaje de la Unidad Investigativa: "Instamos al Gobierno Petro, a la Fiscalía General de la Nación y otras instituciones a investigar profundamente estos alegatos y tomar todas las acciones apropiadas".

Cabe señalar que el Ejército Nacional ya abrió una investigación contra el general Huertas y que la DNI hará lo propio con Mejía.

La Fiscalía General, criticada también por no investigar, pese a que las comunicaciones publicadas por Noticias Caracol están en poder de las autoridades desde que fueron incautadas a jefes de las disidencias, el 23 de julio de 2024, prometió tomar cartas en el asunto. En un comunicado divulgado este lunes en la noche, el ente investigador señaló que ni el despacho de la fiscal general, Luz Adriana Camargo, "ni ninguna otra dependencia de la entidad (...) recibió durante el transcurso de estos 16 meses, reportes o copias de la información recaudada, posibles hechos, actuaciones o conductas punibles de su competencia".

Por eso, Camargo "dispuso la intervención inmediata" para investigar "posible cooptación de agentes de inteligencia e integrantes del Ejército Nacional por parte de las disidencias de las FARC, amenazas a la seguridad nacional, financiación de la campaña a la Presidencia, alianzas entre distintos actores ilegales y creación de empresas de vigilancia al servicio de estructuras criminales".

La Fiscalía de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales de Medellín compulsó copias a la Unidad de Fiscales Delegados ante la Corte Suprema de Justicia para que se indague la conducta del general Huertas.

El escándalo ocurre en medio de la presión de Estados Unidos contra el gobierno de Petro, a quien retiró la visa e impuso sanciones financieras por considerar que no hace suficiente para frenar el narcotráfico en el país que más produce cocaína del mundo. Los disidentes al mando de "Calarcá" sostienen conversaciones de paz con Petro en el marco de su política de Paz Total, sin avances concretos.

En julio de 2024, las autoridades detuvieron a "Calarcá" junto a otros combatientes y más tarde los liberaron por su papel de mediadores en las negociaciones. El líder criminal tiene la orden de detención suspendida en calidad de la figura de gestor de paz. En esta operación se incautaron aparatos electrónicos, celulares y computadores que almacenan conversaciones prueba de los nexos con los altos funcionarios y que fueron revaladas por este noticiero.

Read more...

Bomberos de New York hallaron 68 cajas de documentos sobre toxinas del 11-S ocultas

Bomberos de Nueva York exigen explicaciones por archivos ocultos sobre toxinas del 11-S

https://el-mexicano.com.mx/


El sindicato de bomberos de Nueva York (FDNY-UFA) exige explicaciones tras el hallazgo de 68 cajas de documentos sobre toxinas del 11-S que la ciudad negó poseer por décadas. Acusan ocultamiento y piden responsabilidad a las autoridades.

Nueva York.— El principal sindicato de bomberos de la ciudad, la Uniformed Firefighters Association (UFA), exigió explicaciones a las autoridades municipales luego de que saliera a la luz la existencia de 68 cajas de documentos relacionados con toxinas presentes en la Zona Cero tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.

De acuerdo con reportes recientes, estos archivos —que contienen información ambiental, evaluaciones de riesgos y datos sobre sustancias peligrosas— habrían permanecido ocultos durante décadas por el Departamento de Protección Ambiental (DEP) y otras dependencias de la ciudad, pese a que públicamente se afirmó en múltiples ocasiones que dichos registros no existían.

El hallazgo generó molestia entre los cuerpos de emergencia, especialmente entre los bomberos que respondieron al desastre y que, con el paso de los años, han enfrentado enfermedades crónicas y mortales asociadas a la exposición a toxinas liberadas por el colapso de las Torres Gemelas.

Representantes del sindicato señalaron que este ocultamiento podría haber retrasado diagnósticos, tratamientos y reconocimientos oficiales de enfermedades vinculadas al 11-S, por lo que exigieron una investigación inmediata, transparencia total y responsabilidad a nivel institucional.

Hasta el momento, el Ayuntamiento de Nueva York no ha ofrecido una explicación detallada sobre el origen de las cajas ni sobre los motivos por los cuales permanecieron fuera del dominio público durante tanto tiempo. Autoridades locales únicamente han señalado que los documentos están siendo revisados para determinar su contenido y relevancia.

La UFA reiteró que seguirá presionando para que los afectados obtengan justicia y para que se esclarezca si hubo encubrimiento deliberado por parte de las autoridades durante más de dos décadas.

Read more...

Congreso de EE. UU. aprueba la publicación de los archivos de Epstein después de que Donald Trump diera la orden para desbloquearla

>>  lunes, 24 de noviembre de 2025

Congreso de EE. UU. aprueba la publicación de los archivos de Epstein

https://www.france24.com/
Por: Reuters

Las dos cámaras legislativas aprobaron el plan con una mayoría contundente después de que Donald Trump diera la orden para desbloquearla. La noticia fue recibida con aplausos entre las denunciantes del magnate multimillonario Jeffrey Epstein, quien se suicidó en prisión en el año 2019 tras ser investigado por múltiples delitos sexuales contra menores de edad.

La divulgación de una nota de cumpleaños, supuestamente enviada por Donald Trump a Jeffrey Epstein en 2003, 
reabrió el debate sobre el caso. © Cheney Orr / Reuters


 Las dos cámaras legislativas de Estados Unidos, controladas por los republicanos, votaron para forzar la publicación de los archivos del Departamento de Justicia sobre el fallecido delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein, un resultado por el que el presidente Donald Trump había luchado durante meses antes de poner fin a su oposición.

Dos días después del repentino cambio de postura de Trump, la votación se aprobó tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado con un apoyo casi unánime de republicanos y demócratas y solo está a la espera de la firma final del presidente estadounidense. La disputa pública y cada vez más enconada entre los republicanos por los archivos de Epstein había fracturado las relaciones entre Trump y algunos de sus partidarios más fervientes.

Antes de la votación, una veintena de supervivientes de los presuntos abusos de Epstein se unieron a tres legisladores demócratas y republicanos frente al Capitolio para exigir la publicación de los documentos. Las mujeres portaban fotografías de su juventud, la edad en la que, según dijeron, conocieron a Epstein , un financiero neoyorquino que se codeaba con algunos de los hombres más poderosos del país.

Tras la votación, se pusieron de pie para aplaudir a los legisladores desde la galería pública de la Cámara, algunos de ellos llorando y abrazándose.

El escándalo Epstein ha sido una espina clavada en el costado político de Trump durante meses, en parte porque él mismo difundió teorías conspirativas sobre Epstein entre sus seguidores. Muchos votantes de Trump creen que su administración encubrió los vínculos de Epstein con figuras poderosas y ocultó detalles sobre su muerte, que fue dictaminada como suicidio, en una cárcel de Manhattan en 2019.

Un asunto espinoso para Trump

A pesar de su cambio de postura sobre el proyecto de ley, el presidente republicano sigue molesto por la atención que ha recibido el caso Epstein . El martes, calificó de "persona terrible" a un periodista que le preguntó al respecto en el Despacho Oval y afirmó que deberían revocarle la licencia a la cadena de televisión para la que trabajaba .

"No tengo nada que ver con Jeffrey Epstein ", dijo Trump a los periodistas durante la visita del príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman. "Lo expulsé de mi club hace muchos años porque pensé que era un pervertido enfermo".

Trump frecuentaba a Epstein en las décadas de 1990 y 2000, antes de lo que él denomina un distanciamiento, pero esa antigua amistad se ha convertido en un raro punto débil para el presidente ante sus seguidores. Una encuesta de Reuters/Ipsos, concluida el lunes, reveló que el 44% de los republicanos aprueba la gestión de Trump en este asunto, muy por debajo del 82% que aprueba su desempeño general.

"Por favor, deje de politizar esto, no se trata de usted, presidente Trump", dijo Jena-Lisa Jones, quien afirmó que Epstein abusó sexualmente de ella cuando tenía 14 años, en una conferencia de prensa frente al Capitolio horas antes de la votación. "Voté por usted, pero su comportamiento en este tema ha sido una vergüenza nacional".

Trump ha dicho que no tenía ninguna conexión con los crímenes de Epstein y ha comenzado a calificar el asunto como un "engaño demócrata", a pesar de que algunos republicanos se encuentran entre las voces más fuertes que piden la publicación de los registros de las investigaciones penales de Epstein.

El representante Thomas Massie, republicano de Kentucky que lideró la iniciativa para forzar la votación, acusó al Departamento de Justicia desde la tribuna de la Cámara de "proteger a pedófilos y traficantes sexuales".

"¿Cómo sabremos si esta ley ha tenido éxito?", dijo antes de la votación. "Lo sabremos cuando veamos a hombres, hombres ricos, esposados, siendo llevados a la cárcel. Y hasta entonces, esto sigue siendo un encubrimiento".

Grietas en el seno del Partido Republicano

Durante meses, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, se resistió a la iniciativa de transparencia impulsada por Massie, quien recabó las firmas de 218 miembros de la Cámara de Representantes para una petición de destitución que forzara la votación. Solo un legislador votó en contra en la votación del martes: Clay Higgins, republicano de Luisiana.

La oposición de Trump deterioró las relaciones con una de sus más firmes defensoras republicanas en el Congreso, la representante Marjorie Taylor Greene , quien expresó su indignación por la negativa del Departamento de Justicia a divulgar más detalles sobre Epstein . Greene afirmó que Trump la presionó para que retirara su apoyo a la resolución y la tildó públicamente de traidora después de que ella reafirmara su postura.

Se unió a Massie y al representante demócrata Ro Khanna en el Capitolio antes de votar a favor de la resolución, y declaró a los periodistas: "Un traidor es un estadounidense que sirve a países extranjeros y a sí mismo. Un patriota es un estadounidense que sirve a los Estados Unidos de América y a los estadounidenses como las mujeres que están detrás de mí".

Trump afirmó que su cambio de postura del domingo fue un intento por lograr que los republicanos dejaran atrás la perjudicial disputa sobre Epstein y "porque no tenemos nada que ocultar". Trump tiene la facultad de ordenar la divulgación de los registros del Departamento de Justicia por sí mismo, y no necesita una resolución del Congreso que lo obligue a hacerlo.

Epstein se declaró culpable de un delito grave de prostitución en Florida en 2008 y cumplió 13 meses de cárcel. El Departamento de Justicia de Estados Unidos lo acusó de tráfico sexual de menores en 2019. Epstein se declaró inocente de esos cargos antes de su muerte.

La familia de Virginia Giuffre, una de las principales acusadoras de Epstein , salió de la votación con lágrimas de gratitud. Ella se suicidó a principios de este año.




Read more...

Compartir momentos entre familiares y amigos sin importar el dispositivo que se tenga

Google logra que los Pixel compartan archivos con iPhone usando AirDrop, sin ayuda de Apple
https://www.bloomberglinea.com/
Chris Welch


AirDrop, que existe desde hace más de una década, está integrado en las plataformas de software de Apple y permite transferir archivos de forma rápida e inalámbrica entre iPhones, iPads y Macs.

Google logra que los Pixel compartan archivos con iPhone usando AirDrop, sin ayuda de Apple.
Pixel 10 Pro de Google en verde jade. Fotógrafo: Chris Welch/Bloomberg(TRACIE SEIMON)

Bloomberg — Google, de Alphabet Inc (GOOGL), dijo que ha desarrollado una forma para que sus últimos teléfonos inteligentes Pixel intercambien imágenes y otros archivos con iPhones utilizando el protocolo AirDrop de Apple Inc (AAPL), un audaz intento de socavar la exclusividad del ecosistema estrechamente vigilado de su rival.

AirDrop, que existe desde hace más de una década, esta integrado en las plataformas de software de Apple, y permite transferir archivos de forma rápida e inalambrica entre iPhones, iPads y Macs. Google tiene una función similar para Android llamada Quick Share. 

“Cuando se trata de compartir momentos entre familiares y amigos, no debería importar el dispositivo que se tenga: compartir debería simplemente funcionar”, dijo Google en un anuncio sorpresa el jueves. Apple no ha participado en el desarrollo de la función,  dijo un portavoz de Google en respuesta a una consulta de Bloomberg News. 

"Lo logramos mediante nuestra propia implementación", dijo el portavoz, añadiendo que Google contrató a una empresa de seguridad de terceros y que la configuración fue “minuciosamente examinada por nuestros propios equipos de privacidad y seguridad”. 

Apple no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios. , el contenido compartido nunca se registra y no se comparten datos adicionales”, escribió Dave Kleidermacher, vicepresidente de seguridad y privacidad de plataformas de Google, en una entrada de blog separada. 

Esta función no utiliza una utiliza una solución alternativa; la conexión es directa y de igual a iguallo que significa que sus datos no se enrutan a traves de un servidor, el contenido compartido nunca se registra y no se comparten datos adicionales”, escribió Dave Kleidermacher, vicepresidente de
seguridad y privacidad de plataformas de Google, en una entrada de blog separada.

 Para recibir archivos de amigos y familiares que utilizan teléfonos android, los usuarios de iPhone deben configurar sus ajustes de AirDrop para mostrarlos como destinatarios "a todo el mundo durante 10 minutos" Como en cualquier transferencia AirDrop normal, los usuarios pueden aceptar o rechazar una solicitud entrante basándose en el nombre del remitente que aparece en su pantalla. Por el momento, se requiere un dispositivo de la línea Pixel 10 de Google, recientemente lanzada, y la función todavía se está desplegando gradualmente. 

En unas primeras pruebas, el envío de imágenes de ida y vuelta entre un Pixel 10 Pro y un iPhone 17 Pro Max funcionó como se anuncia. El Pixel también fue capaz de enviar archivos a un Mac cercano. Como medida de privacidad, AirDrop se restablece a la recepción desde “solo contactos” cada
vez que expira el límite de 10 minutos. Así que asegúrese de que está configurado en “todos durante 10 minutos” cada vez para enviar y recibir archivos desde un Pixel 10.

Google esta enmarcando su nueva solucióncomo otra victoria para los consumidores, permitiendole compartir comodamente archivos multimedia independientemente del sis tema operativo. Lo compara con el auge de RCS, o servicios de comunicación enriquecidos, que ha facilitado a los usuarios de iPhone y Android enviar mensajes de texto y compartir fotos.

Los esfuerzos anteriores por replicar las características emblemáticas del iPhone de Apple no han sentado bien a la compañía. En 2023, una aplicación de mensajería llamada Beeper intentó llevar la compatibilidad con iMessage a Android, pero Apple frustró rápidamente el intento.

Beeper es ahora propiedad de Automattic, inc, que ha evitado volver a litigar la disputa pública
Y cuando Palm Inc. aún estaba en el negocio de los smartphones, intentó que su Palm Pre fuera compatible con la sincronización a través de iTunes. Esa solución también se cerró.

Read more...

¿Qué es un Sistema de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo - SGDEA?

>>  martes, 18 de noviembre de 2025

Sistema de Gestión de Documentos Electrónicos
https://www.archivogeneral.gov.co/



La gestión de documentos está ligada a la actividad administrativa del Estado, al cumplimiento de las funciones y al desarrollo de los procesos y procedimientos de todas las entidades. Como aporte a esta gestión, las organizaciones pueden apropiar prácticas de gestión documental, apoyándose para ello en el uso de tecnologías de la información y las comunicaciones, teniendo en cuenta recomendaciones, conceptos y normativas expedidas por el Archivo General de la Nación y los referentes internacionales competentes e idóneos en la materia, que permitan promover la eficiente prestación de trámites, servicios, contenidos y aplicaciones para una correcta gestión de la información institucional.

Este documento pretende que, más allá de la incorporación de una herramienta tecnológica como soporte a la gestión documental electrónica, las organizaciones tengan una visión clara de las necesidades, implicaciones y retos que conllevan a adquirir e implementar una solución informática que apoye los procesos de la gestión documental, basada en la adopción de mejores prácticas y metodologías aplicables durante el ciclo de vida del proyecto. Por lo anteriormente señalado, las entidades no se pueden limitar a formular y desarrollar proyectos con enfoque netamente tecnológico o archivístico, sino debe tener una visión integradora que involucre el trabajo articulado de archivistas, ingenieros, además de la participación activa de cada uno de los dueños y ejecutores de los procesos como productores de la información en sus diferentes niveles: estratégicos, misionales y de apoyo.


1. ¿Qué es un Sistema de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo - SGDEA? 

Las tecnologías de la información y las telecomunicaciones, están introduciendo nuevas prácticas y formas de gestionar los documentos y se han vuelto una herramienta fundamental para el acceso, consulta, transparencia, optimización y disponibilidad de la información. Sin embargo, es necesario establecer políticas claras acerca de la producción, distribución, consulta, retención, almacenamiento, preservación y disposición final, pues cada decisión asociada al tratamiento de dichos documentos tendrá efectos sobre el patrimonio documental. La industria ha ido evolucionando, las tecnologías han madurado y a través de este proceso de maduración se han incorporado nuevos conceptos y acrónimos, cada uno con distintos propósitos y significados. El principio clave a considerar al utilizarlos es que, independientemente de si la información electrónica es un “documento”, un “documento de archivo”, un “dato” o “contenido”, la concepción de la información es la misma, es “electrónica” y debe ser gestionada por al menos un componente tecnológico. La razón de que estos términos cambien constantemente obedece a que muchos proveedores, firmas de marketing, la industria en general, analistas y consultores consideran que es más fácil incorporar un nuevo concepto para describir una nueva variante de las tecnologías básicas que se producen, es decir una moda. 

Para ver el documento completo ir al siguiente link

https://www.archivogeneral.gov.co/sites/default/files/Estructura_Web/5_Consulte/Recursos/Publicacionees/V16_Guia_SGDEA.pdf





Read more...

Inauguración de los Archivos Nacionales de Taiwan

Presidente Lai asiste a ceremonia de inauguración de Archivos Nacionales

https://noticias.nat.gov.tw/

El presidente Lai Ching-te (al frente, segundo por la izquierda) asiste a la ceremonia de inauguración de los Archivos Nacionales el 17 de noviembre en la ciudad de Nuevo Taipéi. (Foto cortesía de la Oficina Presidencial)


El presidente Lai Ching-te afirmó el 17 de noviembre que la creación de los Archivos Nacionales demuestra el compromiso de Taiwán con la justicia transicional y la transparencia gubernamental.

Lai realizó dichas declaraciones durante la ceremonia de inauguración de las instalaciones en la ciudad de Nuevo Taipéi. En primer lugar, destacó la responsabilidad de los archivos de recopilar y preservar documentos y registros importantes de todos los niveles de gobierno, así como de grupos o individuos privados.

Según el presidente, los Archivos Nacionales deben operar bajo el principio de maximizar la apertura y minimizar las restricciones, de modo que se permita el escrutinio público de las acciones del gobierno. También alentó a las instalaciones a cooperar con escuelas, organizaciones cívicas e instituciones locales para ayudar a cultivar las habilidades de razonamiento basado en evidencia entre los estudiantes y profundizar la comprensión pública del desarrollo de Taiwán en ámbitos como la política, la cultura, la economía, la educación y la industria.

El presidente señaló además que, a partir del 10 de septiembre, el número de días transcurridos desde el levantamiento de la ley marcial ha superado el número de días en los que Taiwán estuvo bajo la ley marcial. También invitó al pueblo en Taiwán a visitar los archivos y ver documentos históricos cruciales para la democratización de la nación, como la orden que puso fin a la ley marcial.

La inauguración de los Archivos Nacionales refleja la determinación del Gobierno de proteger los registros nacionales y salvaguardar la memoria colectiva, añadió Lai, quien señaló que los archivos permitirán que más personas aprecien el valor de la democracia, el respeto por los derechos humanos y el Estado de derecho.

El presidente concluyó alentando a la ciudadanía a enfrentar el pasado, afirmando que con la verdad como fundamento, surgiría la unidad y permitiría que la nación avanzara con determinación por el camino de la libertad y la democracia.

Read more...

La preservación de videojuegos es un desafío complejo

>>  lunes, 17 de noviembre de 2025

Preservación de videojuegos: retos legales y técnicos clave
https://ecosistemastartup.com/Cristian Tala Sánchez
Los retos de la preservación de videojuegos




La preservación de videojuegos es un desafío complejo y multifacético. 

Compañías como GOG.com, parte de CD Projekt Red, han asumido la misión de rescatar títulos clásicos y hacerlos accesibles en hardware moderno. Sin embargo, el proceso va mucho más allá de solo actualizar un software antiguo: implica enfrentar retos técnicos, legales y humanos.

Desafíos técnicos y de derechos digitales

Los videojuegos legacy suelen no ser compatibles con sistemas actuales debido a la falta de soporte para controladores, resoluciones modernas y sistemas operativos actualizados. A esto se suman barreras como los sistemas de gestión de derechos digitales (DRM), que pueden dejar juegos inutilizables si no se eliminan o parchean. La propia GOG recomienda que el DRM sea removido tras unos años para facilitar la preservación, aunque muchos publishers lo ven como una baja prioridad.

El laberinto de la propiedad intelectual

Más allá de lo técnico, uno de los mayores desafíos es la localización y aseguramiento del derecho de propiedad intelectual. Muchas veces, los títulos antiguos tienen una cadena de derechos poco clara por sucesión o falta de registros. Un caso reciente reveló que GOG debió contratar a un detective privado en el Reino Unido para localizar a una persona que, tras vivir fuera del radar digital, había heredado sin saberlo los derechos de varios videojuegos. Cuando finalmente se le ubicó, esta persona apoyó la causa de la preservación digital, mostrando el impacto de un enfoque humano y sostenible.

Impacto en el ecosistema startup y en la cultura digital

Para los founders y equipos que desarrollan tecnología conectada con cultura, entender estos procesos es clave. El esfuerzo de compañías como GOG ilustra la importancia de planificar la propiedad intelectual desde el inicio, documentar transferencias de derechos y considerar cómo los sistemas de DRM pueden afectar la vida útil de tus productos digitales. En LatAm, donde la protección legal y la digitalización de archivos aún es irregular, aprender de estos casos internacionales puede inspirar mejores prácticas locales y alianzas con actores enfocados en la preservación cultural y tecnológica.

Conclusión


La preservación de videojuegos es mucho más que nostalgia: es un recordatorio de la importancia de la documentación, la gestión del software legacy y la protección de los derechos digitales para el futuro de cualquier producto tecnológico.

Read more...

Impacto y preservación digital en la industria audiovisual

Toy Story, innovación digital y legado en la animación

https://ecosistemastartup.com/
Cristian Tala Sánchez



La transición tecnológica de Toy Story: Un hito para la animación digital

En 1995, Toy Story marcó un antes y un después en la industria audiovisual. Aunque es recordada como la primera película completamente animada por computador, pocos recuerdan que la versión estrenada en cines no era puramente digital: el film se proyectó en formato analógico 35 mm. Este proceso híbrido, que implicaba transferir animaciones digitales a película física, alteraba sutilezas de colores y texturas respecto al render original, afectando la percepción visual según la tecnología de exhibición disponible.

Antes y después: La innovación tecnológica como motor de cambio

El éxito de Toy Story fue posible gracias a años de investigación y experimentación en Pixar. Previamente, el corto Tin Toy y colaboraciones como las secuencias digitales de Jurassic Park sentaron las bases. Sin embargo, crear un largometraje íntegramente con animación digital supuso un riesgo inédito y un enorme reto técnico, obligando a integrar lo digital con los procesos tradicionales de la industria fílmica.

Impacto y preservación digital en la industria audiovisual

Posteriormente, la masificación de transferencias digitales y la adopción de proyectores digitales cambiaron radicalmente la experiencia del usuario. Esto plantea debates actuales sobre la preservación digital de obras que nacieron en un contexto “híbrido”. Se suman hoy tendencias de restauración y remasterización que, si bien optimizan calidad, pueden alejar la experiencia de la visión original que tuvieron los equipos creativos.

Lecciones para founders: Innovación como legado y desafío

El caso de Toy Story demuestra cómo la innovación tecnológica puede transformar mercados y experiencias de usuario, enfrentando resistencias y desafíos de preservación. Para founders tech, entender estas transiciones es clave tanto para responder a las expectativas del público como para anticipar cómo las soluciones de hoy pueden volverse parte de una memoria colectiva—y enfrentar retos de adaptación futura.

Conclusión

Comprender la evolución tecnológica de la animación y su impacto cultural ayuda a visualizar tendencias, oportunidades y riesgos en industrias creativas y audiovisuales. De Pixar a los retos actuales de preservación digital, la capacidad de adaptación y experimentación técnica sigue siendo vital para el éxito sostenido de productos y marcas.


Read more...

Cada primer jueves de noviembre, el mundo conmemora el Día Mundial de la Preservación Digital

Día Mundial de la Preservación Digital: proteger la memoria en la era tecnológica

https://www.diariodelsur.com.co/
Valentina Gonzalez


Cada primer jueves de noviembre, el mundo conmemora el Día Mundial de la Preservación Digital, una efeméride impulsada por la Digital Preservation Coalition (DPC) y respaldada por la UNESCO. Este 6 de noviembre, la jornada invita a reflexionar sobre la importancia de conservar el legado digital de la humanidad, en un contexto donde la información electrónica crece sin pausa y corre el riesgo de desaparecer.

¿Por qué preservar lo digital?

La preservación digital abarca un conjunto de acciones planificadas que buscan asegurar que los objetos digitales —desde documentos científicos hasta fotografías, obras artísticas, archivos históricos o publicaciones en redes— sigan siendo accesibles, auténticos y utilizables con el paso del tiempo. En palabras de la UNESCO, se trata de garantizar el acceso permanente a datos originales, sin importar los cambios tecnológicos que puedan surgir.

Este patrimonio digital forma parte esencial de la memoria colectiva contemporánea. Sin embargo, enfrenta amenazas como la obsolescencia de formatos, la pérdida de datos, la fragilidad de los soportes y la falta de políticas de conservación adecuadas.

Estrategias para conservar el legado digital

Según la Universidad de Guanajuato, algunas de las estrategias más efectivas para preservar lo digital incluyen:

  • Aplicar normas consensuadas con creadores y distribuidores.
  • Seleccionar cuidadosamente el material que debe conservarse.
  • Administrar programas de preservación de datos.
  • Proteger la identidad e integridad de los archivos.
  • Controlar los contenidos mediante metadatos y documentación precisa.
  • Almacenar en lugares seguros y con respaldo.
  • Elegir medios que resistan el paso del tiempo y los avances tecnológicos.

Un compromiso global y urgente

La preservación digital no es automática. Requiere voluntad política, inversión en infraestructura, formación técnica y colaboración entre instituciones, gobiernos y comunidades. En países como Colombia, donde se digitalizan cada vez más procesos educativos, culturales y administrativos, esta tarea se vuelve aún más relevante.

Este Día Mundial de la Preservación Digital nos recuerda que el contenido digital no se conserva solo. Protegerlo es asegurar que las generaciones futuras puedan acceder a la historia, el conocimiento y la creatividad que hoy construimos. Porque cuidar lo digital es cuidar nuestra memoria.








Read more...

Análisis desde un punto de vista archivístico de la publicación de los Archivos Epstein pedidos por el Presidente Donald Trump

Análisis desde un punto de vista archivístico de la publicación de los Archivos Epstein pedidos por el Presidente Donald Trump, destacando puntos como la importancia de los archivos personales, su conservación, preservación y uso restringido según la legislación actual norteamericana, su uso en el caso Epstein.

Investigación realizada por Li. Carmen Marín con el apoyo de GROK




Resumen del Caso Epstein

Jeffrey Epstein fue un financista estadounidense acusado de orquestar una red de tráfico sexual de menores durante décadas. El escándalo comenzó a revelarse en 2005, cuando la policía de Palm Beach, Florida, inició una investigación tras la denuncia de los padres de una niña de 14 años que alegaba haber sido abusada sexualmente en la mansión de Epstein, donde supuestamente se iniciaban encuentros con masajes pagados que derivaban en abusos. La pesquisa reveló testimonios de decenas de víctimas menores de edad, algunas tan jóvenes como 14 años, reclutadas en lugares como la Terminal de Autobuses de Port Authority en Nueva York.

npr.org

En 2008, Epstein negoció un controvertido acuerdo de culpabilidad federal, recibiendo solo 18 meses de prisión por cargos menores de solicitación de prostitución, a pesar de evidencias de abusos sistemáticos que involucraban a figuras poderosas.

en.wikipedia.org

El caso resurgió en 2019 cuando Epstein fue arrestado en Nueva York por cargos federales de tráfico sexual de menores, basado en abusos que databan de al menos 2002 en sus propiedades de Nueva York, Florida y otras ubicaciones. Se alegaba que explotó a más de 250 niñas, reclutadas por su asociada Ghislaine Maxwell, quien en 2021 fue condenada a 20 años de prisión por conspiración en el tráfico.

justice.gov +1

Epstein se suicidó en su celda el 10 de agosto de 2019, cerrando formalmente su caso penal, pero dejando un vasto conjunto de documentos —conocidos como "Archivos Epstein"— que incluyen transcripciones de entrevistas con víctimas, registros de vuelos de sus aviones, agendas de contactos y evidencias incautadas en redadas, almacenados en más de 300 gigabytes en el sistema del FBI.

en.wikipedia.org

Estos archivos han generado especulaciones sobre una supuesta "lista de clientes" de élites implicadas, aunque no existe tal lista formal confirmada; en cambio, revelan conexiones con figuras como Bill Clinton, el príncipe Andrew y Donald Trump, quien admitió haber conocido a Epstein pero negó conocimiento de sus crímenes.

npr.org

Análisis desde un punto de vista archivístico de la publicación de los Archivos Epstein pedidos por el Presidente Donald Trump

Desde una perspectiva archivística, la reciente solicitud del Presidente Donald Trump —expresada el 16 de noviembre de 2025 en su red social Truth Social— para que los republicanos en la Cámara de Representantes voten a favor de la liberación de los Archivos Epstein representa un punto de inflexión en el manejo de colecciones documentales sensibles en Estados Unidos.

nytimes.com +1

Esta reversión de su postura inicial, donde había presionado para contener la divulgación, subraya las tensiones inherentes en la gestión de archivos personales y judiciales: el equilibrio entre la transparencia pública, la preservación ética y las restricciones legales.

npr.org

A continuación, se analiza este evento destacando la importancia de los archivos personales, su conservación y preservación, el uso restringido conforme a la legislación norteamericana actual, y su rol específico en el caso Epstein.

Importancia de los Archivos Personales

Los archivos personales, como los de Epstein (incluyendo correos electrónicos, agendas y registros de su patrimonio), son fundamentales en la archivística porque sirven como evidencia primaria de la vida privada y las redes de influencia de individuos, trascendiendo su valor biográfico para convertirse en documentos históricos y judiciales.

cnn.com

En el contexto de Trump, quien durante su campaña prometió mayor transparencia sobre Epstein, estos materiales no solo documentan conexiones sociales (por ejemplo, menciones a Trump en correos de 2011 donde Epstein lo describe como alguien que pasó "horas en mi casa" con una víctima alegada), sino que también ilustran cómo los papeles privados de figuras poderosas pueden revelar patrones sistémicos de abuso y encubrimiento.

npr.org

Su importancia radica en su capacidad para fomentar la rendición de cuentas: al publicarse, permiten a investigadores, víctimas y el público reconstruir narrativas históricas, como la red de tráfico de Epstein que involucró a élites globales. Sin embargo, como colecciones no estatales, su adquisición por instituciones como el FBI o el Departamento de Justicia las eleva a "archivos de investigación", donde su valor probatorio supera el personal, alineándose con principios archivísticos como los de la Society of American Archivists (SAA), que enfatizan el acceso como herramienta para la justicia social.

Conservación y Preservación

La conservación y preservación de estos archivos son críticas, dado su formato mixto (digital y físico) y su fragilidad inherente. Los documentos de Epstein, incautados en redadas a sus propiedades en 2019, incluyen materiales en riesgo de degradación, como cintas de video, discos duros y papeles expuestos a humedad en entornos no controlados.

bbc.com

La archivística exige protocolos estandarizados, como los delineados en las normas Describing Archives: A Content Standard (DACS) de la SAA, que recomiendan el reencausado (rehousing) de colecciones no procesadas para prevenir daños, junto con digitalización para mitigar riesgos físicos.

saa-ts-dacs.github.io

En el caso de la solicitud de Trump, la liberación propuesta por la "Epstein Files Transparency Act" (impulsada por republicanos como Marjorie Taylor Greene y Thomas Massie) podría acelerar la preservación al transferir los archivos a repositorios federales como los Archivos Nacionales (NARA), que operan bajo la Presidential Records Act (PRA, 44 U.S.C. Chapter 22) para documentos relacionados con ex presidentes o investigaciones federales.

archives.gov +1

Esto aseguraría copias redundantes y metadatos descriptivos, pero también plantea desafíos: la prisa por la divulgación podría comprometer la estabilización de materiales frágiles, violando directrices de NARA que priorizan la "preservación perpetua" antes del acceso.

archives.gov

La primera fase de desclasificación en febrero de 2025 por la Fiscal General Pam Bondi ya incluyó 200 páginas previamente filtradas, demostrando cómo la preservación digital (e.g., en el sistema de gestión de casos del FBI) facilita la longevidad, pero requiere inversiones en ciberseguridad para prevenir fugas no autorizadas.

justice.gov

Uso Restringido Según la Legislación Actual Norteamericana

La legislación estadounidense impone restricciones estrictas al acceso y uso de archivos personales para proteger la privacidad, la confidencialidad y la integridad judicial, equilibrando el derecho público a la información con salvaguardas éticas. Bajo la Freedom of Information Act (FOIA, 5 U.S.C. § 552), los archivos federales como los de Epstein son accesibles, pero exentos (Exemption 7) si revelan técnicas investigativas o ponen en riesgo la privacidad de terceros, incluyendo víctimas y testigos.

libguides.colorado.edu

La Family Educational Rights and Privacy Act (FERPA) y la Health Insurance Portability and Accountability Act (HIPAA) protegen datos personales identificables (PPII), como números de Seguro Social o registros médicos de víctimas menores, restringiendo su divulgación por hasta 75 años en algunos casos.

saa-ts-dacs.github.io

Además, la SAA y NARA permiten que donantes o herederos impongan cierres temporales razonables (e.g., 50 años para archivos de personal), y los repositorios deben reevaluar restricciones periódicamente para removerlas cuando ya no sean necesarias.

archives.gov

En el contexto de la petición de Trump, que podría forzar la liberación vía voto en la Cámara esta semana, estas leyes exigen redacciones obligatorias: la Fiscal General Bondi ha prometido revisar miles de páginas para anonimizar identidades de víctimas antes de fases posteriores de desclasificación.

justice.gov

Esto refleja un "acceso condicionado" ético, donde el repositorio (e.g., DOJ o FBI) actúa como custodio, requiriendo identificación de usuarios y firmas de conformidad con reglas de uso, como no reproducir materiales sin permiso para publicación.

mcarchives.duke.edu

La reversión de Trump, motivada por presiones internas del GOP y su base MAGA, resalta cómo la política puede chocar con estas normativas: una liberación apresurada podría violar el debido proceso, exponiendo a víctimas a re victimización, pero también cumpliría con el espíritu de la FOIA al promover transparencia sobre "co-conspiradores potenciales".

nytimes.com

Su Uso en el Caso Epstein

En el caso Epstein, los archivos han sido pivotales como evidencia judicial, trascendiendo su rol archivístico para impulsar procesos penales y civiles. Inicialmente, documentos como los logs de vuelos y transcripciones de víctimas apoyaron la acusación de 2019 por tráfico sexual, detallando cómo Epstein y Maxwell reclutaban y explotaban a menores en una red que involucraba a más de 250 víctimas.

britannica.com +1

En el juicio de Maxwell (2021), estos materiales —incluyendo correos y evidencias incautadas— fueron clave para probar conspiración, resultando en su condena.

bbc.com

Post-muerte de Epstein, su uso se extendió a investigaciones sobre co-conspiradores, con liberaciones parciales en 2024 (de un caso de difamación de Virginia Giuffre contra Maxwell) revelando nombres redimidos de asociados, y en 2025, con 20.000 páginas adicionales del patrimonio de Epstein liberadas por el Comité de Supervisión de la Cámara, incluyendo correos que mencionan a Trump y critican su presidencia.

cnn.com +1

La solicitud de Trump amplificaría este uso, potencialmente abriendo vías para nuevas indagaciones del DOJ sobre demócratas vinculados (como Clinton), alineándose con su narrativa de "engaño demócrata"

npr.org

Sin embargo, desde la archivística, su empleo debe priorizar la integridad: como evidencia, los archivos no solo cierran capítulos judiciales, sino que preservan memoria colectiva, permitiendo demandas civiles de víctimas (e.g., por difamación o daños) y previniendo impunidad futura. La liberación total, si se aprueba, podría catalizar más usos, como en estudios académicos sobre poder y abuso, pero solo si se respeta el principio de "acceso responsable" para evitar daños colaterales.

libguides.colorado.edu

En resumen, la petición de Trump ilustra cómo los archivos personales de Epstein, gestionados bajo marcos legales rigurosos, pueden transitar de evidencia restringida a herramientas de accountability (responsabilidad) pública, siempre que la preservación y las restricciones éticas guíen su divulgación. Esto refuerza el rol de la archivística en sociedades democráticas: no solo custodiar el pasado, sino iluminar el presente para justicia futura.


METODOLOGÍA APLICADA PARA LA INVESTIGACIÓN

  • Búsqueda y verificación de fuentes primarias y secundarias
  • Consulta de documentos oficiales desclasificados (DOJ, FBI, juicios Epstein/Maxwell), comunicados de la Casa Blanca y publicaciones recientes en Truth Social/X (noviembre 2025).
  • Cruzado de información en tiempo real
  • Combinación de datos históricos del caso (2005-2021) con las novedades de 2025: la reversión de Trump, la “Epstein Files Transparency Act” y las fases de desclasificación de Pam Bondi.
  • Aplicación del marco archivístico estadounidense
  • Análisis desde principios profesionales (SAA, NARA, DACS) y legislación vigente (FOIA, PRA, restricciones de privacidad y protección de víctimas).
  • Estructura clara y neutral
  • Primero un resumen cronológico del caso → luego el análisis archivístico punto por punto (importancia, conservación, restricciones legales y uso concreto en el caso Epstein).
  • Redacción en español claro y accesible, evitando jerga innecesaria, pero manteniendo precisión técnica.
En pocas palabras: fuentes oficiales + actualización 2025 + lente archivística profesional = análisis completo y actualizado.

Read more...

Cómo encontrar la papelera de WhatsApp, con archivos y mensajes

El truco más sencillo para encontrar la papelera de WhatsApp, con archivos y mensajes

https://www.lanacion.com.ar
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Aunque el servicio de mensajería instantánea no posee una papelera de reciclaje interna, existe un método eficaz que permite a los usuarios restaurar conversaciones y archivos borrados, apoyándose en las copias de seguridad de la aplicación



WhatsApp, la popular aplicación de mensajería, no dispone de una “papelera de reciclaje” interna para recuperar chats o archivos eliminados de forma directa. Sin embargo, existe un método efectivo y relativamente sencillo que permite a los usuarios restaurar conversaciones y elementos perdidos, siempre que se cumplan ciertas condiciones. Este procedimiento se basa en las copias de seguridad automáticas que la plataforma genera, ofreciendo una solución práctica a quienes buscan recuperar contenido que creían irrecuperable.

El truco más sencillo para encontrar la papelera de WhatsApp, con archivos y mensajes

El truco central para “encontrar” lo que parece una papelera en WhatsApp implica una serie de pasos que, aunque requieren la reinstalación de la aplicación, son el camino más directo para acceder a la última versión guardada de los chats. Para iniciar este proceso, el usuario debe desinstalar WhatsApp de su teléfono. Una vez eliminada, la siguiente acción indispensable es reinstalarla desde la tienda de aplicaciones correspondiente.

Al abrir WhatsApp tras la reinstalación, la aplicación solicitará la verificación del número de teléfono y, para usuarios de iPhones, también el Apple ID.

Superada esta instancia, aparecerá la opción clave en pantalla: “Restaurar historial de chats”. Es fundamental pulsar esta opción para que el sistema comience a recuperar conversaciones y archivos de la copia de seguridad más reciente.

Para garantizar la seguridad y la identidad del usuario, es posible que WhatsApp solicite una verificación adicional, como un código por SMS o llamada telefónica, especialmente si no se tiene activada la verificación en dos pasos o las copias de seguridad cifradas de extremo a extremo.
Cómo hacer una copia de seguridad

La eficacia de este método depende críticamente de un factor esencial: contar con una copia de seguridad actualizada. WhatsApp almacena estas copias en Google Drive (para Android) e iCloud (para iPhone). Por ello, el contenido restaurado corresponderá a la última copia guardada en la nube antes de que se eliminaran los elementos.

Además, para recuperar videos, es indispensable haber tenido la opción “Incluir videos” activada en la configuración de las copias de seguridad; de lo contrario, estos archivos multimedia no serán restaurados.

Cómo liberar espacio en WhatsApp

Para eliminar contenido y liberar espacio de WhatsApp, los usuarios pueden vaciar un chat individual o grupal. Esto se realiza siguiendo el paso a paso a continuación:

  • Abrir el chat
  • Tocar el ícono de los tres puntos o “Más”
  • Seleccionar “Vaciar chat”. Allí, se puede marcar o desmarcar la casilla “Eliminar también de la galería del dispositivo los archivos multimedia recibidos en este chat” antes de confirmar con “Vaciar chat”.

Para una limpieza más extensa y abarcadora, es posible vaciar todos los chats de una vez. Este procedimiento se inicia navegando a “Ajustes” > “Chats” > “Historial de chats”. Dentro de la pestaña “Chats”, se debe seleccionar el ícono y luego presionar “Vaciar todos los chats”. Similar al vaciado individual, se ofrece la opción de marcar o desmarcar “Eliminar también de la galería del dispositivo los archivos multimedia recibidos en los chats” y “Eliminar mensajes destacados” antes de tocar “Vaciar chats”.

Es crucial entender que vaciar chats no elimina a usuarios de grupos ni borra conversaciones de la pestaña principal. El contenido vaciado solo podrá recuperarse si forma parte de la copia de seguridad más reciente realizada *antes* de la acción de vaciado.





Read more...

ARCHIVOS DIGITALES: ESTÁNDARES PARA SU GESTIÓN

>>  viernes, 14 de noviembre de 2025

ARCHIVOS DIGITALES: ESTÁNDARES PARA SU GESTIÓN
Según IA de Google, Gemini, y la revisión de la Lic. Carmen Marín


                                                                        

La gestión de archivos digitales es fundamental, y existen varios estándares internacionales y nacionales que proporcionan un marco sólido para su correcta administración, preservación, integridad y autenticidad. Los estándares para la gestión de archivos digitales incluyen la familia de normas ISO. La serie de normas ISO (Organización Internacional de Normalización) es la más utilizada a nivel global.

Aquí un resumen de los estándares más relevantes para la gestión de archivos digitales:

  • ISO 15489 - Gestión de Documentos: Establece los principios y requisitos para la gestión de documentos, tanto físicos como electrónicos, en cualquier tipo de organización. Es la norma fundamental en la gestión documental.
  • ISO 30300/30301 - Sistemas de Gestión para los Documentos (SGD): 
    • ISO 30300: Describe los principios del SGD y define los términos relacionados (vocabulario).
    • ISO 30301: Especifica los requisitos para establecer, implementar, mantener y mejorar un Sistema de Gestión para los Documentos (SGD), lo que permite a las organizaciones certificar sus procesos.
  • ISO 14721 - Sistema de Información de Archivo Abierto (OAIS): Es un modelo conceptual fundamental para la preservación digital. Define una arquitectura de referencia para sistemas que pretenden preservar y proporcionar acceso a información digital a largo plazo.
  • ISO 16363 - Auditoría y Certificación de Repositorios Digitales Confiables (TRAC): Establece las métricas y los requisitos para auditar y certificar la confiabilidad de un repositorio digital que sigue el modelo OAIS.
  • UNE-ISO 14641-1 - Archivo Electrónico: Especificaciones para el diseño y funcionamiento de un sistema de información para la preservación de información digital (muy relacionada con la legislación española, pero con base ISO).
  • ISO 19005: Especifica un formato de archivo para la preservación de documentos electrónicos a largo plazo, conocido como PDF/A.
  • ISO 29100: Marco de privacidad para tecnologías de la información, importante para la protección de datos en la gestión digital.
Principios y actividades
  • Principios: Las normas se basan en principios que garantizan la fiabilidad, integridad, autenticidad y usabilidad de los documentos.
  • Ciclo de vida: Cubren todo el ciclo de vida del documento, desde la creación hasta la disposición final.
  • Actividades: Las actividades principales incluyen la creación, organización, acceso, protección y eliminación de archivos.
  • Seguridad y privacidad: Se establecen requisitos para asegurar la confidencialidad y la protección de los datos, como se detalla en la norma ISO 29100.
Requisitos Funcionales y Mejores Prácticas

Más allá de las normas ISO, la gestión de archivos digitales implica la implementación de requisitos funcionales y prácticas específicas para asegurar:

  • Autenticidad y Fiabilidad: Los documentos deben ser lo que pretenden ser y su contenido debe ser una representación completa y precisa de la actividad o hecho que documentan.
  • Integridad: Los documentos deben permanecer completos e inalterados. Cualquier cambio debe ser registrado y autorizado.
  • Usabilidad y Disponibilidad: Los documentos deben poder localizarse, recuperarse, presentarse e interpretarse fácilmente, junto con su contexto, a lo largo del tiempo.
  • Metadatos: Es esencial la creación y gestión de metadatos detallados que describan el contexto, el contenido, la estructura y la gestión del documento a lo largo de su ciclo de vida.
  • Sistemas de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo (SGDEA): La implementación de herramientas tecnológicas que integren principios e instrumentos archivísticos para la producción, gestión y conservación de documentos.
  • Planificación de la preservación digital: Desarrollo de políticas y estrategias para asegurar la accesibilidad y legibilidad de los documentos digitales a largo plazo, a pesar de los cambios tecnológicos.
  • Control de versiones y copias de seguridad: Implementar un control riguroso de las versiones de los archivos y realizar copias de seguridad periódicas para prevenir pérdidas de información.
  • · La adopción de estos estándares y prácticas permite a las organizaciones gestionar sus archivos digitales de manera eficiente, cumplir con los requisitos legales y normativos, y proteger su información crítica.
Beneficios

  • Garantía de fiabilidad y autenticidad: Aseguran que los documentos sean fiables, precisos y auténticos a lo largo del tiempo.
  • Eficiencia y conformidad legal: Ayudan a las organizaciones a operar de manera más eficiente y a cumplir con las regulaciones legales.
  • Preservación a largo plazo: Proporcionan mecanismos para preservar documentos electrónicos de forma que sean accesibles y comprensibles en el futuro.
Estándares de Metadatos

Los metadatos son cruciales para la autenticidad, la recuperación y la preservación de los archivos digitales:

ISO 23081 - Metadatos para la Gestión de Documentos: Establece los elementos conceptuales y de implementación para la gestión de metadatos en los procesos de gestión de documentos (quién, cuándo, dónde, por qué se creó/modificó el documento).

Normas Internacionales de Descripción Archivística:

  • ISAD(G): Norma Internacional General de Descripción Archivística.
  • ISAAR (CPF): Norma Internacional sobre Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias.
  • EAD (Encoded Archival Description): DTDs/Esquemas XML para codificar inventarios, catálogos y guías de archivos.
Estándares de Formato y Preservación

Para garantizar la legibilidad a largo plazo, se emplean formatos estandarizados:

  • PDF/A (ISO 19005): Es un estándar específico de PDF para el archivado y la preservación a largo plazo de documentos electrónicos. Asegura que el archivo se verá igual en el futuro, independientemente del software o sistema operativo.
  • Formatos Abiertos: El uso de formatos abiertos y no propietarios (como XML, TIFF, JPEG2000, etc., bajo especificaciones claras) es una práctica recomendada para la preservación.
Integridad y Autenticidad

Para probar que el archivo digital no ha sido alterado:

Firma Digital y Sello de Tiempo: Uso de protocolos de comunicación seguros, algoritmos de cálculo de huellas digitales (hashes) y procesos de firma digital para garantizar la integridad y autenticidad a lo largo del tiempo.

Otros Modelos y Requisitos

MoReq (Model Requirements for the Management of Electronic Records):

Modelo de requisitos para la gestión de documentos electrónicos, desarrollado inicialmente para la Unión Europea. Ofrece una guía muy detallada para el desarrollo de sistemas de gestión de documentos.

En Resumen:

Para una gestión robusta de archivos digitales, una organización debe basarse en un marco que integre:

1. Gestión y Procesos: Usando las directrices de ISO 15489 e implementando un sistema bajo los requisitos de ISO 30301.

2. Preservación a Largo Plazo: Siguiendo el modelo conceptual OAIS (ISO 14721) y utilizando formatos de archivo perdurables como PDF/A.

3. Descripción: Utilizando estándares de metadatos como ISO 23081 y normas de descripción archivística (ISAD(G)).

Referencias

Guía completa sobre la norma ISO 15489 para la gestión documental: https://abdc.es/blog/norma-iso-15489-gestion-documentos-que-es-pasos/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20norma%20ISO,eficiencia%20y%20la%20conformidad%20legal.

Estándares e Iniciativas para la Gestión de Archivos en el Contexto Internacional. Complemento de la Gestión de Calidad:

https://www.interpares.org/ip3/display_file.cfm?doc=ip1-2-3_mexico_dissemination_cp_barnard_coindear_2008.pdf#:~:text=a)%20Para%20contar%20con%20archivos%20fiables%20y,que%20el%20preservador%20de%20involucre%20con%20documentos

12 normas fundamentales que debe seguir tu Archivo:

https://www.comunidadbaratz.com/blog/normas-fundamentales-que-debe-seguir-tu-archivo/#:~:text=9.,PDF/A%2D3).

Videoconferencia - Modelo de requisitos para la gestión de documentos electrónicos

https://www.youtube.com/watch?v=kzxCDj9Cncw&t=1095

ISO – NTSC

https://www.archivogeneral.gov.co/normograma/iso.php
Nuevo estándar para la gestión de documentos

https://revista.une.org/21/nuevo-estandar-para-la-gestion-de-documentos.html#:~:text=La%20serie%20UNE%2DISO%2030300,de%20la%20UNE%2DISO%2030301.
Normas ISO en la gestión documental

https://www.docunecta.com/blog/normas-iso-en-la-gestion-documental#:~:text=%C2%BFCu%C3%A1les%20son%20las%20normas%20ISO,ISO%2030300

Estándares y Formatos Documentales

https://openaccess.uoc.edu/server/api/core/bitstreams/014b2f09-d2d7-4827-8192-aa7dc5efb678/content#:~:text=para%20sistemas%20que-,gestionan%20documentos%20electr%C3%B3nicos,par%2D%20te%20de%20la%20norma.

What are the five major activities of operating system with reference to file management

https://brainly.in/question/58300803#:~:text=2K%20people%20helped-,Answer:,file%20access%2C%20and%20file%20protection.





Read more...

El Documento Digital de Archivo

>>  jueves, 13 de noviembre de 2025

¿Qué es un documento digital de archivo?, 

Lic. Carmen Marín


En el contexto actual, la información se articula y reside en el documento digital, un soporte diseñado intrínsecamente para la gestión electrónica. Esta transición no solo optimiza y dinamiza los flujos operativos de manejo de datos, sino que también garantiza la integración funcional de los procesos administrativos y organizacionales, insertándolos de lleno en la acelerada dinámica del ecosistema tecnológico global. 

A continuación expondremos algunos puntos importantes para la comprensión del tema: 

Documento Digital vs. Documento Electrónico

La diferencia principal radica en el origen y el propósito de su existencia dentro de un proceso:

ConceptoDocumento DigitalDocumento Electrónico
Definición GeneralUn archivo en formato legible por computadora. Es una representación digital de información.Un documento que participa de manera activa en un proceso o flujo de trabajo automatizado.
Origen ComúnPuede ser un documento que nace en digital (creado en Word), o un documento digitalizado (escaneado de un original en papel).Nace y se gestiona exclusivamente en el entorno electrónico (ej. un formulario web, un email de confirmación, una factura generada automáticamente).
Énfasis ArchivísticoÉnfasis en el soporte y la lectura. Es el formato de la información.Énfasis en el proceso y la funcionalidad. Es la evidencia de la actividad.
EjemploLa imagen (PDF o JPEG) de una antigua acta de nacimiento (que fue escaneada).Una solicitud de vacaciones enviada y aprobada a través de un sistema de RR.HH. (que lleva metadatos de aprobación, tiempo, y firma electrónica).
Digital y Electrónico describen el soporte y los medios que permiten su existencia ("producido, tratado, y conservado por medios electrónicos o informáticos").

El término Documento Electrónico de Archivo (DEA) o Documento Digital de Archivo (DDA) se refiere, por lo general, a aquel que cumple con la condición de ser evidencia de una actividad y que ha sido gestionado dentro de un sistema para garantizar su autenticidad e integridad a lo largo del tiempo.

En la práctica, muchos profesionales usan Documento Electrónico para enfatizar que el documento no solo está en formato de computadora, sino que está integrado en los sistemas de gestión y cumple con los requisitos legales y funcionales de un documento de archivo.

El Documento Digital de Archivo

Un documento digital de archivo es aquel producido, tratado, y conservado por medios electrónicos o informáticos a lo largo de su ciclo de vida, que ha sido recibido o creado por una entidad o persona en el ejercicio de sus funciones o actividad, y que es considerado evidencia e información de valor para la organización.

Es fundamental que este documento cumpla con los principios archivísticos de autenticidad, fiabilidad, integridad y disponibilidad para ser considerado un verdadero documento de archivo.

Características Esenciales

Las características que definen a un documento digital desde la perspectiva archivística son:

  • Autenticidad: Garantía de que el documento es lo que dice ser y que fue creado o enviado por quien afirma haberlo hecho. Se mantiene mediante metadatos y firmas electrónicas.

  • Fiabilidad (o Confiabilidad): Capacidad del documento para ser prueba fidedigna de la operación o actividad que documenta. Su contenido es completo y preciso.

  • Integridad: El documento está completo e inalterado. No ha sufrido modificaciones no autorizadas desde su creación.

  • Disponibilidad: El documento puede ser localizado, recuperado, presentado e interpretado por el usuario autorizado a lo largo del tiempo, independientemente de los cambios tecnológicos.

  • Interrelación: El documento está vinculado a su contexto de creación (función, actividad, procedimiento) y a otros documentos relacionados a través de metadatos.
 Tipos de Formatos Digitales

Para la conservación a largo plazo, la Archivística prefiere formatos que aseguren la preservación y la accesibilidad futura. Se clasifican generalmente en:

1. Formatos Abiertos y Estándares (Ideales para Archivo)

Son aquellos cuyas especificaciones son de dominio público y que no dependen de un software o proveedor específico, facilitando la migración y la preservación.

FormatoTipo de ContenidoUso en Archivística
PDF/A (ISO 19005)Texto, GráficosEstándar de facto para la preservación de documentos de texto e imagen estática.
ODT, ODS, ODPTexto, Hoja de cálculo, PresentaciónFormatos abiertos de la Open Document Format (ODF), alternativa a los formatos propietarios.
XML, JSONDatos estructuradosCruciales para la preservación de metadatos y bases de datos.
TIFF (sin compresión), JPEG 2000ImagenUsados para la digitalización de originales y conservación de imágenes de alta calidad.
2. Formatos Propietarios (Riesgo para Archivo)
Requieren software o licencias específicas, lo que puede complicar su acceso futuro (obsolescencia tecnológica).
  • docx, .xlsx, .pptx: De Microsoft Office. Requieren software específico o conversores para su acceso futuro.
  • .dwg, .psd: Formatos específicos para dibujo asistido por ordenador (CAD) y diseño gráfico.
Expediente Digital

El expediente digital (o electrónico) es la unidad documental compuesta por excelencia. Es un conjunto orgánico de documentos digitales relacionados entre sí que responden a un mismo trámite,  procedimiento o actividad administrativa, y que han sido generados y gestionados de forma electrónica desde su origen.

Sus características claves son:
  • Unidad Funcional: Aunque los documentos están separados físicamente, el expediente mantiene su cohesión lógica a través de metadatos que definen su estructura, orden y relaciones.
  • Metadatos de Expediente: Posee metadatos que describen el expediente en su conjunto (título, fechas de apertura y cierre, responsable, estado del trámite, etc.).
  • Foliado Digital: Para mantener el orden y la integridad, se utiliza un índice electrónico o un sistema de sellado de tiempo que garantiza la inmutabilidad y la secuencia de los documentos.
Archivo Digital

El archivo digital (o archivo electrónico) es el conjunto organizado de documentos digitales de archivo, reunido por una institución en el ejercicio de sus funciones.

El concepto de "archivo digital" tiene dos acepciones complementarias:

  • El Conjunto de Documentos: El fondo documental en sí mismo, compuesto por la totalidad de los documentos y expedientes digitales generados, recibidos y conservados por la organización.
  • El Sistema de Gestión (SGA): La infraestructura tecnológica y las políticas y procedimientos necesarios para la gestión, administración, conservación y acceso de esos documentos digitales a lo largo del tiempo. Este sistema es conocido en Archivística como Sistema de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo (SGDEA).
Objetivos del SGDEA:
  • Asegurar la Cadena de Custodia: Garantizar que el documento se gestiona de forma controlada desde su creación hasta su disposición final.
  • Aplicar las Tablas de Retención Documental: Ejecutar la transferencia, valoración y eliminación de los documentos de forma automática y reglementada.
  • Garantizar la Preservación Digital: Mantener la autenticidad, integridad y accesibilidad de los documentos a largo plazo a pesar de la obsolescencia tecnológica.

¿Qué son los Metadatos? (El "Dato sobre el Dato")

Para entenderlo fácilmente, usemos una analogía:

Metadatos son como el Pasaporte del Documento

Piensa en un pasaporte o en un carné de identidad. El pasaporte no es la persona, pero contiene la información esencial sobre la persona:

Si el documento es la Persona...El Pasaporte (Metadato) es la información sobre...
El contenido (el cuerpo de la carta)Quién lo hizo (el autor/creador).
El formato (PDF, Word)Cuándo se hizo (la fecha y hora de creación).
El documento en síPara qué se hizo (el trámite o la función a la que pertenece).
La foto y los sellosSi es auténtico (la firma electrónica que lo valida).
En Archivística, los metadatos son las etiquetas obligatorias que acompañan a un documento digital para garantizar que se comporte como un documento de archivo real.

Las Funciones Vitales de los Metadatos en el Archivo

Los metadatos cumplen cuatro funciones esenciales, respondiendo a las necesidades fundamentales del archivista:

1. Garantizar la Autenticidad y Fiabilidad (La Prueba Legal)
  • El metadato es lo que le dice a un juez o a un auditor que el documento es legítimo y no ha sido alterado.
  • Ejemplo de Metadato: La firma electrónica y el sello de tiempo (que registra la hora exacta de creación).
  • Función: Prueban quién creó el documento, cuándo y aseguran que no se ha modificado desde ese momento. Sin estos metadatos, cualquier archivo digital podría ser una falsificación, perdiendo su valor legal.
2. Ordenar y Contextualizar (Saber de Dónde Viene)

  • Un documento de archivo no puede estar "suelto". Debe estar vinculado a la función o el trámite que lo generó.
  • Ejemplo de Metadato: El código del Expediente Digital al que pertenece, el nombre del procedimiento administrativo (ej: "Convocatoria de Subvenciones 2024").
  • Función: Mantiene la cohesión lógica del archivo. Permite saber por qué existe ese documento y cuál fue el contexto de la actividad que lo originó, incluso si la información se mueve de un sistema a otro.
3. Preservación a Largo Plazo (Vencer la Obsolescencia)

  • Los programas y formatos cambian constantemente. Un archivo creado hoy podría ser ilegible en 20 años.
  • Ejemplo de Metadato: La descripción del formato original (ej: application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document - Word DOCX) y el historial de migraciones (ej: "Migrado de DOCX a PDF/A el 15/05/2030").
  • Función: Informan al sistema de archivo sobre cómo abrir y leer el documento en el futuro. Permiten planificar las acciones de conservación (como las conversiones de formato), garantizando que el documento siga siendo accesible dentro de 50 años.

4. Facilitar la Recuperación y Acceso (El Índice de Búsqueda)

  • Sin metadatos, sería como tener millones de documentos digitales sin índice; no podrías encontrar nada.
  • Ejemplo de Metadato: El título, el asunto, el autor y las palabras clave (o tesauros).
  • Función: Hacen posible la búsqueda precisa. Permiten que un usuario autorizado encuentre el documento buscando por "Asunto: Pago de nóminas", "Autor: Juan Pérez" o "Fecha: 2023", sin tener que leer el contenido de cada archivo.

Tipos de Metadatos (Para Archivistas)

Aunque para el usuario final solo ve el resultado, los metadatos se organizan en tres grandes grupos dentro del SGDEA:

  • Metadatos Descriptivos: Son los que usamos para identificar y buscar (Título, Asunto, Fechas, Palabras clave, Autor). Son como la ficha de un libro en una biblioteca.
  • Metadatos Estructurales: Muestran la relación entre las partes del documento. Por ejemplo, indican qué páginas o anexos pertenecen a un documento, o cómo se ensamblan varios documentos para formar un Expediente Digital.
  • Metadatos Administrativos/de Preservación: Detallan la gestión y la custodia del documento (Formato del archivo, Seguridad, Derechos de acceso, Tablas de Retención Documental, Historial de cambios y migraciones).
En resumen, los metadatos son la columna vertebral de todo archivo digital. Son los datos invisibles que transforman una simple colección de bits y bytes en un fondo documental oficial, legal y perdurable en el tiempo.


Read more...

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP