Conferencia CAF: Iberoamérica 500+: gestión de la memoria pública en el continente

>>  miércoles, 30 de julio de 2025

IA y soberanía de datos ganan protagonismo en la gestión archivística de América Latina
https://dplnews.com/
Mayara Figueiredo


                                                                           Captura de pantalla/YouTube-CAF
La Conferencia CAF: Iberoamérica 500+, promovida por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, reunió este jueves en la ciudad de Santa Marta, Colombia, a especialistas en preservación documental y representantes de archivos nacionales para debatir los desafíos e innovaciones tecnológicas en la gestión de la memoria pública en el continente. La digitalización a gran escala, el uso de Inteligencia Artificial (IA) y los riesgos para la soberanía de los datos dominaron las discusiones.



El tema de la soberanía de los datos cobró fuerza en este contexto: buena parte de la infraestructura que aloja documentos sensibles, incluidos datos sobre víctimas del conflicto armado colombiano, está alojada en Nubes extranjeras como AWS, Azure y Oracle.

“Buena parte de los servicios en la Nube están alojados fuera del país. La pregunta que nos hacemos es: ¿el patrimonio documental nacional realmente puede almacenarse en servidores extraterritoriales?”, cuestionó Francisco Flórez, director del Archivo General de la Nación de Colombia.

También destacó iniciativas como el desarrollo de un algoritmo propio para la lectura y validación de documentos, y el lanzamiento de la aplicación Data Viva, que ofrece acceso remoto a más de 13 millones de imágenes digitalizadas.

En colaboración con el Ministerio de Educación, el Archivo también creó la estrategia pedagógica ÉPOCA (Estrategia Pedagógica Organizada con Contenidos Históricos Actualizados), orientada a la formación docente a partir de acervos históricos digitales.

“Queremos transformar el archivo en un actor pedagógico y de divulgación. En una época de negacionismo histórico y desinformación, sólo la conciencia histórica puede garantizar derechos”, enfatizó Flórez.

Con el apoyo de la IA, el AGN proyecta reducir de 30 a 5 años el tiempo de análisis de acervos utilizados en procesos judiciales, especialmente en casos de restitución de tierras y búsqueda de personas desaparecidas. Sin esta digitalización inteligente, muchos de estos casos prescribirían.

Con el evento, CAF pretende mostrar que este debate está directamente relacionado con los procesos de transformación digital en múltiples sectores de América Latina, como el archivístico, en este caso.

La Conferencia CAF: Iberoamérica 500+ continúa hasta este viernes 25 de julio, y puede seguirse virtualmente a través del sitio web o del canal de YouTube de la institución.





0 comentarios :

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP