Qué es el Modo Avión en tu celular y para que sirve

>>  martes, 10 de febrero de 2015

Conoce qué es el sistema Modo Avión, para qué sirve y cuándo utilizarlo
http://www.minci.gob.ve/ 10/02/2015

150209_modoavión_600
Los celulares y dispositivos móviles pierden casi toda la conectividad que tienen predeterminada cuando se activa el modo avión. Este sistema no permite hacer llamadas, conectarse a Internet, ni recibir mensajes. En vista de ello, acá ofrecemos algunas claves para que conozcas los beneficios de activarlo.

El modo avión debe su nombre a la obligación que existe de apagar los teléfonos móviles durante un vuelo. Esta norma se extendió en todas las fases del vuelo y se tomó como medida de prevención para evitar interferencias con los sistemas de los aviones.

Una buena razón para utilizarlo no tiene nada que ver con los sistemas del avión, ya que cuanto más lejos esté el dispositivo (celular, teléfono inteligente o tableta) de una antena, más energía usará para conectarse a ellas y permanecer conectado a la red. Las redes móviles no llegan a la altitud de los vuelos comerciales (a menos que el servicio esté en el avión), por eso, activarlo mientras se está en el aire ahorra una buena cantidad de energía.

El modo avión no permite mantener ninguna conexión inalámbrica, dado que las inhabilita por seguridad. Sin embargo, puedes usar funciones que no requieran conexión e, incluso, puedes activar el modo Wi-Fi manualmente, ya que actualmente muchos aviones incorporan este servicio para los pasajeros, utilizando redes que actúan en bandas de baja frecuencia, para así no suponer un peligro que interfieran con los sistemas del aeroplano.

Otra función que puedes activar es el Bluetooth, para emparejar dispositivos o transferir archivos sin cables. Además, también puedes escuchar música (offline), leer un libro en formato PDF o editar documentos.

Además de los aviones, existen lugares en los que los celulares pueden interferir con equipamiento o instrumentos de precisión, como hospitales o laboratorios. Si deseas conservar la batería de tu equipo y estás consciente de que estarás en una zona remota, lejos del alcance de las antenas, o si no te encuentras cerca de una toma de corriente eléctrica o enchufe, activa el modo avión.

En un mundo tan conectado, otra razón que puede atraer tu atención es evitar que las llamadas o los mensajes te despierten por la noche. Sin necesidad de apagar el móvil puedes activar el modo avión y asegurarte de que la alarma y notificaciones sonarán al día siguiente.

Así que, si vas a tomar un vuelo, recuerda estas recomendaciones para el uso de aparatos electrónicos como tabletas y teléfonos inteligentes y activa el modo avión en la configuración de tu dispositivo móvil.

Otras alternativas como sincronizar las aplicaciones para que se actualicen a determinada hora también te pueden ayudar a ahorrar batería en el celular.

Read more...

Tips para reducir el consumo de papel en la empresa

>>  lunes, 9 de febrero de 2015

¿Cómo reducir el consumo de papel en la oficina?
http://www.dineroenimagen.com/ 09/02/2015


El papel es uno de los materiales que más utilizamos en nuestro día a día para trabajar y llevar a cabo muchas de nuestras actividades en la oficina. Si bien muchas veces es indispensable su uso, existen una serie de consejos que pueden ayudar a reducir su consumo y la huella ecológica que esto representa.

1. Realiza tus pagos en línea y procura que todas tus facturas y papeles administrativos como estados de cuenta sean digitales.

2. Disminuye la tipografía de tus archivos y reduce los márgenes un 25%.

3. Configura tu impresora para que imprima y saque fotocopias en los dos lados de la hoja. También puedes utilizar papel que ya tenga una cara impresa para aprovechar el lado limpio.

4. Utiliza todos los recursos electrónicos que te sean posibles: teléfono, correos electrónicos, fax, CDs, etcétera.

5. Reutilizar sobres es mucho más sencillo si aplicas etiquetas para las direcciones. No olvides incluir un recordatorio para que la persona que reciba el sobre también vuelva a darle un uso siempre que sea posible.

6. Suscríbete en línea a periódicos y revistas. Si necesitas tener un ejemplar físico de una publicación en particular, consigue sólo uno para toda la oficina.

7. Elige papel reciclado o con certificación FSC.

Al reducir la cantidad de papel que consumes, ayudarás a detener el cambio climático. La industria de producción de papel es un contribuidor significante alas emisiones de carbono globales y otros gases contaminantes.

Read more...

Archivos filtradosde HSBC por Hervé Falciani develan la evasión de impuestos y otras corrupciones

Swissleaks: la lista Falciani desvelada tras siete años en manos de las autoridades
http://www.teinteresa.es/ 09/02/2015


Es la cara oculta del secreto bancario suizo. La información ha estado en manos, primero, de la Fiscalía Anticorrupción y la Agencia Tributaria, ahora con un margen de siete años, los medios consiguen desvelar los detalles. La conocida como lista Falciani detalla las cuentas en el HSBC de 127.000 nombres de clientes extranjeros de la entidad. Hervé Falciani, un ingeniero informático que trabajaba para el HSBC, salió de Suiza con esa ingente cantidad de información.

En una primera ‘oleada’ Hacienda recuperó 260 millones e identificó a 659 evasores fiscales. Entre ellos, se encontraba la familia Botín o personas relacionadas con la trama Gürtel. Los Botín fueron absueltos de delito fiscal tras pagar 211 millones de euros y regularizar así su situación. También tuvieron que regularizar su situación con sus respectivas agencias tributarias, personalidades como Gad Elmaleh, actor conocido en Francia y compañero sentimental de Carlota Casiragui.

Hoy, a través del ICIJ (Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación), 154 periodistas de 47 países han trabajado para desvelar los detalles extraídos a raíz de la lista Falciani. Información sobre cuentas y movimientos entre 2006 y 2007 en el banco suizo. En la lista también aparecen nombres como el de Fernando Alonso, clientes con residencia en Suiza o que han recogido su patrimonio en sus declaraciones y no deben nada al erario público.

Hay otros nombres destacados del mundo del deporte. Es el caso deValentino Rossi, que según sus abogados ya habría regularizado sus cuentas en el extranjero. Y personalidades como el rey Mohamed VI de Marruecos, el rey Abdalá II de Jordania, la modelo Elle McPherson, la creadora Diane von Fürstenberg, el diseñador Valentino, la actriz Joan Collins, el actor John Malkovich, Flavio Briatore, el jugador Diego Forlán, el actor Christian Slater, los cantantes, Phil Collins, Tina Turner, David Bowie; o el tenista Marat Safin.

El trabajo de investigación parte de los archivos de las autoridades fiscales francesas obtenidos por el diario Le Monde, que ha compartido la información con el consorcio periodístico.

España ocupa el puesto 29 entre los países con más titulares de presuntas cuentas fraudulentas en Suiza, con 2.694 clientes relacionados con este país (el 46% de ellos con pasaporte o nacionalidad española) y tenedores de 3.237 cuentas, 2.163 de ellas abiertas entre 1966 y 2006. La máxima cantidad de dinero asociada a uncliente español es 125,6 millones de dólares, según el ICIJ.

En el caso de Venezuela, el ICIJ señala como principal involucrado a Alejandro Andrade, exguardaespaldas de Hugo Chávez, quien fue presidente de la Oficina del Tesoro entre 2007 y 2010 y presidente del Banco Nacional de Desarrollo Económico de Venezuela (Bandes).

Brasil se sitúa como el noveno país de la lista con 7.000 millones de dólares en las cuentas en el período en cuestión. Según el registro hay un total de 8.667 clientes con algún vínculo con Brasil, de los cuales 55% tienen la nacionalidad del país sudamericano.

Como ejemplo de los clientes vinculados al tráfico de armas, el consorcio cita a Aziza Kulsum, más conocida como Madame Gulamali o la Reina del Coltán, señalada por la ONU como clave en el comercio ilegal de ese mineral en República Democrática del Congo y una de las personas que financió la guerra civil de Burundi en los años 90.

También menciona a la empresa Katex Mines, utilizada por el Ministerio de Defensa de Guinea Conakry para enviar armamento a los rebeldes de Liberia durante la guerra de 2003.

Casi 2.000 clientes del HSBC que aparecen en los archivos filtrados están vinculados al sector del diamante. Entre ellos, Emmanuel Shallop, condenado por los denominados diamantes de sangre, es decir, los extraídos en zonas en guerra y cuya venta proporciona fondos a los combatientes para continuar el conflicto.

Según el ICIJ, los documentos filtrados demuestran que el banco estaba al tanto que, cuando le ayudaban con sus cuentas, Shallop estaba siendo investigado por Bélgica. "Hemos abierto una cuenta de empresa para él con sede en Dubai. El cliente es muy prudente en este momento porque está bajo presión de las autoridades fiscales belgas, que están investigando sus actividades en el área del fraude fiscal de diamantes", se lee en una cita reproducida por el consorcio.

En muchos países ya se han iniciado procesos judiciales contra la actuación del banco, como en Francia y Bélgica. Pero en otros, como en Reino Unido, se ha reducido mucho el alcance de las investigaciones, y en Grecia, por ejemplo, la documentación (que incluía cuentas del entonces ministro de Finanzas y de su familia) permaneció oculta hasta que fue publicada en 2012 por una revista del país.

Autor: 






Read more...

Libera espacio en tu celular Android

¿Cómo liberar espacio de un smartphone Android?
http://www.elcomercio.com/ 09/02/2015

Con el paso del tiempo la falta de espacio en los smartphones se vuelve una situación tan recurrente como los problemas con la batería. Esto sucede debido a la gran cantidad de descargas y a la instalación constante de aplicaciones. 

Para liberar espacio de almacenamiento en smartphones Android se pueden usar métodos manuales o aplicaciones. Foto: AFP
Aunque se puede optar por usar la nube como herramienta de almacenamiento, esto implica depender todo el tiempo de una conexión a Internet. Asimismo, el usuario debe ser consciente de que el sistema operativo con el que viene el dispositivo siempre ocupa una proporción de los GB de memoria. 

En el caso de los teléfonos inteligentes Android- como en smartphones de otro tipo- existen métodos manuales, automatizados y aplicaciones para liberar espacio de almacenamiento. Conozca los consejos o pasos a seguir cuando aparece en su pantalla la molesta notificación que indica que no hay memoria suficiente para realizar tomar una nueva fotografía o instalar otra aplicación. 

Métodos manuales 

El blog tecnológico Think Big propone cuatro acciones a realizar para liberar espacio de un dispositivo Android: 

- Mover aplicaciones a la tarjeta SD. En las nuevas versiones de teléfonos Android las apps, por defecto- se almacenan en la tarjeta SD, sin embargo cuando esto no ocurre el usuario lo puede hacer manualmente. 

Antes de trasladar cualquier aplicación es recomendable verificar por medio de DiskUsage-por ejemplo- para saber que apps ocupan mayor espacio interno. Debe ingresar a ‘Ajustes’, después a ‘Almacenamiento’ y finalmente a ‘Aplicaciones’. Se despliega una lista de aplicaciones y se puede revisar cuáles se han movido a la tarjeta SD.

 - Borrar el caché. Lo óptimo es realizar esta acción periódicamente. Para hacerlo el usuario debe abrir ‘Ajustes’, ‘Almacenamiento’ y elegir la opción ‘Datos almacenados en caché’. Cuando aparezca un aviso para borrar los datos del caché elija Aceptar. Borrar el cacé no afecta ni el funcionamientos ni los datos de las aplicaciones. 

- Desinstalar aplicaciones. En ‘Ajustes’ en ‘Aplicaciones’ se despliega toda la lista de apps descargadas y existe la opción de desinstalarlas si no se usan frecuentemente. El usuario debe examinar cuáles de estas herramientas usan continuamente y son verdaderamente útiles y cuáles no. 

- Eliminar archivos multimedia. Cuando se trata de buscar un mejor lugar para las fotografías y videos que hay en el teléfono hay varias alternativas: guardarlas en la nube, descargarlas a un ordenador o a un disco duro externo, o almacenarlas en la tarjeta SD. 

Si opta por la nube puede utilizar herramientas como Dropbox o Copy que suben todos los archivos del dispositivo automáticamente. En caso de que quiera bajarlos a una PC o disco duro externo lo usual es usar cable USB o apps como AirDroid o Pushbullet. 

Para usar la tarjeta SD como lugar de almacenamiento de archivos multimedia, el usuario debe ingresar a la configuración de la cámara, ir a ‘Ajustes’, luego ‘Almacenamiento’ y escoger la tarjeta SD como opción de memoria. Así, en adelante las imágenes y clips que se hagan con el celular de forma automática se guardarán en la tarjeta. 

El portal Android Experto, por su parte, ofrece dos consejos adicionales: 

- Comprobar si existe la carpeta ‘Logs’. Para realizar este paso el usuario tiene que utilizar DiskUsage o ES File Explorer u otro tipo de gestor de archivos. Al comprobar con estas herramientas la existencia de la carpeta ‘Logs’, el procedimiento es analizar la cantidad de espacio que ocupa. Esta puede ser eliminada sin consecuencias negativas para el equipo.

 - Desinstalar aplicaciones por defecto. El usuario tiene la alternativa de desinstalar las apps de fábrica, que los dispositivos Android tienen por defecto. Sin embargo, para realizar esta acción es necesario rootear el dispositivo. Aplicaciones Android Experto y Think Big recomiendan las siguientes aplicaciones: 

- Clean Master. Esta app ha sido muy bien calificada por los usuarios y sirve para eliminar aplicaciones innecesarias, buscar archivos residuales y temporales, borrar el caché. Asimismo, cuenta con un optimizador de memoria y un antivirus. 

- The Cleaner. Esta herramienta ayuda a limpiar a la vez la memoria RAM y la de almacenamiento. También ofrece la opción de vaciar el caché. Es sencilla de usar, rápida y eficiente.

 - CCleaner. Al igual que The Cleaner ofrece la alternativa de examinar la memoria de almacenamiento y la de RAM. Este limpiador brinda información detallada del sistema y sirve para borrar el caché de las aplicaciones.

- DiskUsage. Ofrece representaciones gráficas del uso de la memoria en el aparato. 

- ES Explorador de Archivos. Es un gestor de archivos. 

- Framaroot. Funciona para rootear el dispositivo.

Read more...

Ni los bancos Suizos se salvan de la extracción de información: Lista Falciani de archivos extraidos de HSBC

El Gobierno de Venezuela colocó 12.000 millones de dólares en el HSBC
http://economia.elpais.com/ 09/02/2015


En el periodo en que un reelecto presidente Hugo Chávez se declaraba socialista y arreciaba con su ola de expropiaciones, entre 2005 y 2007, el Gobierno de Venezuela mantenía depósitos por valor de 12.000 millones de dólares en cuatro cuentas del HSBC Private Banking en Suiza, cuestionado ya entonces por su opacidad y por brindar cobertura a evasores de impuestos. Así consta en la llamada lista Falciani, la relación de clientes de la filial suiza del HSBC que el informático Hervé Falciani extrajo en 2010 de la entidad y que ahora ha visto la luz a través de una investigación periodística internacional, liderada por los diarios Le Monde y The Guardian , junto al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación en el que participan más de 140 periodistas de 45 países.



El 85% del dinero de venezuela está en cuatro cuentas abiertas a nombre de la Tesorería Nacional y del Banco del Tesoro Entre los casi 100.000 clientes registrados en la base de datos del HSBC, ocultos entonces gracias al secreto bancario, destacan tres nacionalidades: británicos, suizos y venezolanos. A estos últimos pertenecían 14.800 millones de dólares, unos 13.000 millones de euros al cambio actual. Del total, el 85%, cerca de 12.000 millones de dólares, se concentraba solo en cuatro cuentas propiedad del estado de Venezuela, abiertas a nombre de la Tesorería Nacional y del Banco del Tesoro. Este último es un banco comercial fundado por Chávez en 2005, que actualmente dispone de un centenar de oficinas en todo el país.

El Banco del Tesoro de Venezuela llevaba solo dos meses constituido cuando abrió una cuenta por  9.500 millones de dólares en el HSBC suizo. Cinco meses después, el mismo banco colocó otros 2.200 millones de dólares en dos cuentas espejo, según reveló este lunes el portal Armando.info, encargado de la investigación periodística de los clientes de Venezuela. El presidente del Banco del Tesoro —y responsable de las cuentas— era Rodolfo Marco Torres, general del Ejército, y actual vicepresidente para el Área Económica del Gobierno de Nicolás Maduro. El tesorero de la época, Alejandro Andrade Cedeño, fue quien abrió otra cuenta con cerca de 700 millones de dólares a nombre del organismo. Andrade fue viceministro de Finanzas y presidente del Banco Nacional de Desarrollo (Bandes). Originario del barrio de Coche, una zona popular del suroeste de Caracas, ha llegado a formar parte de exclusivos clubes sociales. Aficionado a la equitación, es uno de los mecenas del deporte en Venezuela y mantiene propiedades en Carolina del Sur y Florida, Estados Unidos. Hasta el momento, ni Torres ni Andrade han reaccionado ante las revelaciones.

La publicación de los datos secretos del HSBC, bautizada comoSwissLeaks, incluye el análisis de cerca de 60.000 archivos de la base de datos de clientes de la filial suiza del banco británico entre 2005 y 2007.

La lista Falciani incluye, según publicó este lunes El Confidencial, a españoles como el piloto Fernando Alonso, el exvicepresidente del Barça Alfons Godall o el exmagistrado del Tribunal Supremo Ramón López Vilas. La justicia española tuvo acceso a la relación de clientes en 2010, lo que permitió a Hacienda recuperar al menos 260 millones de euros, tal y como reveló EL PAÍS en abril de 2013, cuando publicó decenas de nombres de la lista investigados por los tribunales. El banquero Emilio Botín, por ejemplo, pagó 200 millones para regularizar una fortuna de más de 2.000 millones.


Autor:  

Read more...

Correos hallados en computadora son prueba para Audiencia Provincial de Zaragoza

La Audiencia de Zaragoza acepta como prueba los correos hallados en el ordenador de García Becerril
http://www.aragondigital.es/ 09/02/2015
García Becerril junto a uno de sus abogados el pasado 27 de enero

La Audiencia Provincial de Zaragoza acepta como prueba los correos electrónicos hallados en el ordenador del exgerente de Plaza, Ricardo García Becerril. El órgano provincial ha desestimado así el recurso de apelación interpuesto por la defensa de Becerril que pedía la nulidad de estos emails como prueba en el caso Plaza.

Zaragoza.- La Audiencia Provincial de Zaragoza ha desestimado el recurso de apelación interpuesto por la defensa del exgerente de Plaza, Ricardo García Becerril, aceptando como prueba los correos electrónicos hallados en el disco duro de su ordenador.

La defensa del exgerente de Plaza, ejercida por los letrados José María Gimeno del Busto y José María Pabán, interpuso un recurso de apelación solicitando la nulidad como prueba de estos correos hallados por la Policía. El Juzgado de Instrucción número 1 de Zaragoza, que investiga una presunta malversación millonaria en las obras de la Plataforma Logística de Zaragoza, los utilizó como prueba.

Aseguraban que existía un "claro riesgo de manipulación del contenido del mismo" y que "no se ha respetado la cadena de custodia", según los fundamentos de derecho del auto de la Audiencia Provincial de Zaragoza.

La defensa del exgerente de Plaza aduce que "faltan archivos y que se han eliminado correos electrónicos", bien del disco duro o bien de su copia porque el ordenador "lo utilizó" el gerente de Plaza, Jesús Andreu. También argumentan que en la recogida del ordenador "no intervino" la Policía, sino que "fue el actual gerente el que recogió el ordenando de donde se encontraba y lo trasladó y entregó personalmente en el juzgado".

También aseguran los letrados de García Becerril que el volcado de los datos obrantes en dicho ordenador "se realizó dos veces" y que en las actas de volcado de datos "aparecen números de serie del ordenador distintos".

Los magistrados de la Audiencia Provincial de Zaragoza ha rechazado estos argumentos porque, entre otros aspectos, considera que la falta de archivos "no afectaría en modo alguno a la fiabilidad de los correos electrónicos empleados en los informes-atestados de la UDEF".

Respecto a la ruptura de la cadena de custodia cuando ya se encontraba el ordenador en el juzgado, al llevarse a cabo el volcado en dos ocasiones, considera el tribunal que "tal actuación no configura tal ilícito". Señala también el auto que desde que los soportes informáticos están a disposición del juzgado "se han seguido todas las reglas procesales y constitucionales para posibilitar en primer lugar el respeto del derecho de defensa, mediante la contradicción y el derecho y secreto de comunicaciones" mediante el traslado a la defensa de García Becerril de dichos soportes.

Asimismo, señalan los magistrados que si hubiera habido borrado de correos, esto no tendría "ningún efecto o relevancia" sobre la fiabilidad del contenido de los correos que se encuentran almacenados en la memoria del ordenador y de los cuales "no consta acreditada alteración alguna".

Autor: Rocío Solana Sánchez


Read more...

Asociación de Archiveros de Castilla y León (Acal) denuncia a la Diputación de Salamanca por destrucción ilegal de documentos

Los archiveros de Castilla y León denuncian la destrucción ilegal de documentos en la Diputación de Salamanca
http://www.tribunasalamanca.com/ 09/02/2015


DENUNCIA
La asociación regional ha pedido a la Junta que actúe ante la reconocida destrucción de documentos de los contratos que están bajo sospecha en la Diputación. Pide sanciones porque la institución está obligada a conservar todos los expedientes y no tiene autorización para destruir nada.
La Asociación de Archiveros de Castilla y León (Acal) ha denunciado en los últimos días que la Diputación de Salamanca habría podido incurrir en un delito al destruir documentos relacionados con la adjudicación de algunas de las obras que están bajo sospecha por haber sido adjudicadas de manera irregular. La denuncia de esta asociación hace hincapié en el hecho de que destruir documentos públicos no solo no está permitido por la ley, sino que la institución que preside Javier Iglesias estaría llevando a cabo el espurgo de documentos sin permiso alguno.

El escándalo de la presunta adjudicación irregular durante años de decenas de obras en la Diputación y con los que cinco empresas se habrían beneficiado de contratos por 12 millones de euros vino acompañado en su día por un hecho insólito, que empezó como un rumor y que se acabó confirmando: que la propia Diputación destruyó documentación de algunos de los expedientes afectados coincidiendo con la salida a la luz de la información. Así quedó de manifiesto en una comisión celebrada a mediados de diciembre en la que el equipo de Gobierno de la Diputación admitió que determinada documentación ha acabado esos días en la trituradora de papel del vestíbulo del edificio de La Salina. Y que se trataba de expedientes con los datos de las ofertas hechas por empresas para concursar en la adjudicación de contratos. Según el equipo de Gobierno, se trata de una práctica rutinaria.

Es ante esta situación que la asociación de archiveros ha decidido actuar. Según ha confirmado el presidente de dicha asociación, Luis Hernández Olivera, Acal ha hecho llegar un texto de denuncia a la consejería de Cultura, que es la que tiene la competencia en la gestión de archivos y documentos oficiales, ya que los hechos conocidos pueden ser constitutivos de infracción administrativa y, en último caso, penal.

Según recuerda el presidente de Acal, la destrucción de documentos relacionados con el presunto caso de corrupción es un hecho contrastado y en el que no hay propósito de enmienda por parte de la Diputación, que no solo reconoce que lo hace, sino que admite que es una práctica habitual y con la que continuará. Los archiveros apuntan que la Diputación no puede escudarse en el hecho de que se destruyen documentos relativos a las ofertas de las empresas que no resultaron adjudicatarias, ya que esa información no es de una empresa privada, sino de una oferta pública; y sin los datos completos de todas las empresas que concurrieron, es imposible saber si una adjudicación fue correcta.

Además, desde Acal recuerdan que para poder destruir documentación pública debe existir una autorización de la consejería de Cultura, que debe publicarla en el Boletín Oficial de Castilla y León. Y que, por contra, no consta ni una sola propuesta de la Diputación de Salamanca solicitando permiso para la destrucción de documentación pública, algo de lo que tendrían constancia tanto la consejería como la asociación.

Read more...

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP