Escanea con tu celular con la nueva aplicación de Microsoft "Office Lens"

>>  jueves, 2 de abril de 2015

Microsoft lanza una aplicación que convierte el teléfono en un escáner
http://www.entornointeligente.com/ 02/04/2015


Hace algunos meses Microsoft publicó una interesante aplicación para Windows Phone: "Office Lens", un programa que busca reemplazar el tradicional escáner usando la cámara del teléfono para capturar documentos.

Ahora ese software alcanza un público mayor, al llegar a iPhone y Android.



El programa, una descarga gratuita, permite sacar fotos de pizarras de trabajo o documentos impresos, alineándolos de forma automática (las imágenes no tienen que ser necesariamente captadas de frente), formateándolos para ser utilizados de varias formas.

Por ejemplo, las fotos pueden ser exportadas como documentos editables de Word, pueden ser usados en OneNote o Powerpoint, o pueden ser publicados como archivos .pdf.

Una de las ventajas de Lens es que también puede capturar imágenes de tarjetas de presentación y exportar los datos que estas contienen como un contacto para el teléfono.

"Office Lens" está disponible gratis para iPhone . En Android, el software está en versión de prueba, por lo que los interesados deben registrarse en un grupo en Google+.

Fuente: Emol

Read more...

¿Quieres navegar más rápido por la red? Lee aquí

>>  miércoles, 1 de abril de 2015

Truco para navegar por Internet más rápido en Windows
http://www.adslzone.net/ 01/04/2015


Navegar por Internet puede convertirse a veces en una pesadilla a pesar de contar con una velocidad de conexión adecuada. Una pérdida de rendimiento de nuestro ordenador depende en ocasiones de la optimización del sistema operativo y si utilizamos Windows, existen algunos ajustes que podemos hacer para tratar de agilizar la carga de páginas o mejorar el flujo de datos para navegar más rápido sin que nos cueste un euro de más.


Ya hemos comentado otras veces como el rendimiento del ordenador puede verse afectado con el paso del tiempo. Acumular muchos archivos “basura” en nuestro ordenador, instalar infinidad de programas y tener abiertos múltiples procesos son algunas de las causas que pueden hacer que navegar que al navegar por Internet (o usar el ordenador), notemos una lentitud fuera de lo normal. Pero vamos a conocer un truco que algunos ya sabréis y que nos podrá ayudar a paliar un poco ese mal.
Cambios en el registro de Windows

Si necesitamos aumentar la velocidad de acceso en servidores HTTP, y visualizar las páginas Webs más rápidamente, podemos acceder al registro de Windows para modificar algunos parámetros. Lo primero es acceder a la edición del registro, para ello debemos hacer lo siguiente:

Clic en Inicio y en el menú Ejecutar, escribir Regedit y pulsar el botón Aceptar
internet
Con esto estaremos ya dentro del registro y aquí es conveniente extremar la precauciónpara no tocar algo que no queramos modificar ya que puede afectar al rendimiento general del sistema. Debemos buscar la cadena

HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\InternetSetting

Y a través de la opción de crear o modificar los valores DWORD, indicar los siguientes:

MaxConnectionsPerServer: doble clic sobre ese valor y escribir 4 decimal

MaxConnectionsPer1_0Server: doble clic sobre ese valor y escribir 8 en decimal


El número de esos valores refleja la cantidad de demandas simultáneas de acceso a un servidor de tipo 1 o 1.1. En el caso de que queramos mejorar la velocidad de una conexión ADSL, debemos indicar 20 en cada uno de dichos valores, y para conexiones de fibra al disponer de un mayor ancho de banda podríamos reflejar una cifra superior alrededor de 40 o 60 para tratar de obtener una mejora.

Una vez que se hayan completado los cambios, debemos cerrar Regedit y reiniciar el sistema operativo para que los cambios surtan efecto. Hay que destacar que la mejora que vamos a experimenta no va a suponer un cambio excesivo, pero al menos ayudará en parte a mejorar la velocidad de navegación en páginas web.

Autor: David Valero

Read more...

Digitalizan archivos personales de Jorge III, Isabel II presencia el inicio del proceso.

Isabel II presencia inicio de digitalización de documentos de Jorge III
http://www.el-carabobeno.com/ 01/04/2015


La reina Isabel II presenció en el castillo de Windsor el inicio de un ambicioso proyecto para digitalizar los documentos privados que dejó el rey Jorge III (1738-1820).

Foto de aarchivo

El King's College de Londres y los Archivos Reales prevén digitalizar cerca de 350.000 páginas de manuscritos históricos de la época Georgiana británica (1714-1830), entre ellas las pertenecientes al antepasado de la actual monarca.

La reina Isabel II, que acudió a la cita con un vestido azul claro y que veía por primera vez esos documentos, se mostró "impresionada por su belleza", según relató a los medios locales tras el acto la viecrectora del King's College, Joanna Newman.

Durante la presentación del proyecto, la reina Isabel II, de 88 años, tuvo la oportunidad de explorar una pequeña parte del material perteneciente a sus antepasados, que había permanecido hasta ahora almacenado en los Archivos Reales.

Entre ellos destaca un libro de poesía persa de 200 años de antigüedad que el Shah de Persia regaló a la familia real británica en 1812, así como una carta que recibió Jorge III de un espía llamado "Aristarchus".

Aunque la mayoría de los papeles que se digitalizarán pertenecen a Jorge III, también se publicarán en formato digital documentos originales que pasaron por las manos de Jorge I, Jorge II, Jorge IV y Guillermo IV.

La razón de publicar estos documentos es dar a conocer el período Georgiano en el Reino Unido, así como los monarcas que lidiaron con unos momentos de cambio profundo en la cultura, la economía, la política y la sociedad.

El proyecto es parte de un programa impulsado por los Archivos Reales que ya digitalizó en 2012 una serie de documentos pertenecientes a la reina Victoria (1819-1901).

El profesor y director del King's College, Edward Byrne, subrayó que es un "honor" para su universidad participar en este "prestigiosa" iniciativa junto a la corona británica.

"Este proyecto conjunto permite poner a disposición de todo el mundo más de un siglo de los Archivos Reales de la Corona, lo que da la posibilidad de acceder un conocimiento sin precedentes de la época Georgiana británica", agregó Byrne.

Fuente: EFE

Read more...

Ahora puedes comprar y vender en línea tus apuntes, resumenes, trabajos prácticos, tesis y vídeos universitarios

Abren un mercado de apuntes y tesis "online" para estudiantes universitarios
http://www.iprofesional.com/ 01/04/2015


NerdBanker es un mercado en línea creado para que los estudiantes universitarios compren y vendan contenidos académicos, como por ejemplo apuntes, resúmenes, trabajos prácticos, modelos de examen, tesis, tesinas y videos.

De registro y publicación gratuita, el sitio permite a los usuarios previsualizar los documentos antes de comprarlos y valorar la calidad del material, creando un ranking útil que guiará futuras compras del resto de la comunidad.

La plataforma incluye un buscador que permite encontrar documentos específicos por universidad, carrera, materias y cátedras. Permite también la integración de documentos en todos los formatos.

NerdBanker está encabezado por un equipo interdisciplinario de profesionales. Sus fundadoras son las hermanas y emprendedoras argentinas Dominique y Madeleine Dujovne.

El socio y director legal de la firma, Daniel Monastersky, es un abogado especializado en seguridad informática y propiedad de datos digitales. La empresa desarrolladora Wolox es el socio tecnológico del proyecto.

La empresa firmó acuerdos de cooperación con centros de estudiantes de universidades.

Madeleine Dujovne, directora general ejecutiva (CEO) de la empresa, explicó que “NerdBanker se vale de las nuevas tecnologías para formalizar una situación que se da en todas las aulas. Incentivamos la energía creadora y la producción de contenido de calidad, proponiendo una herramienta que permite que los estudiantes puedan capitalizar su esfuerzo”.

Dominique Dujovne, fundadora y presidenta de NerdBanker, señaló que “al registrarse gratuitamente en el sitio, cada universitario obtiene un perfil y accede a la opción de publicar documentos en cualquier formato para venderlos. Si, en cambio, lo que se desea es comprar un documento, la plataforma cuenta con un extenso buscador de archivos”.

“Queremos premiar el saber otorgando beneficios especiales para los alumnos más sobresalientes. Por eso estamos desarrollando el ‘Club NerdBanker‘, un club de ‘nerds’ cuyo requisito de pertenencia es tener un promedio académico mayor a siete”, anunció esta ejecutiva, en un comunicado de prensa que envió la compañía a iProfesional.

Monastersky aseguró que el sitio “cuenta con todas las normas de seguridad y protección de datos de los usuarios. Uno de los socios para las operaciones comerciales realizadas en nuestro sitio es Mercadopago“.

Read more...

"Es difícil apostar a una rendición de cuentas sin un régimen sólido de gestión documental"

Incumplen partidos con transparencia
http://www.eluniversal.com.mx/ 01/04/2015


En materia de transparencia y acceso a la información, ninguno de los siete partidos políticos nacionales cumple. PRI, PAN, PRD, PT, Movimiento Ciudadano, PVEM Panal incumplen con diversas normas en el rubro.





Esto, debido a que el Instituto Nacional Electoral (INE) les dio oportunidad a los partidos políticos de realizar no sólo una, sino dos verificaciones para que permitieran que sus sitios web estuvieran actualizados totalmente.

De acuerdo con el último diagnóstico público elaborado anualmente por el INE en 2014, ninguno de los siete partidos políticos cumple con todas las obligaciones en la materia. El que menos cumplió en una primera revisión, de acuerdo con el órgano electoral, fue el Partido Nueva Alianza (Panal), pues de 634 puntos, alcanzó un total de 448.93 puntos.

Le siguieron el PAN, con 542.53 puntos; Movimiento Ciudadano, con 555.02; el PT, con 576.43; el PVEM, con 578.52; el PRD, con 588.17 puntos y el que más alta puntuación obtuvo fue el PRI, con 619.21, aunque tampoco cumplió con la totalidad.

Fue hasta la segunda revisión cuando el PRI y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) alcanzaron la totalidad del cumplimiento de las obligaciones en materia de transparencia frente a este diagnóstico elaborado por la Unidad Técnica de Servicios de Información y Documentación del INE.

El artículo 6 de la Constitución obliga a todo ente que recibe recursos públicos a transparentar el ejercicio de los mismos.

El Reglamento de Transparencia que ocupa a los partidos políticos fue elaborado por el INE y de acuerdo con éste, los partidos tienen 16 obligaciones de transparencia que deben cumplir en sus sitios de Internet.

Aunque tuvo que ser público un último reporte en este año, el instituto no lo ha dado a conocer. Por ello, sólo aparecen siete de los 10 partidos políticos. Cuando se realiz esta evaluación, en 2014, los partidos Morena, Encuentro Social y Partido Humanista no aparecían debido a que aún no existían.

Los errores más comunes
Hay tres rubros en los que están reprobados los siete partidos políticos por no subir información suficiente a sus páginas web.

El primer gran rubro comprende alguno de los siguientes informes, documentos o reportes que deben tener en sus páginas web y que no tienen en su totalidad: Los informes anuales o parciales, de ingresos y gastos, tanto ordinarios como de precampaña y campaña; el estado de situación patrimonial; el inventario de los bienes inmuebles de los que sean propietarios, como los anexos que formen parte integrante de los documentos anteriores; la relación de donantes y los montos aportados por cada uno.

El segundo rubro en el que tampoco cumplen está relacionado con la publicidad total del directorio de sus órganos nacionales, estatales, municipales, del Distrito Federal y en su caso, regionales, delegacionales y distritales.

En la primera evaluación realizada por el INE, de 55 puntos máximos que podrían alcanzar los partidos bajo la fracción IV, el PRI alcanzó 50; pero, en contraste, Movimiento Ciudadano obtuvo 3.3 puntos; el PT 6.6 puntos; el PRD, 16.7 puntos, Nueva Alianza, 17; el PAN, 20 y el PVEM, 28.6 puntos.

El tercer rubro del que tampoco informan es el relacionado con el tabulador de remuneraciones que reciben los integrantes de los órganos y demás funcionarios partidistas.

No informan a los militantes
Otra de las fracciones a la que están obligados los partidos a publicitar en sus sitios web está relacionada con la publicidad de las convocatorias, sobre todo para sus militantes o quienes aspiren a un cargo de elección popular. Nuevamente todos, excepto el PRI, debieron enmendar dicho error al no subir ningún tipo de información relacionada con sus convocatorias o escasos datos.

A pesar de la segunda evaluación, partidos como Movimiento Ciudadano terminaron con un porcentaje bajo relacionado con la publicidad del tabulador de remuneraciones que reciben los integrantes de los órganos partidistas y sus demás funcionarios.

La metodología elaborada por el INE consideró cinco etapas: i) previa, ii) sorteo, iii) primera verificació;n, iv) segunda verificación y v) presentación del informe final.

Índice de expedientes reservados
Una parte relevante de los partidos políticos que no cumplieron tampoco en una primera revisión excepto el partido Movimiento Ciudadano fue la de incluir toda la información relacionada con sus expedientes reservados.

Por ejemplo, el INE le ordenó al PAN publicar el índice de expedientes reservados actualizado, así como la última resolución del Comité de Información. Lo mismo ocurrió con el resto de los partidos políticos.

Algunas de las 16 obligaciones de transparencia que deben cumplir los partidos políticos, de acuerdo con el Reglamento de Transparencia del INE, son sus documentos básicos (estatutos), las facultades que tienen sus órganos de dirección, sus reglamentos, el directorio con todos sus integrantes o funcionarios partidistas, el tabulador de remuneraciones, las plataformas electorales, convenios que firmen con otras instituciones partidistas, las convocatorias que emitan para concursar a cargos de elección popular, los montos de financiamiento que reciben y sus informes de gastos.

Cumplen a medias
De acuerdo con datos del INE, en el reporte público en su sitio web se establece que los partidos políticos han ido mejorando en materia de transparencia.

A esta mejora contribuye sin duda la introducción del proceso de confronta con los partidos. Al ponerse a su disposición un informe preliminar, se salvaguarda el derecho de audiencia y éstos cuentan con la oportunidad de hacer ver sus observaciones y a la vez proponen medidas significativas para subsanar deficiencias detectadas detalló el reporte.

En la actualidad el INE cuenta con diversos mecanismos internos con la facultad de obligar a los partidos políticos a que cumplan con la norma.

Sin embargo, el mismo órgano electoral debe llevar a cabo la evaluación de manera semestral para evitar que los institutos políticos la información con la que ya se cuenta.

"Es importante destacar que, las verificaciones a los portales web y su consiguiente evaluación se efectúa de manera semestral con el objetivo de constatar que la información permanece a disposición del público": explica en el documento.

Recientemente en un acto público, Cecilia Azuara, titular de la Unidad Técnica de Transparencia del INE, aseguró que un gran reto de los partidos políticos es contar con archivos en orden.

"Es difícil apostar a una rendición de cuentas sin un régimen sólido de gestión documental. La reforma constitucional en materia de transparencia obliga a expedir una Ley General de Archivos y es una oportunidad que no debe pasarse de largo para incluir a los partidos políticos. Si ya la incluyen la Ley General de Transparencia, debería tenerla también la Ley General de Archivos": explicó.

Autor: Lilia Saúl

Read more...

Google Drive: pautas de uso compartido, alertas personalizadas, recuperar contraseña individual...

Google Drive for Work contempla pautas de uso compartido específicas para cada departamento
http://www.siliconweek.es/ 01/04/2015


Google también ha anunciado la implementación de alertas personalizadas sobre determinados movimientos que se vayan realizando en Drive y que se podrán monitorizar.

Dropbox no es la única compañía que ha anunciado mejoras en su sistema de almacenamiento cloud para alegría de sus usuarios. Google también está preparando retoques que afectarán, concretamente, a los clientes de Google Drive for Work y Google for Education.

¿Qué es lo que se pueden esperar? Los primeros podrán acogerse, principalmente, a una mayor seguridad, algo de apreciar a nivel empresarial.

Y es que la compañía de Mountain View se ha sacado de la chistera el concepto de alertas personalizadas para que en todo momento se mantengan controlados los movimientos que se van realizando en Drive y que pueden resultar de interés para sus miembros.

Pero también ha querido dejar en mano de las organizaciones la distinción entre sus diferentes equipos, para que cada uno de ellos tenga unas pautas de uso compartido específicas sin que el cuidado excesivo en algún departamento perjudique la flexibilidad del resto.

Además, aquellos que usen Google Apps for Work también podrán habilitar, por ejemplo, la recuperación de contraseñas a título individual, por parte del propio usuario.

Ya a nivel general está contemplada la implementación de los archivos compartidos con personas que no poseen una cuenta de Google y la posibilidad de bloquear ciertas acciones, como la copia, la descarga o la impresión de material a través de lo que se ha dado en denominar Information Rights Management.

Autor: Mónica Tilves

Read more...

"No sabemos ni conservar ni tratar los documentos y eso nos viene desde la escuela"

Papeles viejos
http://www.elmundodecordoba.com/ 01/04/2015


Me propongo aprovechar estos días de asueto para ordenar mis papeles y mis libros.

Ha sido mi mala costumbre acumular en el librero algunas obras y otras cosas ajenas a las lectura; también tengo un “acordeón” destinado a guardar los documentos más importantes, dando por resultado que los más valiosos e indispensables no están allí y, en cambio, aparecen otros papeles que hoy me parecen fuera de lugar y destinados a la basura.

Malguardar, me temo, es una mala costumbre mexicana. Las señoras llenan de trapos los roperos y de un sinfín de adornitos y juegos de té sus covachas, que tales son las paredes de la casa y los muebles del comedor. Comienzan por poner en primer lugar las fotografías del matrimonio religioso, ella de blanco y él de traje alquilado. Siguen colocando las fotos de los hijos recién nacidos, luego cuando van en la primaria, después cuando terminan la preparatoria y finalmente tras de finalizar los estudios. Ya para entonces se agregan, por cuenta y gusto de toda la familia, las fotos de los abuelos, las de los paseos y excursiones, etc.

También los padres exigen su cachito de pared para poner una muñeca en ropas menores o un cuadro (o dos) de almanaque.
De todas esas resoluciones da por resultado que una casa típica de familia mexicana es un montón de recuerdos, adornos, curiosidades, etc. En tanto, las señoras gustan de adornar sus vitrinas con juegos de copas que nunca se usan pero que les parecen muy bonitos y con tacitas de té y alguna que otra cháchara.

A la hora de buscar algo importante no se le encuentra con facilidad en ese mar de chivas, trastos, cuadros, muebles, etc., lo que denota el desparpajo y gusto de las familias.

No me opongo ni es mi papel criticar porque en lo personal me pasa lo mismo. En prendas personales como la ropa y los papeles de direcciones y recados, ando tan perdido como cualquier otro ciudadano. Me culpo pero a la vez me digo: ¿Por qué seremos así los mexicanos?

En las oficinas del gobierno se notan iguales descuidos: los archivos, traspapelados; los libros índices, rotos o sin hojas, los documentos originales sucios de tanto uso con las manos sucias.

No sabemos ni conservar ni tratar los documentos y eso nos viene desde la escuela, donde nadie nos ha enseñado a tratar los cuadernos de trabajo y los libros de lectura. ¿Podrán poner el remedio los profesores que han aprobado los exámenes?

Autor: Rubén Calatayud

Read more...

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP