HP y la Inteligencia Artificial: el trabajo hibrido

>>  lunes, 3 de noviembre de 2025

HP acelera el futuro del trabajo con inteligencia artificial

https://www.technocio.com/



La empresa transforma los espacios de trabajo preparados para el futuro y simplifica las experiencias laborales con soluciones basadas en IA.

• 14 innovaciones de hardware, software y servicios con IA para espacios de trabajo híbridos más simples y seguros.

• Dato clave del Índice de Relaciones Laborales 2025: solo 20 % de los trabajadores de oficina percibe contar con la tecnología adecuada para el trabajo híbrido.

• WXP con IA: nuevas capacidades para soporte remoto, diagnósticos en tiempo real y detección proactiva de fallas de red.

HP Inc. presentó un portafolio de 14 nuevos productos, servicios y soluciones diseñados para transformar los espacios laborales del futuro, integrando inteligencia artificial (IA) en cada etapa del trabajo. Con estas innovaciones, la compañía busca simplificar la experiencia híbrida, impulsar la productividad y mejorar la sostenibilidad a través de herramientas inteligentes y seguras.

Los resultados del Índice de Relaciones Laborales 2025 de HP revelan que solo el 20 % de los trabajadores de oficina considera que cuenta con la tecnología adecuada para el trabajo híbrido. Ante este panorama, HP refuerza su compromiso de ofrecer soluciones que fomenten la productividad, el compromiso y la satisfacción de los empleados, impulsando una experiencia laboral más fluida y humana.

Innovaciones clave: espacios de trabajo personalizados y conectados

El ecosistema de dispositivos de HP responde a la necesidad de flexibilidad y colaboración de la fuerza laboral moderna, con herramientas que mejoran el rendimiento y la creatividad desde cualquier lugar.

• Monitor portátil HP Series 5 Pro (14”): primer monitor comercial Neo:LED con doble cobertura de color del 100 %, ideal para profesionales creativos que requieren precisión cromática en movilidad.

• Monitor para conferencias HP Series 5 Pro (49”): primer monitor ultraancho del mundo con reducción de ruido mediante IA integrada y función Virtual Multiple Display, que crea hasta tres espacios de trabajo virtuales.

• Base HP USB-C 100W G6 Dock: una de las primeras bases con activación por proximidad y función Quick Connect, que detecta el PC y lo conecta automáticamente vía Bluetooth para iniciar el trabajo sin interrupciones.

• Nuevos periféricos HP: destacan el HP Ultra-Fast Scroll 785M, primer mouse inalámbrico sin baterías, y el HP Tilt 725M, con diseño ergonómico inclinado a 21° para mayor comodidad. El combo HP Multi-Device Dual-Mode optimiza la experiencia multitarea.

Estas innovaciones consolidan el compromiso de HP de ofrecer espacios de trabajo más humanos, cómodos y eficientes, adaptados a cada estilo profesional.

IA aplicada al desarrollo y la innovación


HP inaugura una nueva era de computación de IA local con la estación HP ZGX Nano G1n AI y el kit de herramientas HP ZGX, diseñados para desarrolladores, investigadores y científicos de datos.

• La estación de IA HP ZGX Nano G1n incorpora el superchip NVIDIA GB10 Grace Blackwell, ofreciendo rendimiento de clase petaFLOP y hasta 1000 TOPS de potencia de IA en un formato compacto.

• El Kit ZGX Nano AI integra marcos de código abierto, evaluación automatizada de modelos y opciones de implementación flexibles, facilitando la transición entre estaciones locales y la nube.

Estas herramientas hacen la IA más accesible y escalable, acelerando el desarrollo de agentes inteligentes y modelos avanzados directamente desde el escritorio.

Impulso a la productividad y gestión inteligente de TI

Para responder a los retos del trabajo híbrido, HP presenta nuevas funciones en Workforce Experience Platform (WXP), plataforma en la nube impulsada por IA que centraliza la gestión de dispositivos y optimiza el soporte.

• Remote Connect: permite a los equipos de TI acceder de forma segura a los dispositivos de los empleados, resolver incidencias en tiempo real y prevenir problemas antes de que ocurran.

• Diagnósticos avanzados y visualización de datos: incluyen nuevos indicadores de rendimiento, seguridad y temperatura de CPU para una supervisión integral.

• Aprendizaje automático para soporte proactivo: mediante WXP Collaboration (antes HP Vyopta Monitoring), la IA ayuda a identificar fallas de red y mejorar la experiencia de colaboración casi en tiempo real.

Con estas actualizaciones, HP busca liberar a los departamentos de TI de la resolución reactiva, permitiendo entornos laborales más ágiles, seguros y sostenibles.

Seguridad avanzada con IA

HP refuerza su liderazgo en seguridad con soluciones basadas en hardware y virtualización diseñadas para equipos con procesadores Snapdragon®. HP Sure Click Enterprise y Wolf Pro Security, protegen contra ransomware y phishing asistidos por IA, sin comprometer rendimiento ni movilidad.

Impresión inteligente y sostenible

HP redefine la experiencia de impresión con IA para mejorar la productividad tanto en entornos corporativos como domésticos.

• Escaneo inteligente para pymes: digitalizaciones profesionales en un solo paso, con corrección automática de imagen y nomenclatura inteligente de archivos. Esta función de IA de HP resume documentos y genera mensajes listos para enviar.

• Impresión optimizada por IA. elimina contenido innecesario de páginas web y correos electrónicos, reduciendo desperdicio y mejorando el formato final.

• Gran formato con IA. La impresión de Gran Formato reinventada para arquitectos, ingenieros y diseñadores. Con la HP DesignJet T870 de 24 pulgadas, junto con HP Build Workspace y HP SitePrint, conecta flujos físicos y digitales para arquitectos e ingenieros.

• Serie HP Envy Photo 7200/7900: integra IA para impresiones fotográficas de alta calidad y está fabricada con al menos un 60% de contenido reciclado, reflejando el compromiso ambiental de HP.

Con estas innovaciones, HP reafirma su propósito de empoderar a las personas y organizaciones con tecnología significativa, integrando la inteligencia artificial en cada etapa del trabajo para elevar la productividad, la creatividad y la sostenibilidad. Los nuevos productos estarán disponibles a partir de noviembre de 2025 en HP.com.

NOTA: 
El trabajo híbrido es un modelo laboral que combina el trabajo presencial en la oficina con el trabajo remoto desde casa u otros lugares. Este modelo flexible permite a los empleados alternar entre ambos formatos, ya sea con un horario fijo o con mayor autonomía para elegir dónde y cuándo trabajar, fomentando así la flexibilidad y adaptabilidad.

Read more...

A la mayoría de los políticos no les gustan los archivos. Porque dicen la verdad

¡Quemá esos archivos! Santilli negó ser “testimonial” y ahora deja su banca por un cargo

https://elargentinodiario.com.ar/



Lo que tenés que saber
  • Diego Santilli fue designado ministro del Interior por Javier Milei y no asumirá su banca en Diputados.
  • Días antes de las elecciones, había negado que existieran candidaturas testimoniales en La Libertad Avanza.
  • En campaña, afirmó: “Absolutamente todos los candidatos de la alianza de La Libertad Avanza iban a asumir”.
  • El archivo revive el debate sobre la coherencia de los dirigentes frente a los cargos legislativos.
  • Santilli dijo que “hará lo que tenga que hacer” para acompañar las reformas del Gobierno.


El giro de Diego Santilli tras su designación como ministro del Interior

El nombramiento de Diego Santilli como ministro del Interior generó controversia tras conocerse que el dirigente, recientemente electo diputado por la provincia de Buenos Aires, no asumirá su banca. La decisión, tomada por el presidente Javier Milei, se da apenas una semana después de las elecciones legislativas.

Santilli encabezó la lista de La Libertad Avanza en reemplazo de José Luis Espert, apartado tras el escándalo por sus vínculos con Fred Machado. Ahora, su desembarco en el Gabinete abre una nueva polémica por la contradicción entre su discurso de campaña y su actual decisión.

El archivo que lo contradice

Durante una entrevista semanas atrás, Santilli fue consultado sobre la posibilidad de que su candidatura fuera testimonial. En ese momento, el dirigente respondió con firmeza:
“No, no tenemos testimonial… Absolutamente todos los candidatos de la alianza de La Libertad Avanza iban a asumir”.

El entonces candidato explicó que para él una postulación testimonial era aquella en la que “se vuelve a un cargo anterior”, y sostuvo que no era el caso de los libertarios. El archivo resurgió inmediatamente después de confirmarse su incorporación al Ejecutivo.

Las palabras de Santilli tras aceptar el cargo

El ahora ministro del Interior relató cómo fue el llamado del presidente Javier Milei. “Me sorprendió el llamado del Presidente. Charlamos el otro día, pero no de este tema. Pasaron muchas cosas en el medio. Me citó para charlar. Me dijo ‘venite en cuanto puedas para la Quinta’. Obviamente que le dije que sí al instante”, expresó Santilli.

Tras la reunión en Olivos, afirmó: “Esta es la etapa de estabilización del país y estoy convencido de que ese es el camino. Si me sumo esta tarea es para sumar y seguir avanzando”.

“Haré lo que tenga que hacer para lograr las reformas que nos comprometimos”, subrayó en declaraciones televisivas. También aseguró que “lo que pasó el otro domingo es un apoyo que le dio la sociedad al presidente Milei”, en referencia al resultado electoral.

El nuevo rol en el Gabinete

Santilli asumirá en reemplazo de Lisandro Catalán, quien presentó su renuncia el viernes pasado. Su función será clave para coordinar el diálogo con gobernadores y legisladores, y articular los consensos necesarios para las reformas que el Gobierno proyecta impulsar en el Congreso.


Read more...

Las carreras universitarias que según la IA no deberías estudiar

Top 5 de las carreras universitarias que no deberías estudiar, según la IA
https://www.infobae.com/
Santiago Neira


Soluciones de software empresarial y automatización transforman procesos administrativos, exigiendo a los profesionales una actualización constante y la integración de habilidades en análisis de datos y sistemas digitales


La inteligencia artificial redefine el futuro laboral de los titulados universitarios -
 (Imagen Ilustrativa Infobae)

El avance acelerado de la inteligencia artificial ha cambiado el perfil de empleabilidad en todo el mundo. Diversos análisis de mercado y estudios basados en IA destacan que ciertas carreras universitarias afrontan desafíos inéditos por la automatización y la transformación digital.

Cuáles son las carreras que la IA no recomienda estudiar

Traducción, periodismo, administración, derecho y humanidades tradicionales figuran entre los campos más expuestos a los cambios tecnológicos y a la disminución relativa de la demanda laboral.

La expansión de herramientas como Google Translate y DeepL ha modificado la dinámica del sector de traducción e interpretación. Estos sistemas automáticos resuelven, con creciente precisión y a bajo costo, tareas de traducción estándar y textos de uso cotidiano.

Este fenómeno ha limitado la necesidad de traductores humanos en trabajos rutinarios o masivos.

Expertos señalan que el profesional de idiomas debe enfocarse ahora en competencias como la localización cultural, la traducción jurada, la mediación intercultural o la integración de habilidades tecnológicas para mantener su competitividad y diferenciación.

Periodismo una opción para considerar de acuerdo a la IA


En el área de periodismo y comunicación social, la digitalización y la inteligencia artificial han permeado las redacciones y los modelos de generación de contenidos. Algoritmos y sistemas automáticos producen noticias, boletines y versiones resumidas de datos a velocidades imposibles para el profesional tradicional de medios impresos.

El impacto de la IA ha llevado a una reducción del espacio para redactores que se limitan a la generación básica de textos. El enfoque de los profesionales se ha desplazado hacia la producción multimedia, el análisis de datos de audiencia, la gestión de redes sociales, el SEO y la investigación especializada.

Las competencias humanas como la curaduría informativa, la investigación en profundidad y el análisis crítico cobran mayor valor frente a la automatización.

Carreras que ha automatizado la inteligencia artificial

El campo de la administración de empresas, entendido desde su enfoque más genérico, tampoco resulta ajeno a la transformación digital. Plataformas de software empresarial, automatización de procedimientos y procesamiento de datos mediante IA han reducido la necesidad de profesionales para tareas de gestión rutinaria y contabilidad manual.

La alta oferta de egresados en este segmento, junto con la estandarización de procesos, genera fuerte competencia y disminuye la diferenciación. Las recomendaciones más frecuentes insisten en sumar habilidades tecnológicas como análisis de datos, fintech, gestión avanzada de sistemas empresariales o visión estratégica global para mejorar las perspectivas laborales.

Abogacía y contaduría pública constituyen trayectorias profesionales que, en sus tareas rutinarias, ya presentan alto nivel de automatización. Sistemas jurídicos basados en IA pueden revisar documentos legales, buscar jurisprudencia relevante y proporcionar análisis normativos en cuestión de minutos. En el caso de la contaduría, el software avanzado asume procesos de facturación, conciliación bancaria y gestión fiscal.

Por este motivo, el mercado tiende a demandar perfiles que puedan intervenir en cuestiones de alta complejidad, asesoría estratégica, derecho tecnológico, ciberseguridad o auditoría forense. En estos entornos, el juicio humano, la ética profesional y la aplicación de conocimientos en contextos concretos siguen siendo insustituibles.

Carreras artísticas y de humanidades en peligro con la digitalización

Las denominadas carreras de humanidades y artes liberales, como filosofía, historia, literatura o artes plásticas, aunque fundamentales para el desarrollo social y cultural, enfrentan particular dificultad de inserción en el mercado privado.

El bajo promedio de remuneraciones y el limitado espectro de salidas laborales fuera del ámbito académico o institucional constituyen desafíos específicos de estos campos de estudio. Para mejorar sus oportunidades, expertos sugieren integrar conocimientos aplicados a herramientas digitales, como el análisis de datos en historia (humanidades digitales), la creatividad para interactuar con sistemas de IA (prompt engineering), el diseño UX/UI o la producción de contenidos audiovisuales.

A pesar de estos retos, los especialistas coinciden en que la automatización y la inteligencia artificial no significan la desaparición total de estas profesiones. El eje de empleabilidad se traslada ahora hacia la capacidad de adaptación, aprendizaje continuo y flexibilidad profesional.

Las nuevas demandas del mercado priorizan el desarrollo de nichos de especialización, el pensamiento creativo y las habilidades híbridas—la combinación de saberes tradicionales con competencias tecnológicas.






Read more...

Las memorias USB ¿su final?

Adiós a las memorias USB: estas son las alternativas para almacenar y compartir archivos
https://www.infobae.com/
Rafael Montoro


Aunque hay versiones de hasta 2 TB, estas resultan menos convenientes económicamente respecto a los discos SSD externos

Las memorias USB enfrentan varias limitaciones frente a las exigencias modernas.
 (Imagen Ilustrativa Infobae)

Durante años, las memorias USB fueron indispensables para mover, guardar y compartir documentos o fotos. Sin embargo, la evolución tecnológica, acompañada del crecimiento del almacenamiento en la nube y la llegada de nuevas soluciones, ha reducido el papel de los pendrives, hasta relegarlos a usos muy puntuales.

Actualmente existen opciones mucho más ágiles, seguras y versátiles, adaptadas a los tiempos de conectividad y a la necesidad de rapidez en la transferencia de archivos.

Las memorias USB enfrentan varias limitaciones frente a las exigencias modernas. En primer lugar, su capacidad está desfasada; la mayoría de los modelos habituales ofrece entre 64 y 512 GB, lo que resulta insuficiente para almacenar grandes volúmenes de videos en 4K o datos profesionales.

Aunque hay versiones de hasta 2 TB, estas resultan menos convenientes económicamente respecto a los discos SSD externos, que ofrecen más espacio, mejor desempeño y precios similares.

La velocidad es otro punto crítico. Los pendrives emplean memoria flash más lenta, haciendo que transferir archivos grandes se convierta en un proceso lento y poco eficiente, especialmente cuando se compara con los SSD externos de última generación, que operan con USB-C o Thunderbolt y completan esas mismas tareas en cuestión de segundos.

Además, la mayoría de los nuevos equipos informáticos han dejado atrás el conector USB-A —típico de los pendrives— en favor del USB-C, reduciendo la compatibilidad y forzando a usar adaptadores o soluciones poco fiables.

El diseño de las memorias USB apenas ha evolucionado en dos décadas, mientras que el entorno digital ha migrado hacia soluciones conectadas y potentes. El resultado es que, para la mayoría de los usuarios, la memoria USB ha quedado relegada a un recurso de emergencia o para entornos específicos.

Alternativas actuales a las memorias USB

La desaparición progresiva de los pendrives en el uso cotidiano no ha dejado un vacío, sino que ha abierto paso a opciones superiores. Los discos SSD externos se han convertido en el estándar para quienes requieren mover datos voluminosos. Son compactos, rápidos y resistentes, ofrecen capacidades amplias y pueden conectarse fácilmente a cualquier ordenador, facilitando la edición de video, el trabajo con archivos pesados o la realización de copias de seguridad.

Las tarjetas SD y microSD también ganan terreno, especialmente entre quienes utilizan cámaras, smartphones o portátiles. Su compatibilidad, tamaño reducido y precio competitivo las hacen una alternativa flexible y eficiente para quienes necesitan versatilidad tanto en almacenamiento como en transferencia.

Sin embargo, el cambio más relevante es la adopción masiva del almacenamiento en la nube. Servicios como Google Drive, iCloud, OneDrive o Dropbox permiten acceder a los archivos desde cualquier dispositivo conectado, eliminando la necesidad de transportar nada físico.

La nube ha revolucionado el concepto de portabilidad: los documentos y recursos están siempre disponibles, se sincronizan automáticamente y pueden compartirse o editarse de forma colaborativa y segura.

Usos puntuales y el fin de la dependencia de soportes físicos

Aunque las memorias USB aún se usan para tareas concretas —como instalar sistemas operativos en equipos desconectados de internet o en sectores que requieren total aislamiento por seguridad—, su papel en la vida diaria es cada vez menor. Hoy la mayoría de los usuarios optan por guardar y transferir archivos a través de plataformas en línea o dispositivos externos mucho más rápidos y fiables.

El paso tecnológico hacia la nube, junto con el avance del 5G y la integración entre dispositivos, ha hecho que transportar archivos físicamente deje de ser relevante. La era del pendrive queda así atrás, marcando el final de una etapa basada en la dependencia de soportes físicos y la bienvenida a un ecosistema digital enfocado en la inmediatez y la conectividad permanente.


Read more...

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP