Cada primer jueves de noviembre, el mundo conmemora el Día Mundial de la Preservación Digital

>>  lunes, 17 de noviembre de 2025

Día Mundial de la Preservación Digital: proteger la memoria en la era tecnológica

https://www.diariodelsur.com.co/
Valentina Gonzalez


Cada primer jueves de noviembre, el mundo conmemora el Día Mundial de la Preservación Digital, una efeméride impulsada por la Digital Preservation Coalition (DPC) y respaldada por la UNESCO. Este 6 de noviembre, la jornada invita a reflexionar sobre la importancia de conservar el legado digital de la humanidad, en un contexto donde la información electrónica crece sin pausa y corre el riesgo de desaparecer.

¿Por qué preservar lo digital?

La preservación digital abarca un conjunto de acciones planificadas que buscan asegurar que los objetos digitales —desde documentos científicos hasta fotografías, obras artísticas, archivos históricos o publicaciones en redes— sigan siendo accesibles, auténticos y utilizables con el paso del tiempo. En palabras de la UNESCO, se trata de garantizar el acceso permanente a datos originales, sin importar los cambios tecnológicos que puedan surgir.

Este patrimonio digital forma parte esencial de la memoria colectiva contemporánea. Sin embargo, enfrenta amenazas como la obsolescencia de formatos, la pérdida de datos, la fragilidad de los soportes y la falta de políticas de conservación adecuadas.

Estrategias para conservar el legado digital

Según la Universidad de Guanajuato, algunas de las estrategias más efectivas para preservar lo digital incluyen:

  • Aplicar normas consensuadas con creadores y distribuidores.
  • Seleccionar cuidadosamente el material que debe conservarse.
  • Administrar programas de preservación de datos.
  • Proteger la identidad e integridad de los archivos.
  • Controlar los contenidos mediante metadatos y documentación precisa.
  • Almacenar en lugares seguros y con respaldo.
  • Elegir medios que resistan el paso del tiempo y los avances tecnológicos.

Un compromiso global y urgente

La preservación digital no es automática. Requiere voluntad política, inversión en infraestructura, formación técnica y colaboración entre instituciones, gobiernos y comunidades. En países como Colombia, donde se digitalizan cada vez más procesos educativos, culturales y administrativos, esta tarea se vuelve aún más relevante.

Este Día Mundial de la Preservación Digital nos recuerda que el contenido digital no se conserva solo. Protegerlo es asegurar que las generaciones futuras puedan acceder a la historia, el conocimiento y la creatividad que hoy construimos. Porque cuidar lo digital es cuidar nuestra memoria.








0 comentarios :

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP