El Expediente Judicial proceso de armado

>>  jueves, 4 de septiembre de 2025

El Expediente Judicial proceso de armado
https://archivologo.blogspot.com
Lic. Carmen Marin

El proceso de coser un expediente judicial es una tarea crucial en la administración de justicia, ya que asegura que los documentos estén ordenados, seguros y no se pierdan. A continuación, te presento una guía paso a paso.


Materiales Necesarios

  • Aguja de encuadernar: Es una aguja especial, más gruesa y resistente que las de coser ropa, con un ojo grande para el hilo.

  • Hilo de encuadernar o de nylon: Debe ser resistente para evitar que se rompa con el tiempo y el uso. El hilo de nylon es muy común debido a su durabilidad.

  • Taladro de mano o punzón: Se usa para hacer los agujeros por donde pasará el hilo. El taladro de mano es más eficiente para expedientes gruesos.

  • Regla y lápiz: Para marcar los puntos exactos donde se harán los agujeros y asegurar que queden alineados.

  • Tapa y contratapa (o cartón): Estas se colocan al principio y al final del expediente para proteger los documentos. Generalmente, se usan de cartón resistente.

  • El expediente en sí: Todos los documentos del caso, debidamente foliados y organizados en orden cronológico.


Proceso de Cosido Paso a Paso

  1. Organización y foliado:

    • Se recolectan los documentos: Se reúnen todas las actuaciones procesales, como la demanda, anexos, resoluciones, y pruebas que se han presentado en el juicio.

    • Organiza los documentos en orden cronológico, desde el más antiguo hasta el más reciente. Asegúrate de que no falte ninguna página y que todas estén correctamente ubicadas. 

    • Antes de coser, es fundamental que cada hoja del expediente esté foliada (numerada) en la esquina superior derecha. El foliado debe ser consecutivo, sin saltos. 

  2. Preparación del Expediente:

    • Coloca la contratapa en la parte inferior y la tapa en la parte superior del expediente. Asegúrate de que las tapas estén alineadas con el resto de las hojas. Esta es la carátula que debe llevar los datos principales del juicio (órgano jurisdiccional, nombres de las partes, fecha, etc.)

    • Con la regla y el lápiz, marca los puntos por donde pasará el hilo en el lomo del expediente. Por lo general, se marcan entre 3 y 5 puntos, distribuidos a lo largo del lomo, dependiendo del grosor del expediente. El primer y último punto deben estar a unos 2 cm de los bordes superior e inferior.

  3. Perforación:

    • Usa el taladro de mano o el punzón para perforar los agujeros en los puntos que marcaste. Es importante que los agujeros atraviesen todas las hojas y las tapas de manera uniforme. Para mayor precisión, se recomienda sujetar el expediente con una prensa o pinzas.

  4. Costura del Expediente:

    • Corta un trozo de hilo de encuadernar, lo suficientemente largo para pasar por todos los agujeros varias veces. Se recomienda usar el doble del largo del expediente para estar seguro.

    • Enhebra la aguja y comienza la costura. Hay varias técnicas, pero una de las más comunes es la siguiente:

      • Inicio: Pasa la aguja desde la parte de atrás (la contratapa) hacia el frente por el agujero central. Deja un trozo de hilo colgando en la parte de atrás.

      • Subir y Bajar: Pasa la aguja por el siguiente agujero hacia arriba, y luego de regreso por el mismo agujero. Luego, pasa por el agujero de abajo, y de regreso por el mismo agujero.

      • Cierre: El objetivo es que el hilo vaya de arriba abajo y viceversa, creando una costura sólida. La costura debe quedar tensa, pero sin arrugar el papel.

      • Nudo: Una vez que la costura está completa y has pasado la aguja por todos los puntos, haz un nudo con el hilo inicial que dejaste colgando y el extremo del hilo con el que cosiste. El nudo debe ser firme y seguro para que no se suelte.

  5. Revisión Final:

    • Una vez cosido, revisa que el expediente esté firme y que las hojas no se deslicen. El lomo debe quedar liso y la costura no debe ser visible en el interior de los folios.

    • En algunos casos, se puede pegar una etiqueta en el lomo con los datos del expediente (número de caso, partes, etc.) para una mejor identificación.

  6. Proposito
    • OrganizaciónMantiene los documentos de un proceso judicial en un solo cuerpo ordenado.
    • IntegridadPreviene que las hojas se pierdan o se separen, asegurando que todo el material esté completo. 
    • Tradición y eficienciaEs una práctica establecida para la buena práctica en la gestión de los expedientes judiciales. 

Este proceso, aunque parece sencillo, requiere precisión y cuidado para garantizar la integridad y seguridad del expediente judicial. Es una labor que generalmente realizan los auxiliares judiciales, archivistas o personal administrativo con experiencia en el manejo de documentos judiciales.




0 comentarios :

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP